El Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, es la primera persona en verse afectada por sanciones económicas y de viaje autorizadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que apuntan al tribunal de crímenes de guerra por investigaciones de ciudadanos estadounidenses o aliados de EE.UU.
La medida hace parte de la respuesta del Gobierno Trump a la reciente orden de arresto emitida por la CPI contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
A pesar de que el tribunal también emitió una orden similar contra el comandante de Hamás, Mohammed Deif, Estados Unidos considera que la acción de la CPI es parcializada y que atenta contra su aliado estratégico en Medio Oriente.
Las sanciones impuestas por Trump incluyen la prohibición de que Khan y su familia ingresen a Estados Unidos, así como la congelación de cualquier activo que estos posean en el país.
Esta decisión no es nueva por parte de Trump, pues recuerda las medidas tomadas por el expresidente en su primer mandato, cuando sancionó a Fatou Bensouda, antecesora de Khan, por investigar presuntos crímenes de guerra cometidos por soldados estadounidenses en Afganistán.
Los hechos se desencadenaron el viernes pasado, luego de que la CPI condenó de manera contundente las acciones de Israel y aseguró que seguirá con su labor de impartir justicia en el marco del Derecho Internacional Humanitario. “Seguiremos brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo”, expresó el organismo en un comunicado.
Con esta sanción, la administración de Trump refuerza su postura de confrontación con la CPI y las organizaciones transnacionales, deja claro que EE. UU. pone por encima sus intereses y no permitirá que sus aliados sean sometidos a procesos judiciales por parte de este tribunal.
La Corte Penal Internacional, que se estableció en 2002, tiene jurisdicción internacional para enjuiciar genocidios, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en los estados miembros o si una situación es referida por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.