viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Evangelina García Prince: legado y lucha a favor del feminismo en Venezuela

Dateado News por Dateado News
6 de octubre de 2024
en Destacadas
0
Evangelina García Prince: legado y lucha a favor del feminismo en Venezuela
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


Evangelina García
EVANGELINA GARCÍA PRINCE, REVISTA COMUNICACIÓN

Evangelina García Prince (1934-2019) fue antropóloga, socióloga, investigadora, destacada política y feminista, ministra de la Mujer, senadora de la República, además de autora de decenas de artículos y ensayos sobre la igualdad de género. El artículo que sigue fue publicado en la revista Comunicación (Centro Gumilla), dirigida por Marcelino Bisbal, cuya edición 207/208 (2024) lleva por título “Protagonistas”

Por SUSANA REINA

Siempre supe de ella, como buenas adecas que fuimos. Una mujer imponente. Con un vozarrón envolvente. Imposible no advertirla, sentirla, notarla. Trabajamos cerca pero no juntas en los 80. Fue solo en 2015, recién empezando yo en estas lides feministas, que nos encontramos. Ella formaba parte de un panel que disertaba sobre participación política. Me impactó el desenfado con el que habló ese día, desmontando mitos, contrariando a quienes hablaron antes, con argumentos imbatibles, con la seguridad de quien se sabe sólida referencia en la materia. Enseguida supe que quería ser como ella.

Luego vino a una actividad en la sala de la empresa donde trabajo, invitada por otra gente. Se enteró allí que yo estaba ofreciendo un taller feminista a la organización Mujeres de Miranda. Enseguida se autoinvitó y me dijo: “Yo he trabajado mucho por el feminismo en este país para que cualquiera venga a decir lo que sea en su nombre. Voy a ir y te voy a supervisar”. Así, sin anestesia.

Fue precedida de su bastón. Tomó nota de cada palabra. Me observó sin abrir la boca durante cuatro horas y al finalizar mi trabajo me dijo en su estilo directo y sin tapujos “Manejas bien tu asunto… tienes algunos sesgos de género, pero eso se corrige con formación. Cuenta conmigo, hagamos cosas juntas”. Guao. Me elevada al cielo escuchar a tal figura hablar bien de mi taller.

Y así fue. Promovimos cursos sobre habilidades para el liderazgo, solidaridad femenina, políticas públicas en género. Hicimos presentaciones de libros, cine foros, tertulias. Fuimos hasta Maracaibo a trabajar con las mujeres de allá. Les dio la bendición a todas mis iniciativas y la tuve en dos eventos grandes como conferencista principal, siendo la sensación de la jornada. Aplausos de pie. Toda sensibilización, toda creadora de conciencia de género, toda generación de emociones.

“Párate desde la abundancia y págame como me merezco”, me decía cuando preguntaba cuánto le iba a pagar por sus servicios. Porque lo cierto es que estaba decepcionada y frustrada por la forma como se infravaloraba su trabajo en nuestro país. Y con toda razón. Ella era invitada obligada a encuentros de altísimo nivel fuera de Venezuela. Pero acá, como dice el resabio popular, no era profeta en su tierra. Hacía tanta sombra a tanto supuesto experto que la reacción natural era dejarla de lado.

Evangelina rezumaba confianza en sí misma, seguridad, carácter. Todo en ella reflejaba poder. Esto no era del agrado de muchas y muchos. Recibió no pocas críticas por la forma de plantear sus ideas. Me hablaba de los celos profesionales. “Con Evangelina no se puede trabajar”, advertían algunos. Se desesperaba al constatar cómo la falta de formación en género que tenía mucha gente que se decía defensora de derechos de mujeres les hacía llegar a conclusiones y políticas erráticas en la materia.

Me hizo llorar un par de veces por su forma dura y directa, aunque no cruel, de señalarme mis vacíos, disonancias, incoherencias. Gracias a ella, leí con ánimo de alumna novel sus documentos y libros, y también los de las autoras clásicas de la historia del feminismo. Revisamos juntas en su casa llena de papeles el borrador de su libro no publicado aún. Nos conocimos tarde en la vida, pero fueron los mejores cuatro años de mi formación profesional. Ella me hizo mejor persona, ella me hizo feminista.

Breve semblanza de su vida y legado

Nació en La Guaira en 1934, en una Venezuela que comenzaba a redefinir su identidad en el siglo XX. Desde joven mostró un interés especial por las ciencias sociales y políticas, lo que la llevó a estudiar antropología. Su pasión por entender las culturas y las estructuras sociales la impulsó a dedicarse no solo al estudio académico, sino también a la intervención activa en la realidad social del país.

Como antropóloga, sus investigaciones ayudaron a visibilizar la diversidad cultural del país y a entender mejor las dinámicas sociales y de género. Pero su impacto no se limitó al ámbito académico. Fue senadora, ministra de la Mujer, directiva de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre), fundadora, asesora y activista de varias ONG feministas. Fue vicepresidenta del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y coordinó la Red Latinoamericana y del Caribe de Organismos Gubernamentales de la Mujer.

Fue profesora de la Universidad Central de Venezuela y parte del grupo de especialistas de instituciones nacionales, así como de otros países latinoamericanos, entre estos Costa Rica, Argentina, México. Fue consultora internacional para organismos y agencias de cooperación multilaterales y bilaterales, gobiernos, ONG y empresas en la Región, España y África, en diferentes materias como Derechos Humanos, Políticas Públicas, Políticas de Igualdad, Gobernabilidad, Análisis de sistemas políticos, Formación de Líderes, entre otros.

Evangelina desarrolló numerosas investigaciones y materiales sobre igualdad de género, paridad, equidad y transversalidad en las políticas públicas. Inspirada por los movimientos feministas de la década de 1960 y 1970, se unió a la lucha por la igualdad de género convencida de que el cambio social era posible a través del activismo y la política. No solo fue una defensora de los derechos de las mujeres desde la teoría, sino que llevó sus convicciones a la práctica de manera incansable.

En su rol como ministra de la Mujer, cargo que ocupó con una visión progresista y comprometida, impulsó políticas públicas fundamentales para que nosotras hoy estemos en mejor posición que hace 50 años. Entre sus logros más destacados se encuentra la creación de programas de apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad y la promoción de leyes que garantizaran derechos fundamentales, protección contra la violencia basada en género e igualdad de oportunidades. Asimismo, trabajó arduamente en la creación de programas de educación y capacitación para mujeres, con el objetivo de empoderarlas y brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional.

Una de las experiencias más significativas fue su participación en la creación y desarrollo de programas de capacitación para mujeres rurales, donde se promovía la autogestión y la independencia económica. Estos programas no solo mejoraron la calidad de vida de muchas familias, sino que también fortalecieron el tejido social y la autoestima de miles de mujeres.

Figura central en la historia del feminismo en Venezuela

El legado de Evangelina en el feminismo venezolano se extiende más allá de su labor política. A lo largo de su vida, se dedicó a escribir y hablar sobre la importancia de la igualdad de género, influenciando a generaciones de mujeres y hombres a unirse a la causa feminista. Sus publicaciones y discursos son un testimonio de su profundo conocimiento y compromiso con la causa, y siguen siendo una fuente de referencia y guía para activistas y académicos.

Uno de los aprendizajes más valiosos que nos dejó a las feministas que nos formamos con ella fue la importancia de la solidaridad y la sororidad entre mujeres. Siempre me dijo, con profundo dolor, que la envidia por el poder entre mujeres era un tema difícil de combatir En múltiples ocasiones, Evangelina enfatizó que la lucha feminista no podía ser individual, sino colectiva, y que solo a través de la unión y el apoyo mutuo se podían derribar las barreras de la desigualdad. 

Además de su trabajo en políticas públicas, fue una ferviente defensora de la participación de las mujeres en todos los niveles de la sociedad. Promovió activamente la presencia de mujeres en la política con sus estudios acerca de la paridad y las cuotas de género en instancias de poder, la educación, la economía y otros campos, argumentando que una sociedad verdaderamente justa y equitativa solo puede alcanzarse cuando las mujeres tienen voz y voto en todas las decisiones importantes. 

Evangelina y la UCAB

Su vinculación con la UCAB se dio tanto a través de su labor docente como de su participación en diversas iniciativas académicas y sociales que buscaban promover la igualdad de género y el desarrollo social en el país. Evangelina García Prince se desempeñó como docente invitada impartiendo cátedras relacionadas con la antropología y los estudios de género. 

Su enfoque académico y su experiencia práctica en estos campos la convirtieron en una profesora influyente, inspirando a numerosos estudiantes a involucrarse en el activismo social y la defensa de los derechos humanos.

También participó en diversos proyectos de investigación que exploraban temas relacionados con la cultura, la sociedad y el género en Venezuela. Sus investigaciones contribuyeron al entendimiento de las dinámicas sociales y las desigualdades de género, proporcionando una base sólida para el desarrollo de políticas y programas destinados a mejorar la situación de las mujeres en el país.

García Prince tuvo una presencia frecuente en conferencias y seminarios organizados por la UCAB, donde compartió su vasta experiencia y conocimientos con la comunidad académica y el público en general. Estos eventos fueron plataformas importantes para la difusión de sus ideas y para fomentar el debate sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Venezuela. Evangelina también colaboró con el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) y el Centro de Investigación y Formación Humanística (CIFH) en proyectos que buscaban analizar y abordar problemas sociales desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

La relación de Evangelina García Prince con la UCAB es un ejemplo de cómo la academia y el activismo pueden unirse para generar cambios significativos en la sociedad. Su trabajo en esta institución no sólo enriqueció la vida académica de la universidad, sino que también dejó una huella duradera en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en Venezuela. Producto de ello, hoy contamos una Colección de Estudios de la Mujer que lleva su nombre en la Biblioteca de la UCAB con libros de su autoría y propiedad, inaugurada en el 2023, para promover en la comunidad universitaria el interés por la temática relacionada con la igualdad y el liderazgo de las mujeres. Una maravillosa forma de tenerla aún presente entre nosotros.

Seguimos aprendiendo de ella

A lo largo de su vida, Evangelina fue claro ejemplo de que el cambio verdadero proviene tanto del conocimiento profundo como de la acción decidida. Uno de los principales aprendizajes que compartió con quienes la rodearon fue la importancia de la educación como herramienta de transformación social. Según sus propias palabras, «la educación no solo abre puertas, sino que derriba muros y construye puentes». Este enfoque integral la llevó a combinar su trabajo académico con el activismo político y social, creando un legado que sigue siendo relevante hoy en día.

Ella creía firmemente que el conocimiento es poder y que educar a las personas sobre sus derechos y la estructura de las injusticias sociales es el primer paso hacia el cambio. Los y las activistas sociales aprendemos a diario de su ejemplo, al priorizar la educación y la concienciación en sus estrategias, asegurándonos de que las comunidades comprendan las causas por las que luchan y estén capacitadas para defenderlas.

Evangelina dejó un legado de lucha, conocimiento y amor por su país. Su vida es un testimonio de cómo la combinación de academia y activismo puede generar cambios reales y duraderos. Para quienes seguimos trabajando por una sociedad más justa y equitativa, su ejemplo es una guía y un recordatorio de que, con esfuerzo y dedicación, es posible construir un mundo mejor.

Mi Evan, viajera eterna, en junio del 2019 emprendió el último de los caminos. Pero se fue tranquila, porque nos enseñó que hay que hacer lo que sea necesario para defender aquello en lo que se cree, sin pararse a considerar el juicio que inevitablemente otros harán de ti. ¡Qué gran enseñanza! ¡Qué liberadora!


Referencias:

Perfil de Evangelina García Prince en Wikipedia

También te puede interesar

El saludo de bienvenida de los Leones del Caracas a León XIV

María Corina Machado: Hay una operación en marcha para el debilitamiento del régimen

Arturo Peraza, sobre el papa León XIV: «Es un integrador nato que viene con una experiencia con los pobres» – AlbertoNews

Evangelina García Prince in memoriam. Andrés Cañizales, Julio 2019

Conferencia Dra. Evangelina García Prince: Perspectiva feminista y políticas públicas. Asociación Venezolana de Sociología

Semblanza de Evangelina García Prince. Politika UCAB, Julio 2014

Evangelina García-Prince: Honor a una forjadora de mujeres líderes. Natalia Brandler. Asociación CAUCE, Junio 2019

Palabras para Evangelina. Acto de inauguración de la Colección Estudios de la Mujer “Evangelina García Prince”. Biblioteca UCAB. Feminismoinc, Mayo 2023

Repositorio de Recursos para conocer a  Evangelina García Prince. Alojado en la Web de Feminismoinc.


*Susana Reina es psicóloga de la UCAB, 1984. Magíster en Gerencia de Empresas. Especialista en Políticas Públicas con enfoque de género. Especialista en Transformación Cultural. Coach Ontológico Empresarial. Directora de FeminismoINC y FemData Consultoría. Vicepresidenta de Desarrollo Corporativo del Grupo Multinacional de Seguros en Panamá, Puerto Rico y Curazao.









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

El saludo de bienvenida de los Leones del Caracas a León XIV

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
El saludo de bienvenida de los Leones del Caracas a León XIV

Los Leones del Caracas lanzan una nueva jugada gracias a la IA En el impredecible mundo de las redes sociales, todo se vale. O eso dicen. Un ejemplo...

Leer más

María Corina Machado: Hay una operación en marcha para el debilitamiento del régimen

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
María Corina Machado: Hay una operación en marcha para el debilitamiento del régimen

María Corina Machado negó negociación para liberar a los asilados| Foto Archivo La líder opositora María Corina Machado destacó que la operación para lograr la salida de sus...

Leer más

Arturo Peraza, sobre el papa León XIV: «Es un integrador nato que viene con una experiencia con los pobres» – AlbertoNews

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
Arturo Peraza, sobre el papa León XIV: «Es un integrador nato que viene con una experiencia con los pobres» – AlbertoNews

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Arturo Peraza, señaló que el papa León XIV es una especie de «puente», por tener vínculos con diversas nacionalidades, una...

Leer más

Visión 360 [Radio]

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
Visión 360 [Radio]

Un programa que presenta una visión 360 de los temas de interés en EEUU y América Latina. Vía Voz De América

Leer más

series y películas más vistas esta semana en Venezuela

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
series y películas más vistas esta semana en Venezuela

La serie de ciencia ficción El Eternauta lidera el top 10 de series más vistas en Netflix | Foto archivo Como ya es costumbre, cada semana Netflix actualiza su catálogo...

Leer más
Próxima noticia
Murió Ifigenia Martínez a los 94 años

Murió Ifigenia Martínez a los 94 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Denuncian que Biagio Pilieri tiene tres días incomunicado tras su detención

Denuncian que Biagio Pilieri tiene tres días incomunicado tras su detención

31 de agosto de 2024
1.2k
Al menos veinte estudiantes muertos por un brote de meningitis en seis escuelas de Nigeria

Al menos veinte estudiantes muertos por un brote de meningitis en seis escuelas de Nigeria

29 de febrero de 2024
1.2k
Real Madrid logró ante el Borussia Dortmund una remontada épica

Real Madrid logró ante el Borussia Dortmund una remontada épica

22 de octubre de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar