
Familiares de presos políticos se reunieron este jueves frente al Ministerio Público en Caracas para exigir a las autoridades respeto y el derecho fundamental de los detenidos a recibir visitas de sus seres queridos.
La manifestación, organizada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), surgió como respuesta a la prohibición de visitas impuesta por las autoridades, que ha mantenido a muchos detenidos sin contacto con sus familias durante más de seis meses.
“Exigimos que se garantice el derecho a la visita familiar. Desde el Ministerio Público, pedimos respeto por el derecho fundamental de los presos políticos a recibir visitas”, afirmó el Clippve en su cuenta de X.
EXIGIMOS GARANTIA DEL DERECHO A VISITA FAMILIAR | Desde el Ministerio Público exigimos respeto al derecho fundamental de los presos políticos a recibir visitas de sus familiares, este jueves #13Feb.
En #Venezuela hay presos políticos que llevan más de seis meses sin contacto,… pic.twitter.com/x7RL5voZWS
— Comité por la Libertad de los Presos Políticos. (@clippve) February 13, 2025
Los manifestantes, entre ellos madres, hermanas y esposas de los detenidos, mostraron pancartas con mensajes similares y denunciaron la separación forzada, el aislamiento y la incomunicación como formas de trato cruel e inhumano.
“Muchos de ellos han sido detenidos bajo prácticas arbitrarias, someten a sus familias a un vía crucis por distintos centros de reclusión y luego de mucho tiempo es que en el helicoide los familiares saben que está allí simplemente porque les dijeron dejen las comidas y aún así ni siquiera tienen derecho a verlos y más aún ni siquiera tienen derecho a una llamada”. afirmó Sairam Rivas, pareja del preso político Jesús Armas.
Falta de contacto afecta salud de presos políticos gravemente
El Clippve subrayó que esta falta de contacto no solo afecta a las familias, sino que también pone en riesgo la salud física y mental de los presos políticos. “En Venezuela, hay presos políticos que llevan más de seis meses sin contacto, y sus familiares no saben nada sobre su estado físico y mental debido a la prohibición impuesta por las autoridades”, comentó el comité.
Los familiares insistieron en que el Estado debe garantizar este derecho como una obligación y no como un favor, exigiendo respeto y dignidad para los presos políticos.
Según el último informe del Foro Penal, actualizado el 10 de febrero, en Venezuela hay 1.194 presos políticos, de los cuales 1.075 son hombres, 119 mujeres y 4 menores de edad.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!