martes, mayo 13, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

España y Brasil, los nuevos destinos objetivo de los venezolanos

Dateado News por Dateado News
16 de marzo de 2025
en Destacadas
0
España y Brasil, los nuevos destinos objetivo de los venezolanos
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

¿Qué dijo la oposición venezolana sobre la muerte de Mujica?

FANB despliega material electoral para los comicios del 25 de mayo

Central Córdoba vence a Táchira y acaricia su boleto a octavos de la Libertadores

67d368a41c75f
Migrantes venezolanos llegan a Pacaraima, norte de Brasil, junto a la frontera con Venezuela. Foto: Gema Cortes. OIM

Lejos de detenerse, la migración venezolana sigue en transformación. Hasta el año pasado, los principales destinos elegidos por los venezolanos eran Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y Ecuador, pero las nuevas restricciones migratorias, especialmente las impuestas por Washington, que impactan directamente en algunos países de la región, han obligado a muchos a replantear sus rutas.

En 2025, los flujos migratorios se reconfiguran, abriendo camino a nuevos destinos como España y Brasil, mientras que Colombia sigue siendo un punto clave de acogida de ciudadanos venezolanos.

La mayoría de los venezolanos que emigra lo hace debido a múltiples factores que han generado una crisis humanitaria compleja en el país. La Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) expone que las principales causas de la migración son: crisis económica y social, inseguridad y violencia, persecución política y violación de derechos humanos, así como el colapso de servicios de salud y educación.

«La población venezolana no es migrante. Son personas con necesidad de protección internacional«, asegura Ligia Bolívar, investigadora asociada al Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), responsable del área de derechos de migrantes y refugiados.

Tras esta afirmación, Bolívar expone que lo que ocurre «es que los países no han entendido, incluyendo Colombia, que la población venezolana requiere protección internacional» y que por eso se les trata como migrantes regulares y se les aplica las mismas normas que se le fijan a cualquier otra persona que se muda de país.

Una protección especial

A lo largo de los últimos años, los países receptores de migrantes venezolanos han establecido una serie de medidas mucho más restrictivas en sus políticas migratorias con el objetivo de desalentar y frenar los flujos migratorios; por eso una gran mayoría de naciones de la región han establecido el requisito de visas para estos ciudadanos.

Ligia Bolívar detalla que las razones de salida de los venezolanos no son las mismas que las de un migrante voluntario que organiza sus cosas, tiene ahorros y sus documentos en regla, y que puede llegar por vía aérea o marítima a otro país con su pasaporte: «Es una persona que sale caminando, evadiendo puntos de control, por no tener pasaporte —por ser el más costoso de la región—. Sale del país muchas veces perseguido», características que lo convierten, insiste Bolívar, «en un sujeto con necesidad de protección internacional».

A pesar de los obstáculos, la migración venezolana parece que no se detendrá en el corto, mediano o largo plazo, pues la incertidumbre política y la situación económica siguen impulsando a más personas a huir de su país, así lo demuestra un reciente estudio de opinión.

La encuestadora Poder y Estrategia encontró en enero que el 18% de los venezolanos tiene intenciones de migrar en busca de mejores oportunidades de vida, pero es un dato que crece a 40 por ciento cuando se les pregunta a jóvenes entre los 18 y los 30 años, explica el sociólogo Ricardo Ríos, presidente de la consultora.

El estudio de campo de esta encuestadora se realizó en ocho grandes ciudades del país: Caracas, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto La Cruz-Barcelona, San Cristóbal, Barinas y Ciudad Guayana, con una muestra de 1.040 personas.

El 6% de los consultados dijo estar bien decidido a migrar; un 11% manifestó el deseo de irse, pero sin planes claros; el 23% afirmó no tener más opción que quedarse en Venezuela; otro 16% dijo no tener ganas de emigrar, y el resto, el 44%, aseguró que “definitivamente” se queda en el país.

Cambio de destinos

Las severas medidas migratorias tomadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la congelación de fondos por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que también frena programas de migración en países de América Latina y el Caribe, hizo que los venezolanos se replantearan a dónde migrar.

Muchos se siguen preguntando: «A dónde me puedo ir, donde tenga calma y no sienta miedo», comenta una periodista de 28 años que estudia opciones para salir de su país natal en vista de las pocas oportunidades que le ofrece. También se preguntan en qué países pueden regularizarse y trabajar para generar ingresos y costear sus gastos (y enviar remesas a Venezuela).

Hasta septiembre de 2024, muchos de los que manifestaron planes de salir de Venezuela tenían en mente a Estados Unidos como destino (27 por ciento); sin embargo, este porcentaje descendió a un 11 por ciento en enero, mientras que España pasó a ocupar el primer lugar de preferencia con un 26 por ciento.

Alberto Uribe, de 33 años, renovó su pasaporte para irse a España a buscar un empleo que le permita tener un mejor salario. Hace siete años se mudó desde Caracas a Cúcuta, huyendo de la profunda crisis económica, «pero ya en Colombia no se hace suficiente dinero para pagar arriendo, comida y vivir bien«, comenta a La Hora Venezuela.

Llegará a Tenerife, a casa de unos familiares que ya tienen unos cinco años viviendo allá, y dice estar dispuesto a aceptar cualquier empleo que le permita enviar remesas a sus dos hijos pequeños y «ahorrar algo de dinero».

En Latinoamérica, Brasil es uno de los países que emerge como opción ante los beneficios y la asistencia que otorga a los venezolanos por medio del programa «Operación Acogida».

Solo en 2024, Brasil otorgó estatus de refugiado a 12.726 venezolanos, número que representa el 95% de todas las solicitudes aprobadas en el país en ese año. En total, este país ha reconocido a 141.000 venezolanos como refugiados, siendo la nación que más solicitudes de refugio ha aprobado para ciudadanos de Venezuela.

Estas condiciones hacen que un 16% de los consultados por Poder y Estrategia nombren al gigante de Suramérica como un destino para buscar mejores oportunidades de vida.

Colombia es otra de las opciones que los venezolanos mantienen como destino para emigrar este año: el 13% de los entrevistados en enero dijo que se mudaría al país (otros la ven como lugar de paso).

Hay quienes han puesto el foco en Chile y Argentina. Esta última nación flexibilizó, hace pocos meses, el ingreso y la radicación de migrantes venezolanos con pasaporte o cédula vencidos hasta 10 años; además, autoriza a los niños menores de nueve años a llegar solo con la partida de nacimiento. Por el contrario, Chile pide un listado de requisitos, entre ellos una visa (que cuesta 30 dólares por un año).

A tal efecto, la profesora Ligia Bolívar expone que «las opciones migratorias que tienen los venezolanos son las mismas que tiene cualquier otro migrante». En el sentido estricto, «no es que haya restricciones» especiales, sino que deben cumplir con normativas establecidas para ciudadanos de otras naciones.

No obstante, la investigadora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB asevera que, aunque las naciones tienen procesos para la regularización de migrantes, «muy pocos venezolanos cumplen esos requisitos», lo que les pone barreras más altas.

Por eso, Acnur ha hecho llamados a los Estados para que «reciban a los venezolanos, y les permitan el acceso a su territorio” y destaca “la importancia fundamental de garantizar el acceso a los procedimientos de asilo y a los mecanismos de protección grupales con las salvaguardias adecuadas».

De la misma manera sostiene que «la mayoría de las personas nacionales de Venezuela se encuentran necesitadas de protección internacional bajo el criterio contenido en la Declaración de Cartagena, sobre la base de las amenazas a su vida, seguridad o libertad resultante de eventos que se encuentran actualmente perturbando gravemente el orden público».

Acnur señala que persisten desafíos, como la inestabilidad económica y la desigualdad social, que dificultan la integración plena de estas personas en las comunidades de acogida.

Impacto y riesgos

Antes de que Donald Trump asumiera su mandato, los países estaban reduciendo sus niveles de atención excepcional a los migrantes venezolanos y los montos de cooperación internacional para migración estaban por debajo del 30 por ciento de lo requerido, de acuerdo con lo estipulado por Acnur. En la actualidad, con la suspensión de la ayuda humanitaria a través de Usaid, «el impacto es enorme y directo porque algunos de los beneficios que se le estaba dando a la población migrante venezolana eran financiados con la cooperación internacional», resume Ligia Bolívar.

Desde el Centro de Derechos Humanos de la UCAB advierten que en procesos migratorios como los que se están dando desde Venezuela, «en condiciones precarias, los riesgos son muy altos, y las personas tienen que estar atentas a no caer en manos de personas que hacen de esto (migración) un negocio y que terminen perjudicando sus vidas».

También recomiendan informarse sobre el destino que desean tomar, pues es necesario recordar que la migración irregular expone a los venezolanos a riesgos de explotación laboral, trata de personas y violencia de género en los países de tránsito y destino.

De acuerdo con datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), actualizados al 3 de diciembre de 2024, en el mundo había más de 7,89 millones de venezolanos migrantes, que abandonaron su país en busca de protección y mejores condiciones de vida. Aproximadamente, 6,7 millones viven en países de América Latina y el Caribe, y puntualmente 2,8 millones se encuentran en Colombia. Un número significativo de migrantes venezolanos pueden no estar registrados oficialmente en los países de acogida, lo que puede implicar que las cifras reales sean más altas.

Noticias Relacionadas

Chavismo propone candidatos a las elecciones regionales y parlamentarias

marzo 16, 2025

Análisis de entorno: por qué esta vez sí es diferente y sí se van a ir

marzo 16, 2025

Familiares de presos políticos critican ciclo de cine promovido por el chavismo en Casa de América

marzo 15, 2025

Maduro viajará a Rusia para firmar un nuevo acuerdo de cooperación bilateral

marzo 15, 2025

Detienen a otros dos alcaldes del Zulia por presunta vinculación con mafias

marzo 15, 2025

Familia de Carlos Julio Rojas clama su libertad tras cumplir 11 meses detenido

marzo 15, 2025

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

¿Qué dijo la oposición venezolana sobre la muerte de Mujica?

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
¿Qué dijo la oposición venezolana sobre la muerte de Mujica?

Pepe Mujica durante un evento Foto Pablo PORCIUNCULA / AFP La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela expresó sus condolencias por la pérdida del ex presidente uruguayo José...

Leer más

FANB despliega material electoral para los comicios del 25 de mayo

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
FANB despliega material electoral para los comicios del 25 de mayo

Despliegue del material electoral por parte de la FANB y el CNE, en preparación para las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo. La Fuerza Armada Nacional...

Leer más

Central Córdoba vence a Táchira y acaricia su boleto a octavos de la Libertadores

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Central Córdoba vence a Táchira y acaricia su boleto a octavos de la Libertadores

Mauro Maidana (i) de Táchira disputa un balón con JDiego Nicolás Barrera (d) de Central Córdoba este martes, durante un partido de la fase de grupos de la...

Leer más

José Mujica y Lucía Topolansky, un amor unido por la revolución y la militancia – AlbertoNews

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
José Mujica y Lucía Topolansky, un amor unido por la revolución y la militancia – AlbertoNews

La precisión sobre este primer encuentro queda relegada frente al impacto emocional. Años más tarde, Mujica confesaría al New York Times que aquella primera impresión fue “como un destello de...

Leer más

Presidente Luis Arce declina su candidatura a reelección en Bolivia y pide unión a la izquierda – AlbertoNews

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Presidente Luis Arce declina su candidatura a reelección en Bolivia y pide unión a la izquierda – AlbertoNews

El presidente boliviano, Luis Arce, anunció este martes la declinación de su candidatura a la reelección en los comicios del 17 de agosto e hizo un llamado a...

Leer más
Próxima noticia
Sistema Patria

Llega Bono Especial a partir de este lunes 17Mar (+Listado)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Blinken y presidente de Egipto se reúnen en medio de esfuerzos por contener escalada de conflicto Israel-Hamás (Video)

Blinken y presidente de Egipto se reúnen en medio de esfuerzos por contener escalada de conflicto Israel-Hamás (Video)

11 de enero de 2024
1.2k
Escorpio: Fluyen desde tu interior todas las posibilidades de mostrar tu brillo, enfócate y no pierdas ese impulso

El Inter Miami de Leo Messi arranca este martes su gira de pretemporada con viaje a Perú

27 de enero de 2025
1.2k
REFERENDO en Ecuador manchado de sangre: asesinan a director de una cárcel

REFERENDO en Ecuador manchado de sangre: asesinan a director de una cárcel

21 de abril de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar