
El jefe del Comando Sur del Ejército de EE UU, el almirante Alvin Holsey, visita Panamá este miércoles y jueves para reunirse con autoridades del gobierno panameño y del Canal con el fin de abordar «temas de seguridad tales como resguardar el área» de la vía interoceánica frente a la «influencia» de China y la crisis migratoria, según informó la embajada estadounidense.
Esta visita se da en un momento de tensión tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, por recuperar el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China, negada por las autoridades panameñas, y las altas tarifas que cobraría la vía interoceánica, calculadas en base a tratados internacionales sin distinción de banderas.
El almirante Alvin Holsey está en #Panamá para reunirse con los líderes de la nación para fortalecer la cooperación y discutir desafíos regionales críticos, incluidos los esfuerzos para proteger el área del canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino. 🇺🇸 🇵🇦… pic.twitter.com/Aekjj6klET
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) February 19, 2025
Holsey, quien es almirante de la Marina estadounidense, «estará de visita en Panamá del 19 al 20 de febrero, con el objetivo de reunirse con autoridades panameñas para fortalecer la cooperación en seguridad y conversar sobre desafíos críticos para la región», según el comunicado de la embajada de EE UU.
Busca control del Canal
Durante su visita, Holsey «sostendrá reuniones con autoridades panameñas, incluyendo al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, para conversar acerca de la colaboración entre EE UU y Panamá en materia de seguridad, así como abordar otros temas de seguridad tales como resguardar el área del canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino».
Además, «sostendrá una reunión con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, a fin de conversar acerca de la importancia estratégica del canal y áreas de cooperación mutua».
El comunicado añade que «se abordarán esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal en la región», en un momento en el que Panamá sirve de «puente» para devolver a migrantes deportados de EE UU a sus países de origen en aviones pagados por la administración norteamericana.
En las últimas semanas, la crisis entre EE UU y Panamá por el canal interoceánico no ha sido abordada por las autoridades de alto nivel de ambos países tras días de tensiones, acuerdos previos y señalamientos.
Con la visita a principios de febrero del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país centroamericano, la primera parada de su gira por Centroamérica y República Dominicana, la crisis parecía haberse rebajado tras comprometerse el gobierno panameño a no renovar un acuerdo comercial con China sobre la Ruta de la Seda y el Canal a trabajar con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad» de sus buques.
Pero luego se agravó en torno al pago de peajes de los buques estadounidenses para cruzar el Canal, tras el anuncio del gobierno de EE UU del presunto compromiso de Panamá para aceptar el tránsito de sus barcos sin cobrar peaje, algo que negaron tanto las autoridades del Canal como el Gobierno panameño.
Ahora, Trump y el presidente panameño, José Raúl Mulino, tienen una llamada telefónica pendiente después de que la programada para el 7 de febrero fuera cancelada por motivos de agenda del mandatario estadounidense.
Según reveló Mulino, un enviado especial de Panamá a Washington tuvo una «reunión muy positiva» la semana pasada, algo que pudo rebajar la tensión.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!