
Los líderes opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado presentaron este jueves en la conferencia CERAWeek 2025, que se celebró en Houston, Texas, una estrategia para transformar a Venezuela en el centro energético de las Américas.
Durante sus intervenciones, González y Machado resaltaron el enorme potencial energético de Venezuela, destacando sus vastas reservas de hidrocarburos, los bajos costos de producción y su ubicación estratégica en el hemisferio occidental.
“Venezuela representa la oportunidad más alta del mundo. Nuestra nación tiene un potencial imparable, basado en nuestros recursos naturales abundantes, producción a bajo costo y nuestra tradición de producción de petróleo. Con las correctas políticas, el sector energético de Venezuela puede lograr un crecimiento rápido y sostenible”, afirmó González.
La propuesta de reforma incluye el aumento de la producción petrolera a más de 3 millones de barriles por día (bpd), una cifra que no se alcanza desde hace 15 años. Además, de permitir a los socios actuales de Pdvsa modificar sus contratos a términos más favorables, con una menor carga para el gobierno.
Seis puntos relevantes
La dirigente política María Corina Machado destacó que el plan presentado incluye:
1. Privatización Total: del sector petrolero y gasífero, lo que permitirá la operación privada completa en todos los campos de petróleo y gas del país.
“La industria de petróleo y gas de Venezuela será completamente dirigida por el sector privado, mientras que nuestro gobierno se centrará en ser un regulador eficiente y transparente”, señaló Machado.
2. Protección a la Inversión: Se implementarán altos estándares de protección mediante marcos legales y contractuales dentro del marco legal venezolano para garantizar estabilidad y seguridad a largo plazo.
3. Derechos de Propiedad y Licitación de Activos Estatales: Los campos de petróleo y gas estarán abiertos a la operación privada, con plenas garantías de derechos de propiedad. Las participaciones del Estado en empresas energéticas se subastarán de manera transparente para permitir la entrada de inversores internacionales.
4. Competitivos: Venezuela implementará un régimen fiscal altamente atractivo para acelerar la inversión y el desarrollo. Los ingresos generados se reinvertirán en infraestructura, educación y crecimiento económico.
5. Expansión Masiva Producción: Venezuela aumentará drásticamente su producción a millones de barriles por día, aprovechando sus bajos costos de extracción y su ubicación estratégica.
6. Venezuela como Hub Energético de América: El país reemplazará la inestabilidad y corrupción con un liderazgo energético serio, garantizando seguridad energética y crecimiento económico en la región.
Con este plan, los líderes opositores esperan atraer inversionistas extranjeros y ofrecer un marco regulatorio claro y atractivo para las empresas del sector, señalando que:
“Queremos que las empresas pequeñas y medianas así como las grandes compañías internacionales de petróleo inviertan y produzcan en Venezuela”.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!