
La Fundación Alzhéimer de Venezuela, fundada en 1989, se encuentra en una encrucijada crítica. Esta organización, dedicada a brindar apoyo a personas con alzhéimer y otras demencias, así como a sus familiares y cuidadores, opera en una sede provisional en el Centro Cultural Universitario Monteávila, luego de 26 años en su ubicación anterior en El Cafetal. La necesidad de una nueva sede es urgente, ya que la demanda de sus servicios sigue aumentando
Se estima que en Venezuela hay alrededor de 300.000 personas que padecen alzhéimer, una cifra que podría duplicarse para 2050. La falta de políticas públicas y los altos costos de los centros privados hacen que la fundación sea un recurso vital para muchas familias. Al mes, atienden aproximadamente a 200 personas, incluyendo pacientes y sus grupos familiares.
¿Qué ofrece la Fundación Alzhéimer de Venezuela?
La fundación ofrece orientación, información, apoyo y capacitación a familiares y cuidadores. También realizan campañas de divulgación para concienciar al público sobre la enfermedad y ofrecen reuniones para cuidadores. A nivel nacional, tienen 14 filiales en diferentes regiones de Venezuela y forman parte de Alzhéimer Iberoamérica, una red de asociaciones en América Latina, el Caribe y España.
«Tratamos de dar un abordaje integral, un enfoque multidisciplinario», explica Daniela Servitad, psicóloga y coordinadora de la parte docente de la institución. El equipo está compuesto por una médico geriatra e internista, dos psiquiatras, tres psicólogos especializados en evaluación neuropsicológica, una especialista en estimulación cognitiva y coordinadores de orientación familiar y voluntariado.
La Fundación Alzhéimer de Venezuela ofrece un diplomado en Estimulación Cognitiva, que comenzó en febrero y cuenta con el aval del Instituto Universitario Avepane. Este programa busca capacitar a personal de salud que trabaja con pacientes con alzhéimer.
Brindar un café
“Ni pandemia ni nada ha podido detener el trabajo que hacemos dentro de la fundación”, indicó Adriana Calzadilla, coordinadora del voluntariado.
“Estamos en una campaña para conseguir una nueva sede”, señaló. Para conseguir su objetivo buscan 100.000 voluntarios que donen dos dólares a la fundación, como si le brindaran un café.
Para Mira Josic de Hernández, presidenta del consejo directivo de la Fundación Alzhéimer de Venezuela, este es un problema de salud pública del que hay que tomar conciencia. “Nadie tiene la vida eterna, todos envejecemos”, indicó.
Para aquellos que sospechen que un familiar pueda padecer alzhéimer, la fundación ofrece orientación familiar y consultas psiquiátricas. Los interesados pueden solicitar ser voluntarios a través de su página web, donde también encontrarán más información sobre sus servicios y cómo apoyar su causa.
Noticias Relacionadas





