Con el propósito de fomentar en los futuros profesionales, organización, orientación y capacitación, se llevó a cabo una Master Class de Ingeniería Industrial en la Minería Digital, en la cual estudiantes de la segunda cohorte del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), presentaron un proyecto sobre la creación de un “Centro Tecnológico de Minería Digital Rómulo Gallegos”.
La actividad que tuvo lugar en el aula moderna perteneciente al Área de Ingeniería Arquitectura y Tecnología (AIAT), se desarrolla dando cumplimiento al vértice Academia e Investigación, establecido por el rector César Augusto Gómez García, en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030.
Los estudiantes Johan Matos, Eliane Figuera y Alejandro Reinoso, fueron los encargados de presentar el proyecto al jurado conformado por decano, directores de los programas y demás docentes del área.
Por su parte, el decano del AIAT, Jehan Gómez, señaló que están demostrando la formación que reciben a diario los estudiantes de Ingeniería Industrial, “nos presentaron a través de una disertación, proyectos, ideas, propuestas e iniciativas”.
Asimismo, manifestó sentirse muy contento y orgulloso por todas estas iniciativas que presentan los estudiantes, “de manera positiva son los estudiantes que quieren romper muchos paradigmas, involucrarse, pues en todo lo que tenga que ver con el desarrollo económico, avance y crecimiento de nuestra universidad y de nuestro país” resaltó Gómez.
De igual forma, José Rodríguez, director del programa de Ingeniería Industrial, indicó que en aras de impulsar los procesos académicos en la Unerg, enmarcado dentro de los vértices establecidos por el rector César Gómez, “hemos creado y motivado desde el punto de vista académico a los estudiantes de nuestra área, en exponer una serie de Master Class, con el propósito de que los jóvenes no sólo detecten las problemáticas existentes desde el punto de vista de la Ingeniería Industrial, sino que a su vez ellos están organizados, orientados y capacitándose para dar grandes aportes”.
Los jóvenes presentaron un proyecto de lo que es el Centro Tecnológico de Minería Digital Rómulo Gallegos, para ser entregado a la máxima autoridad de la casa de estudios, y el mismo va a repercutir en lo que es tener mayores capacidades financieras e ingresos a la universidad.
Finalmente, el estudiante Johan Matos y ponente de la actividad, manifestó sentirse muy feliz en compartir este proyecto con sus profesores, “el Centro Tecnológico de Minería Digital va a funcionar en un Alma Máter que va a ser modelo como tal a nivel nacional y el mundo inclusive, porque estamos hablando de que va a ser la primera universidad nacional en explotar la excavación de la minería Bitcoin a escala industrial”.
Fuente: elsiglo
Usuarios de la red social del magnate Elon Musk han reportado fallas para ingresar a la aplicación este viernes. De acuerdo a DownDetector un 57% de los usuarios...
Leer más