
En una entrevista exclusiva para Genomic Press, la doctora Consuelo Walss-Bass, investigadora pionera en genética psiquiátrica, destaca la interacción entre la predisposición genética y los factores ambientales en el desarrollo de trastornos mentales graves como la esquizofrenia.
Como titular de la Cátedra Distinguida de Psiquiatría de la Fundación John S. Dunn en UTHealth Houston, su trabajo se centra en traducir los descubrimientos científicos en aplicaciones clínicas para mejorar la atención del paciente.
Su trabajo, pionero, ha sido fundamental en el establecimiento de la Colección de Cerebros de UTHealth Houston para la Investigación de Trastornos Psiquiátricos. Este recurso de vanguardia preserva tejido cerebral post mortem, muestras de sangre y biopsias de piel para la investigación.
La colección proporciona a los científicos datos biológicos cruciales para comprender mejor la esquizofrenia, el trastorno bipolar y los trastornos por consumo de sustancias.
¿Cómo se trata la esquizofrenia?
El trabajo de Walss-Bass con células madre pluripotentes inducidas de pacientes con esquizofrenia también ha abierto nuevas fronteras en la psiquiatría personalizada.
Al reprogramar células sanguíneas adultas para que adquieran un estado similar al de las células madre y luego diferenciarlas en neuronas, la doctora estudia cómo la composición genética única de cada paciente puede influir en el funcionamiento de las neuronas y su respuesta a diferentes tratamientos, allanando el camino para la medicina de precisión en la atención de la salud mental.
La experta enfatiza que comprender los trastornos psiquiátricos requiere un enfoque holístico que considere tanto la predisposición genética como las influencias externas, como el estrés, los traumas y las toxinas ambientales.
«Los genes no actúan de forma aislada», explica. «Interactúan con el entorno de maneras complejas que apenas estamos empezando a desentrañar».
Asimismo, al colaborar con médicos, expertos forenses y psicólogos, la doctora Walss-Bass garantiza que los descubrimientos genéticos se traduzcan en mejores diagnósticos y tratamientos.
Noticias Relacionadas





