
| Foto Ezequiel Carías @ezevisual
“Cierra los ojos e imagina que estás en el centro de la tarima rodeado de cada instrumento. Cada nota te envuelve, cada ritmo te atraviesa haciéndote parte del espectáculo. Ya no eres un espectador, eres parte de la música”. Así se presentó la experiencia Guaco, una nueva forma inmersiva de escuchar a la súper banda de Venezuela gracias a la tecnología de sonido envolvente Dolby Atmos. En un encuentro con medios de comunicación marcado por la nostalgia y la emoción del futuro, la agrupación liderada por Gustavo Aguado lanzó Julio Rivera: Guaco 50.
50 años se dicen fácil pero no lo son. Para este nuevo disco, el también director y voz del grupo, que completan los nuevos integrantes Ángel Delgado, Frank Rojas y Elahim David Mounicou, trabajó durante cinco años hasta hacerlo realidad. Corría el año 2020, en plena cuarentena por la pandemia del covid-19, cuando Julio Rivera, percusionista de la banda por más de 30 años con la que grabó al menos 12 discos, le propuso un nuevo proyecto musical a Aguado.
Para ese momento, cuenta Aguado, se encontraba momentáneamente retenido en Estados Unidos. No podía viajar a Venezuela por la pandemia pero, además, también tenía que realizar los trámites legales de la familia para su residencia en el país. Rivera, con quien hablaba mucho por teléfono, lo llamó. Guaco había grabado música nueva en los últimos seis años. Aguado escuchó con atención la propuesta.
“Yo hablaba mucho con Julio en la pandemia. Me decía que volviéramos a la maldad, a la salsa complicada pero fácil de entender; así es como tiene que ser la música. Hablaba con él y discutimos los temas. Él estaba involucrado en eso. Ocurrió en la pandemia, no me gusta hablar de eso”, confiesa el fundador de la banda que comenzó como grupo de gaitas en 1962.

Gustavo Aguado, uno de los fundadores del grupo | Foto Ezequiel Carías @ezevisual
Antes de que Rivera falleciera el 29 de junio de 2020 en el estado Zulia, debido a una complicación con la diabetes y una crisis hipertensiva, los temas del próximo disco de Guaco ya estaban seleccionados. “Por su mérito tenemos que llamar Julio Rivera al disco 50, un número difícil, tener 50 álbumes de estudios es difícil. Hemos convivido 60 años con la música. Aquí estamos. Él forma parte de este asunto. El disco 50 es de él”, añade.
No fue un trabajo sencillo. A la propuesta musical de Rivera, que buscaba volver a la salsa complicada de ejecutar y fácil de disfrutar, a Aguado le propusieron grabar la mezcla del disco con Dolby Atmos. La tecnología, que se estrenó en las películas en 2012 y llegó al país en 2023, supuso un reto para un hombre dedicado por 60 años a la música. Cada detalle, sonido, ruido, instrumento y variación de las voces se percibía con mucha facilidad al momento de grabar los 23 temas que conforman el disco Julio Rivera: Guaco 50. A pesar de las dificultades, Aguado no se sintió intimidado.

Logo del nuevo álbum | Foto Ezequiel Carías @ezevisual
“Esta es otra percepción, otra forma de escuchar música. Es una nueva era con Dolby Atmos. Si lo escuchan se darán cuenta de que su cabeza es el sol y la música los envuelve. Hay un instrumento en cada lado, como una atmósfera. Estamos celebrando el número 50. Hace cinco años me hablaron de esto, nos dimos cuenta de esto y experimentamos. Disfruté tanto esa mezcla que ahora decidí que yo iré alrededor del sol”, comenta.

El nuevo disco de Guaco ya está disponible | Foto Ezequiel Carías @ezevisual
Julio Rivera: Guaco 50 hacia el futuro
Gilberto Santa Rosa, Jesús Javier Triviño -conocido artísticamente en la música como Noreh-, Beet Acosta, Marcial Istúriz, Gonzalo Grau y José Alfonso Quiñones son algunos de los músicos que se sumaron a Julio Rivera: Guaco 50. En la presentación del disco, celebrada en la sala de Cines Unidos del Centro Comercial Líder, la única en el país con tecnología Dolby Atmos, los medios de comunicación escucharon algunos de los temas que ya están disponibles en todas las plataformas digitales.
“Vivíamos enamorados”, “Dale Guaya”, “Se me perdió de vista” con Gilberto Santa Rosa, “Ponte a creer” o “Tú crees, yo creo” de Guaco ft. Noreh fueron algunos de los temas que se presentaron ante la prensa.

Julio Rivera: Guaco 50 tiene 23 temas escogidos en 2020 | Foto Ezequiel Carías @ezevisual
El sonido del disco es envolvente, algo que solo se logró con mucho tiempo de trabajo y dedicación. “El mundo va caminando muy rápido y nosotros tenemos una premisa y una filosofía. En Guaco nos gusta afirmar que el hombre que no camina con los tiempos está escribiendo su propio epitafio. El mundo a futuro tiene que ser así porque así tiene que apreciarse la música. Aquí la apreciamos en detalle, cada instrumento, las voces, los motivos, los errores en la grabación, es perceptible todo con un equipo de 42 canales de audio. Vamos a caminar con el tiempo en todas las áreas”, asegura Aguado al respecto.
El nuevo álbum de la súper banda de Venezuela, considerada por muchos como una universidad de la música en la que los artistas aprenden y se gradúan, abarcará muchas generaciones, dice Aguado. Cree que lo más importante, como suele afirmar, es no quedarse atascado en el tiempo. Por eso insiste en que la tecnología de sonido inmersivo es el futuro, no solo para las películas sino también para la música, un nicho en el que se declaró pionero.

Frank Rojas y Ángel Delgado | Foto Ezequiel Carías @ezevisual
Pocos se han atrevido a usar este tipo de mezcla porque, asegura, pocos son los artistas que se atreven a mirar hacia el futuro. “Va a trascender esta forma de hacer música. Las nuevas generaciones se quedarán en el tiempo si no intentan este tratamiento inmersivo».
Ante la llegada del tan esperado nuevo álbum de la banda, también surgieron las interrogantes ante una posible gira por el país. Ante esto, la agrupación se limitó a responder que ya han tocado las puertas para hacer un tour por Europa: Guaco aspira a ser globa.
Guaco de su nuevo álbum que salió este pasado 28 de Marzo:
Julio Rivera Guaco 50, celebrando su disco #50 y haciendo homenaje a su fallecido timbalero.
Sonando «Giros» versión de un tema original del gran Rodolfo «Fito» Páez pic.twitter.com/Kw2Xb1kLWm
— Andrés Vidal (@andresmvidal) March 31, 2025
La banda, la música y la experiencia
Para Frank Rojas y Ángel Delgado, los nuevos integrantes de Guaco, ser parte del álbum Julio Rivera: Guaco 50 ha sido una experiencia inolvidable. En el caso de Rojas, el músico zuliano aseguró que durante todo el proceso no dejó de llorar de la emoción. “Soy muy llorón, ha sido una experiencia increíble y un gran aprendizaje. Para cualquier músico venezolano Guaco es la universidad. De aquí todos los venezolanos salen graduados y hacen su carrera. Yo soy de Zulia y he sido fanático de Guaco desde que nací”, comenta en una ronda de preguntas en la que Elahim David Mounicou no pudo participar por estar trabajando en Estados Unidos.

Foto Ezequiel Carías @ezevisual
Con él coincide Ángel Delgado, quien no dudó en afirmar que el grupo es una plataforma para todos los artistas que han tenido el honor de ser parte. “Guaco se ha convertido en un referente musical en Venezuela y en el mundo. Para cada artista que está aspirando pegar, Guaco siempre ha sido una plataforma. Guaco, además de una universidad, es una plataforma. Una referencia”. Para él, todas las canciones escogidas por Aguado y Rivera para este disco tiene un toque especial y un mensaje: las 23 canciones cuentan una historia distinta para todos los gustos.
Además, en todas se mantiene un control de calidad de la más alta exigencia gracias al arduo trabajo de Gustavo Aguado y el trompetista Juan Carlos Salas, quien también fue parte del proceso. Cuando Rojas escuchó su voz en un sonido inmersivo, las lágrimas no pararon. “Me sentía en el centro del escenario y no paré de llorar. Fue muy bonito vivir esta experiencia. Guaco no son sólo los músicos sino son los 30 millones de venezolanos que lo escuchan”.
Noticias Relacionadas





