
Walgreens, una de las cadenas de farmacias más grandes de Estados Unidos, ha acordado pagar hasta 350 millones de dólares para resolver acusaciones de fraude relacionadas con la prescripción de opioides, según informó este lunes el Departamento de Justicia (DOJ). Este acuerdo se da en el contexto de la crisis nacional por el abuso de estas sustancias.
De acuerdo con la denuncia, entre 2012 y 2023, la compañía dispensó millones de recetas de opioides y otras drogas controladas sin cumplir con los requisitos legales, y luego presentó reclamaciones fraudulentas a programas federales como Medicare.
El acuerdo civil inicial establece un pago de 300 millones de dólares, con la posibilidad de que Walgreens tenga que desembolsar 50 millones adicionales si ocurre una venta, fusión o traspaso de la empresa antes del año fiscal 2032.
Según el DOJ, Walgreens entregó recetas sin justificación médica válida, en cantidades excesivas, e incluso permitió prescripciones repetidas en intervalos peligrosos. También facilitó la entrega de combinaciones de medicamentos conocidas como “la trinidad”, altamente peligrosas y frecuentes en casos de abuso.
La acusación del Departamento de Justicia contra Walgreens
El Departamento de Justicia sostiene además que la empresa presionaba a sus farmacéuticos para procesar recetas con rapidez, lo que dificultaba que hicieran las comprobaciones necesarias para garantizar la seguridad del paciente.
El informe señala que los encargados de supervisión dentro de Walgreens ignoraron múltiples señales de advertencia y ocultaron información crítica, como datos sobre prescriptores sospechosos, lo cual impidió que los propios farmacéuticos pudieran intercambiar alertas entre ellos.
«La responsabilidad de las farmacias no es lucrar con medicamentos peligrosos, sino garantizar su uso seguro y profesional», declaró Pam Bondi, fiscal general de EE.UU.
El acuerdo fue alcanzado con el Departamento de Justicia, la DEA y la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS-OIG).
Como parte del pacto, Walgreens deberá implementar reformas estructurales, incluyendo un nuevo programa de cumplimiento en colaboración con la DEA. Este programa exigirá la verificación de la legitimidad de cada receta, formación anual para el personal farmacéutico, supervisión de prescriptores problemáticos, y la contratación de personal suficiente para cumplir con las regulaciones vigentes.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!