El director de Petróleo por Venezuela, Francisco Rodríguez, señala que un estudio ampliamente difundido de Bahar y Hausmann que alegaba que el alivio de sanciones aumentó la migración contiene un error de codificación que, aunque fue «silenciosamente» actualizado pone en duda la afirmación de que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos no contribuyen al aumento de la migración venezolana hacia ese país.
«Bahar y Hausmann actualizaron silenciosamente su estudio en la página del ‘Centro para el Desarrollo Global’, admitiendo que aplicaron mal una transformación: usaron la duodécima diferencia en lugar de la variación interanual. Al corregir ese error, desaparece la significancia estadística de sus resultados», explicó Rodríguez en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.
El artículo, titulado ¿El alivio de sanciones impulsó la migración venezolana a Estados Unidos? Una reevaluación de los resultados de Bahar y Hausmann, examina detalladamente el análisis reciente de Dany Bahar y Ricardo Hausmann, publicado por el Centro para el Desarrollo Global (Center for Global Development, CGD). Bahar y Hausmann argumentan que mayores ingresos petroleros en Venezuela —que interpretan como un proxy del alivio de sanciones— se correlacionan con un aumento de la migración hacia Estados Unidos, sugiriendo que las sanciones podrían, en realidad, reducirla.
Rodríguez señala que este sorprendente resultado se debe a un error de codificación.
El estudio original utilizó un operador de duodécima diferencia —una transformación inusual y no justificada de los datos— que distorsiona la relación estadística entre sanciones y migración e introduce ruido errático, describe el economista.
Rodríguez demuestra que el análisis original de Bahar y Hausmann omite una variable clave: las condiciones del mercado laboral estadounidense, que mejoraron significativamente durante el período de estudio y están fuertemente correlacionadas con los precios globales del petróleo.
“La afirmación de que las sanciones reducen la migración se hace sobre una base muy endeble. “No solo las conclusiones derivan de un error de codificación, sino que el análisis ignora el factor más evidente detrás del aumento de la migración venezolana hacia EE. UU.: la recuperación del mercado laboral estadounidense. Esa omisión vuelve sus conclusiones poco confiables y profundamente engañosas», menciona Francisco Rodríguez.