El Ministerio Público de Venezuela informó este miércoles que inició una investigación por la presunta desaparición de Ricardo Prada, un ciudadano venezolano detenido a finales de enero en Michigan, en Estados Unidos. Según la institución, lo trasladaron posteriormente a un centro de reclusión de máxima seguridad en Texas.
Desde finales de marzo, no se tiene información sobre su paradero.
El fiscal general del chavismo Tarek William Saab, quien difundió el caso a través de un comunicado publicado en Instagram, dijo que Prada trabajaba como repartidor en Detroit y las autoridades migratorias lo detuvieron para su deportación.
Señaló que el propio joven de 32 años de edad informó a un amigo, en marzo, que se encontraba detenido en Texas, sin embargo, desde entonces no se ha vuelto a saber de él.
Ricardo Prada no está entre los detenidos en el Cecot
Saab citó una nota del The New York Times, que indica que el joven no figura entre los migrantes deportados a El Salvador y que están detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una prisión de máxima seguridad cuestionada por organismos de derechos humanos.
El artículo también afirma que, aunque Estados Unidos confirmó la deportación del venezolano, no ha precisado a qué país lo enviaron.
“Simplemente desapareció”, dijo al medo neoyorquino Javier, la última persona que tuvo contacto con Prada.
Ante esta situación, el fiscal comunicó que se designó un fiscal especializado en derechos humanos para conducir las diligencias que permitan esclarecer el caso y ubicar al ciudadano venezolano. Saab reiteró su rechazo al trato que, a su juicio, reciben los migrantes venezolanos tanto en Estados Unidos como en El Salvador y lo calificó como una violación a los derechos humanos.
«El Ministerio Público ratifica su condena al tratamiento que están recibiendo los migrantes venezolanos en Estados Unidos y El Salvador, y reitera que estos actos constituyen delitos de lesa humanidad», expresó.
El caso de Ricardo Prada se produce en medio de crecientes tensiones entre Venezuela y El Salvador, luego de que el gobierno de Nayib Bukele ofreciera al régimen de Nicolás Maduro intercambiar a 252 venezolanos recluidos en el Cecot —acusados de pertenecer a la megabanda Tren de Aragua— por un número igual de presos políticos detenidos en Venezuela.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!