miércoles, mayo 14, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Esta es la región del mundo donde más ha caído la fecundidad – AlbertoNews

Dateado News por Dateado News
3 de abril de 2025
en Destacadas
0
Esta es la región del mundo donde más ha caído la fecundidad – AlbertoNews
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

El mensaje de Maduro para Trump por el regreso a Venezuela de niña separada de su madre en EE UU

Qué gana y qué arriesga Colombia al unirse a la Ruta de China

Bukele abre una ‘guerra arancelaria’ contra las ONG con una polémica ley – AlbertoNews

Aunque se trata de un fenómeno global que se caracteriza por una disminución exponencial en la fecundidad de las mujeres durante sus años reproductivos, América Latina y el Caribe se muestra como la región donde más ha caído el número de hijos registrados por año a nivel mundial.

Actualidad RT

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Tasa Global de Fecundidad (TGF) en el tiempo, muestra una gráfica similar a la de un tobogán, que evidencia como la región pasó de un promedio anual de 5,87 hijos por mujer en 1960 a 1,80 en 2024.

La cifra además, es menor al indicador mundial, que para 2023 fue de 2,3 hijos por mujer, según cifras referenciadas por la organización de Global Change Data Lab, que además resalta que la caída de fecundidad en el planeta ha descendido en más del doble desde la década de 1950, cuando el promedio era de 4,9.

Con respecto al comportamiento de la fecundidad en América Latina y el Caribe, un estudio de la Cepal difundido en 2022, explica que la baja tasa de natalidad también se percibe en «el crecimiento cada vez menor de la población», una situación que comienza a prender las alarmas debido a que el indicador regional está por debajo del llamado «nivel de reemplazo generacional», que según los estadistas debe ser de al menos 2,1 hijos por mujer.

En ese sentido, la proyección del estudio de la Cepal señala que aunque la región seguirá creciendo demográficamente, lo hará de forma desacelerada hasta alcanzar su tope máximo de población en 2056, con un estimado total de 751,9 millones de habitantes.

A partir de ese momento, el crecimiento de la población comenzará a mermar debido a que las proyecciones de la TGF para la región indican que el promedio de hijos por mujer continuará a la baja hasta llegar a 1,68 en 2100, muy por debajo del reemplazo generacional y con una población estimada de 647,4 millones de personas.

¿Cómo se explica la caída?

Para mediados del siglo XX, la tasa de crecimiento anual de población en América Latina y el Caribe se encontraba en 2,6 % anual, cifra que cayó a 0,67 % en 2022 y que se sincroniza con la disminución de la cantidad de hijos que ahora tienen las mujeres, que además lo hacen con mayor edad que en décadas anteriores.

Según un informe del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) —que es la División de Población de la Cepal— citado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane), los cambios en la fecundidad en la región ya llamaban la atención desde 2005, cuando se observaba que la caída era más acelarada que el promedio mundial.

Tal situación, según indica ese estudio, se generaba por el «uso de métodos anticonceptivos modernos, el incremento del nivel educativo, el mejoramiento de las condiciones de vida y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo», un comportamiento que también se reproduce a escala global, especialmente, en los países más desarrollados.

Estadísticas Vitales: fecundidad en Chile sigue bajo del nivel de reemplazo generacional. Tasa Global de Fecundidad de 2022 llegó a 1,25 hijos/as y, según datos provisionales de 2023, la de ese año se redujo a 1,16, la más baja de la historia del país: https://t.co/MhbK3QLb14 pic.twitter.com/FUa2j9dXrA

— INE Chile (@INE_Chile) March 17, 2025

Sumado a esto, el análisis de la Cepal de 2022 también describe que en los países de ingreso alto, a escala global, también muestran «caídas significativas de la fecundidad» como España, Italia y Portugal en Europa, mientras que en Latinoamérica aparecen Brasil, Chile y Perú.

En Chile, por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la TGF es una de las más bajas de la región, con un promedio de 1,25 en 2022 y, según datos provisionales de 2023, la cifra se redujo a 1,16, «la más baja de la historia del país». Lo mismo ocurre en México, que para 2015 fue el último año que se mantuvo dentro del rango de reemplazo generacional, cuando marcó 2,14, para luego caer sostenidamente hasta 1,80 en 2022.

Además, en Colombia, la tasa también sigue en caída. La directora del Dane, Piedad Urdinola, informó recientemente que en 2024 su país registró «de manera preliminar» el menor número de nacimientos durante una década, con 445.011, una reducción de 70.538 bebés del total de 515.549 que nacieron en 2023.

🤰📉 ¿Sabías que en 2024 Colombia registró el menor número de nacimientos durante una década? Con 445.011 nacimientos, la cifra representó una reducción del 32,7% en comparación con 2015.

Además, la fecundidad adolescente sigue en descenso. En 2024pr, la Tasa Específica de… pic.twitter.com/zkPcwbQ6i4

— DANE Colombia (@DANE_Colombia) March 26, 2025

Edad media de fecundidad

De acuerdo con la Cepal, la edad media de fecundidad en Latinoamérica y el Caribe, es decir, el promedio de años en que las mujeres tienen a sus hijos, ha aumentado en las últimas décadas.

Ese dato se suma a otra circunstancia y es que mientras las mujeres tienen más edad, también hay una tendencia decreciente de los nacidos, es decir, mientras baja la fecundidad hay más mujeres que dan a luz con edades más avanzadas.

En Chile, por ejemplo, para 2002 la edad de fecundidad más alta estaba entre los 25 y 29 años. Una década después, 2022, se incrementó hasta los 30 y 34 años. Por su parte, la Cepal señala que el promedio actual regional es de 27,6 años, cifra que continuará en aumento, según las proyecciones, hasta llegar a 30,4 años para el 2100.

Sin embargo, a pesar del incremento en la edad
media de fecundidad en la región, América Latina y el Caribe es la que menor promedio tiene en el mundo y que ubica a Europa en el primer puesto con 30,2; Oceanía (29,9); América del Norte (29,8); África (29,0) y Asia (28,2).

Este dato, según la Cepal, demuestra que aún América Latina y el Caribe es una región que se caracteriza por tener una fecundidad temprana.

Comportamiento por países

En lo que respecta al comportamiento de la fecundidad en los países de América Latina y el Caribe, las tasas más elevadas las tienen Bolivia y Haití, donde se registran tasas superiores a 2,5 hijos por mujer.

Por otro lado, los países que muestran las tasas más bajas son todos caribeños: Aruba, Bahamas, Cuba, Jamaica, Puerto Rico y Santa Lucía, donde el promedio de hijos por mujer se sitúa por debajo de 1,5.

Entre tanto, los países que más inciden en el valor regional son los que tienen mayor número de mujeres en edad reproductiva, es decir, entre los 15 y 49 años.

Allí se encuentran Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Venezuela, que juntos concentran aproximadamente 80 % de la población femenina que puede tener hijos.

Aumento de población adulta

Un fenómeno demográfico que también registra un salto relevante en la región mientras desciende la fecundidad y aumenta la edad en mujeres que dan a luz, es el incremento de adultos mayores, conocido como «envejecimiento de la población».

Esta situación, según la Cepal, ahora pasa a convertirse en un desafío para los Gobiernos y sus políticas públicas, especialmente en aspectos fundamentales de seguridad social como más personas en edad para recibir jubilaciones, pensiones, cuidados y salud.

Por ejemplo, hace más de medio siglo la región se caracterizaba por contar con una población en su mayoría joven. Para la década de 1950, la franja de edad que más crecía era la correspondiente a niños y adolescentes menores de 15 años.

Pero ahora, se proyecta una disminución del número de habitantes menores de 30 años, debido a altos niveles de migración y la baja cantidad de fecundidad regional. Esto ocurre, mientras la población adulta continúa creciendo y envejeciendo, sobre todo las mayores de 50 años.

«Si se cumplen los supuestos de las proyecciones de población hacia finales de este siglo, el único grupo poblacional que seguiría aumentando a nivel regional son las personas de 80 años y más», agrega el estudio de la Cepal.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News





Fuente

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

El mensaje de Maduro para Trump por el regreso a Venezuela de niña separada de su madre en EE UU

por Dateado News
14 de mayo de 2025
0
1.2k
Maduro viajará a Moscú: ¿en qué fecha y para qué?

Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores de Nicolás Maduro hablando en Caracas. Foto: EFE/ Prensa Palacio de Miraflores Nicolás Maduro expresó este miércoles su agradecimiento a...

Leer más

Qué gana y qué arriesga Colombia al unirse a la Ruta de China

por Dateado News
14 de mayo de 2025
0
1.2k
Qué gana y qué arriesga Colombia al unirse a la Ruta de China

Y lo hace apostándole fuerte a un país que le puede traer muchos beneficios, aunque también importantes cuestionamientos que no debe pasar por alto.Los presidentes de Chile, Gabriel...

Leer más

Bukele abre una ‘guerra arancelaria’ contra las ONG con una polémica ley – AlbertoNews

por Dateado News
14 de mayo de 2025
0
1.2k
Bukele abre una ‘guerra arancelaria’ contra las ONG con una polémica ley – AlbertoNews

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el martes que enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, que incluirá un impuesto del 30 %...

Leer más

Comienza la entrega del bono Beca Enseñanza Media

por Dateado News
14 de mayo de 2025
0
1.2k
Sistema Patria inició con entrega de bonos sociales y nuevos montos

El bono Beca Enseñanza Media experimentó un incremento de 32,85% en bolívares respecto a abril. Foto: Archivo El gobierno venezolano comenzó este miércoles la entrega del bono Beca...

Leer más

El psicólogo acusado por la muerte de Maradona declara

por Dateado News
14 de mayo de 2025
0
1.2k
El psicólogo acusado por la muerte de Maradona declara

“Lo que nos pedían era sedar al paciente”, aseguró Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, donde Maradona estuvo ingresado en 2020 | Foto: EFE/Maxim Shipenkov...

Leer más
Próxima noticia
Verónica León busca su propio camino en el mundo del teatro

Verónica León busca su propio camino en el mundo del teatro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

la opacidad marca el camino

la opacidad marca el camino

14 de mayo de 2025
1.2k
Hallaron 50 bolsas de cocaína en el despacho de la ministra regional belga de Educación

Hallaron 50 bolsas de cocaína en el despacho de la ministra regional belga de Educación

26 de enero de 2024
1.2k
López Miras: «Lo mismo que se decía de la amnistía, se dice ahora del referéndum de independencia de Cataluña»

López Miras: «Lo mismo que se decía de la amnistía, se dice ahora del referéndum de independencia de Cataluña»

31 de mayo de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar