
Human Rights Watch (HRW) hizo una evaluación de los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump —que se cumplen el próximo día 30—, calificándolos como una «constante avalancha de acciones que violan, amenazan o socavan los derechos humanos», y documentó «100 acciones perjudiciales cometidas» por el mandatario republicano durante su segundo mandato.
El informe de HRW detalla los daños provocados por la administración Trump, entre los que se incluyen ataques a la libertad de expresión, a los derechos de personas migrantes y solicitantes de asilo, así como afectaciones a la salud, el medio ambiente, las protecciones sociales, la educación, y también a la cooperación internacional y el Estado de derecho.
Según la organización, «desde enero, el gobierno ha trasladado ilegalmente a Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño, a su país de origen, ha deportado a otros inmigrantes a El Salvador en circunstancias que constituyen desaparición forzada y ha expulsado a solicitantes de asilo de diversas nacionalidades a Panamá y Costa Rica, violando el derecho internacional».
HRW también resaltó que Trump «ha atacado los derechos a la libertad de expresión y de reunión, incluyendo la detención arbitraria y el intento de deportar a extranjeros debido a su activismo en relación con Palestina».
La organización subrayó además que el gobierno de Trump, que llegará a los 100 días el 30 de abril, «ha recortado drásticamente el apoyo a los derechos humanos más allá de las fronteras estadounidenses».
Asimismo, HRW denunció que «el gobierno recortó la asistencia vital para cientos de miles de personas en zonas de conflicto y abandonó los esfuerzos de larga data para apoyar a defensores de derechos humanos, periodistas independientes y grupos de investigación, incluyendo aquellos que documentan atrocidades en curso».
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!