La universidad de Harvard demandó este lunes 21 de abril al gobierno de Estados Unidos al considerar que las últimas medidas de la administración de Donald Trump “exceden la autoridad del gobierno” y que la congelación de fondos “es ilegal”.
Un comunicado del rector del campus, Alan Garber, señala que el gobierno impone un control indebido y sin precedentes sobre la universidad y que además de la congelación inicial de $2.200 millones en fondos, busca congelar $1.000 millones adicionales en subvenciones.
“El gobierno ha iniciado numerosas investigaciones sobre las operaciones de Harvard, ha amenazado la educación de estudiantes internacionales y ha anunciado que está considerando revocar la exención de impuestos 501(c)(3) de Harvard. Estas acciones tienen graves consecuencias para los pacientes, estudiantes, profesorado, personal, investigadores y la reputación de la educación superior estadounidense en el mundo”, advierte el rector.
Asimismo, Garber informó que por lo antes mencionado presentaron “una demanda para detener la congelación de fondos, ya que es ilegal y excede la autoridad del gobierno”.
Garber, quien es economista y médico, y rector de Harvard desde 2024, apunta que las consecuencias de la extralimitación del gobierno serán graves y duraderas.
La universidad advierte que las medidas de Trump han puesto en peligro una investigación que incluye esfuerzos para mejorar las perspectivas de los niños que sobreviven al cáncer, comprender a nivel molecular cómo se propaga el cáncer por el cuerpo y predecir la propagación de brotes de enfermedades infecciosas.
“El gobierno de EE. UU. está impidiendo el trabajo de la universidad para reducir el riesgo de esclerosis múltiple, Alzheimer y Parkinson. Las víctimas serán los futuros pacientes y sus seres queridos, quienes sufrirán la angustia de enfermedades que podrían haberse prevenido o tratado de manera más eficaz”, lamentó Garber.
Según el rector el gobierno ha citado la respuesta de la Universidad al antisemitismo como justificación de sus acciones ante esto dijo “Como judío y como estadounidense, sé muy bien que existen preocupaciones válidas sobre el aumento del antisemitismo. Abordarlo eficazmente requiere comprensión, intención y vigilancia. Seguiremos combatiendo el odio con la urgencia que exige, cumpliendo plenamente con nuestras obligaciones legales. Esta no es solo nuestra responsabilidad legal. Es nuestro imperativo moral”.
La universidad indicó que el gobierno busca controlar a quién contrata y qué enseña y que abogan porque las universidades puedan asumir y cumplir con sus obligaciones legales y sus deberes ante la sociedad sin la intromisión “indebida del gobierno”. “Así es como logramos la excelencia académica, protegemos la investigación abierta y la libertad de expresión, y realizamos investigación pionera”, concluye el comunicado.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.