martes, mayo 20, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Incendio en la refinería de YPF en Ensenada: cuál puede ser el impacto en la salud

Dateado News por Dateado News
22 de agosto de 2024
en Destacadas
0
Incendio en la refinería de YPF en Ensenada: cuál puede ser el impacto en la salud
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

EE UU descarta sanciones adicionales a Rusia para no afectar el proceso de paz con Ucrania

Se inicia el pago del bono Poder del Pueblo: conozca el monto

[VIDEO] Atrapan a un gato que era usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica

Vecinos reportaron problemas respiratorios debido al humo generado por el incendio en la refinería.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Vecinos reportaron problemas respiratorios debido al humo generado por el incendio en la refinería.
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un incendio de gran magnitud se desató en la refinería de YPF en Ensenada, alrededor de las 16:30 horas de este jueves. Según confirmaron fuentes policiales a Infobae, el fuego se originó en la zona de tanques del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi, en el cual trabajan bomberos de la refinería, junto con cuerpos de Ensenada y Berisso. De todas maneras, el siniestro generó densas columnas de humo negro que fueron visibles a gran distancia, y varios vecinos de la zona reportaron dificultades para respirar. Cuál puede ser el impacto en la salud de este siniestro, según expertos consultados por Infobae.

De acuerdo a lo advertido por las autoridades, no se reportaron heridos ni víctimas fatales, siendo que el personal especializado se encuentra realizando tareas de control del foco ígneo. Asimismo, señalaron que el siniestro tuvo lugar por la rotura de un oleoducto que transportaba crudo y que, por el siniestro, se interrumpió el tránsito en la avenida 60 y se recomendó a los conductores utilizar rutas alternativas. Varios vecinos de la zona indicaron que “no se puede respirar” en las cercanías de la refinería debido al humo.

“Luego de la inhalación de humo de la combustión es posible experimentar síntomas como tos, falta de aire, silbidos en el pecho (sibilancias), dificultad para respirar”, destacó a Infobae la neumonóloga Gabriela Tabaj (MN 107176), del Hospital del Tórax Dr. Antonio A. Cetrángolo. Y agregó: “Esto puede ser más notorio o adquirir mayor gravedad en el caso de aquellas personas con enfermedades respiratorias previas como asma o EPOC”.

Un incendio en la refinería de YPF en Ensenada provocó densas columnas de humo negro visibles a gran distancia.
(Aglaplata)
Un incendio en la refinería de YPF en Ensenada provocó densas columnas de humo negro visibles a gran distancia.
(Aglaplata)

En tanto, el médico clínico Ramiro Heredia, del departamento de Medicina Interna del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, señaló a Infobae: “En las inmediaciones de un incendio, en particular cuando el material combustible son hidrocarburos, existen distintos riesgos para la salud de las personas. En primer lugar, el humo y las partículas en suspensión son irritantes, principalmente de las vías aéreas, lo que puede generar la reactivación de enfermedades crónicas, en particular en personas que tienen antecedentes respiratorios como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, siendo este uno de los grupos más vulnerables”.

“Además, las personas con enfermedades cardíacas y los niños, adultos mayores y las embarazadas son quienes tienen más riesgo de presentar síntomas de este tipo, que incluyen irritación ocular e irritación de las vías aéreas, con síntomas de rinitis, laringitis y faringitis”, destacó el experto.

Lo cierto es que esta clase de incendios puede liberar sustancias químicas peligrosas que impactan la salud de quienes están expuestos. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte cuáles pueden ser los riesgos inmediatos, los síntomas que pueden indicar peligro, y las acciones necesarias para protegerse durante y después de un siniestro de este tipo.

Expertos advierten sobre los riesgos de inhalar humo tóxico tras el incendio.
(Imagen ilustrativa Infobae)
Expertos advierten sobre los riesgos de inhalar humo tóxico tras el incendio.
(Imagen ilustrativa Infobae)

La OMS señala que la exposición a sustancias químicas tóxicas puede causar daños inmediatos en el sistema respiratorio, la piel y los ojos, dependiendo de la sustancia involucrada. Estos daños varían desde irritaciones leves hasta complicaciones graves, ya que algunos agentes pueden afectar el sistema nervioso central. Es por este motivo que desde el máximo organismo sanitario internacional advierten que es importante una identificación temprana y una rápida respuesta.

“El humo emitido por la combustión de petróleo contiene gases y partículas que pueden tener efectos tóxicos para nuestro organismo”, detalla la OMS y advierte que “el dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2) son gases que son reactivos, tóxicos y un fuerte irritante para los ojos y las vías respiratorias al formar ácidos”, siendo que este último “puede alcanzar las partes profundas de los pulmones (el área crítica de intercambio de gases de los pulmones), de modo que incluso las concentraciones bajas pueden causar edema pulmonar, que puede demorarse en aparecer”.

Y continua: “Las partículas de diferentes tamaños, principalmente carbono elemental (hollín) e hidrocarburos, determinan el color negro de la columna de humo. El tamaño de las partículas desempeña un papel crucial en la determinación del tiempo durante el cual se mantendrán en suspensión en el aire, así como de sus efectos sobre la salud (cuanto menor sea su tamaño, más tiempo estarán suspendidas)”.

“La intoxicación por humo es la principal causa de morbimortalidad en los incendios. El humo es una mezcla de partículas carbonáceas suspendidas en aire caliente y gases tóxicos, como el monóxido carbono y el ácido cianhídrico, que van a provocar que el oxígeno no llegue a los tejidos. Las manifestaciones clínicas de la intoxicación por humo son variables, algunas podrían ser: irritación ocular, dolor de garganta, sonidos al respirar, dificultad para tragar, expectoración negruzca, tos, silbidos en el pecho. En la evaluación de estos enfermos, la presencia de hollín en nariz, boca o en la expectoración sugiere intoxicación grave”, detalló Tabaj.

La OMS destaca la importancia de la rápida evacuación y atención médica para reducir complicaciones.
La OMS destaca la importancia de la rápida evacuación y atención médica para reducir complicaciones.

Según la OMS, los síntomas comunes de exposición a agentes químicos peligrosos incluyen irritación en los ojos, piel y vías respiratorias. En situaciones más graves, las personas expuestas pueden experimentar náuseas, mareos, dificultades para respirar, convulsiones y, en algunos casos, pérdida de la conciencia. Ante esta situación, advierten que la identificación rápida de estos síntomas es fundamental para aplicar un tratamiento efectivo y prevenir complicaciones mayores.

“La inhalación de humo de combustión por hidrocarburos puede dar síntomas respiratorios agudos – graves que requieran evaluación en guardia y eventual manejo hospitalario, puede cursar también con fiebre y en casos más graves síntomas neurológicos. Estos casos se dan por lo general en personas que estuvieron más expuestos. Es clave tener un alto nivel de alerta y una consulta médica precoz”, advirtió Tabaj.

La OMS describe los síntomas y riesgos de la exposición a sustancias químicas peligrosas durante incendios industriales.
(Imagen ilustrativa Infobae)
La OMS describe los síntomas y riesgos de la exposición a sustancias químicas peligrosas durante incendios industriales.
(Imagen ilustrativa Infobae)

La OMS sugiere que, ante un evento de liberación química, la primera medida es evacuar la zona afectada para reducir la exposición. Si no es posible, es recomendable refugiarse en un lugar cerrado, asegurando que puertas y ventanas estén selladas para evitar la entrada de sustancias químicas. El uso de mascarillas y ropa protectora también es crucial para minimizar el riesgo de inhalación o contacto con la piel.

Otro punto que destacan es seguir las indicaciones de las autoridades locales durante el evento, ya que estas están diseñadas para maximizar la seguridad de las personas afectadas.

“Entre las medidas preventivas, está en primer lugar mantenerse en interiores. Se puede usar un barbijo o mascarilla si la concentración en el exterior es muy elevada de partículas o de humo. También se recomienda mantener las ventanas cerradas si se utiliza aire acondicionado. En las personas que tienen enfermedades crónicas, especialmente respiratorias o pulmonares, es fundamental mantener la medicación habitual y estar atentos ante síntomas de reactivación de estas enfermedades, como el asma o el EPOC, para consultar oportunamente al médico”, destacó Heredia.

La rotura de un oleoducto causó el fuego que interrumpió el tránsito en la avenida 60.
 EFE/ YPF
La rotura de un oleoducto causó el fuego que interrumpió el tránsito en la avenida 60.
EFE/ YPF

La OMS aconseja que, en caso de exposición a sustancias químicas, se retire de inmediato la ropa contaminada y lavar la piel expuesta con abundante agua. El uso de jabón es recomendado, pero si no está disponible, el agua sola puede ser efectiva para eliminar las sustancias químicas, un proceso que debe realizarse lo antes posible para minimizar la absorción de los químicos y prevenir una mayor exposición. Además, es fundamental evitar tocar cualquier parte contaminada.

La OMS subraya que, después de una exposición química, es crucial mantener un seguimiento médico continuo para identificar y tratar cualquier complicación a largo plazo. Esto: exámenes médicos regulares y monitoreo de síntomas que podrían desarrollarse con el tiempo.

Además, el monitoreo ambiental es esencial para asegurarse de que no queden residuos tóxicos en el área que puedan causar exposiciones repetidas. Esto puede involucrar la limpieza y descontaminación del sitio, así como la vigilancia constante de los niveles de químicos en el entorno.

La OMS también recomienda la implementación de intervenciones de salud pública, como campañas de educación y programas de apoyo, para informar a las comunidades afectadas sobre los riesgos y las medidas preventivas que deben tomar para proteger su salud a largo plazo. Estas acciones son fundamentales para minimizar los efectos de la exposición química y asegurar la seguridad y el bienestar de la población.





Vía Infobae

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

EE UU descarta sanciones adicionales a Rusia para no afectar el proceso de paz con Ucrania

por Dateado News
20 de mayo de 2025
0
1.2k
Marco Rubio: Le corresponde a los venezolanos decidir su futuro

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Saúl Loeb El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, descartó este martes la imposición inmediata de sanciones...

Leer más

Se inicia el pago del bono Poder del Pueblo: conozca el monto

por Dateado News
20 de mayo de 2025
0
1.2k
¿Cuánto reciben y qué pueden comprar?

La asignación del bono Poder del Pueblo se realizará de manera progresiva a los beneficiarios registrados en la plataforma. Foto: Archivo El gobierno inició este martes el pago...

Leer más

[VIDEO] Atrapan a un gato que era usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica

por Dateado News
20 de mayo de 2025
0
1.2k
[VIDEO] Atrapan a un gato que era usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica

Foto capture de video Los guardias de una cárcel de Costa Rica atraparon a un gato mientras ingresaba de noche a la prisión con drogas adheridas a su...

Leer más

Edmundo González Urrutia se reunió con expresidentes y reafirmó su compromiso con una transición democrática en Venezuela – AlbertoNews

por Dateado News
20 de mayo de 2025
0
1.2k
Edmundo González Urrutia se reunió con expresidentes y reafirmó su compromiso con una transición democrática en Venezuela – AlbertoNews

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, celebró un encuentro con expresidentes iberoamericanos en Madrid, promovido por el empresario y activista cívico Dionisio Gutiérrez.El encuentro de los expresidentes...

Leer más

El gobierno de Maduro liberó al estadounidense Joe St. Clair: ¿Qué se sabe?

por Dateado News
20 de mayo de 2025
0
1.2k
El gobierno de Maduro liberó al estadounidense Joe St. Clair: ¿Qué se sabe?

Joe St. Clair, veterano de la Fuerza Aérea de EE. UU., regresa a casa tras su liberación en Venezuela | Foto: Archivo. Joe St. Clair, un veterano destacado...

Leer más
Próxima noticia
Hay 13 trabajadores de prensa detenidos tras el proceso electoral

Hay 13 trabajadores de prensa detenidos tras el proceso electoral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Sebastián Yatra hizo su debut en Broadway con el musical Chicago

Sebastián Yatra hizo su debut en Broadway con el musical Chicago

28 de noviembre de 2024
1.2k
Petro aseguró que hay una fuerza extranjera detrás del conflicto armado en el Catatumbo

Petro aseguró que hay una fuerza extranjera detrás del conflicto armado en el Catatumbo

29 de enero de 2025
1.2k

Ministerio Público condena a dos hombres a 22 años de prisión por tráfico de municiones

19 de febrero de 2025
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar