
El dólar paralelo inició la jornada de este viernes 11 de abril con un precio de 100 bolívares por unidad, tras cerrar el día anterior en 99,80 bolívares, lo que representa un leve aumento en su cotización.
En los últimos días, el valor de la moneda estadounidense en el mercado no oficial ha registrado una variación constante. Por ejemplo, el pasado lunes, comenzó la semana en 96,48 bolívares, mientras que a principios de mes, el martes 1 de abril, alcanzó 100,83 bolívares, una de las cifras más altas registradas en lo que va de mes.
Una brecha de casi 30% entre el dólar oficial y el paralelo
Por su parte, el dólar oficial, establecido por el Banco Central de Venezuela, amaneció este viernes 11 de abril en 77,26 bolívares, lo que representa una diferencia de aproximadamente 29,4% con respecto al dólar paralelo.
Ante esta brecha, muchos ciudadanos y comerciantes han optado por establecer una tasa promedio no oficial para sus transacciones, buscando una referencia intermedia que les permita amortiguar el impacto de la volatilidad. Este viernes, esa tasa promedio se ubicó en 88,63 bolívares por dólar.
La marcada disparidad entre los mercados oficial y el paralelo refleja la realidad económica compleja de Venezuela. La volatilidad cambiaria ha sido una constante en el país y ha afectado la planificación financiera tanto de consumidores como de empresas.
Expertos coinciden en que esta inestabilidad persistirá mientras no se aborden las causas estructurales que la originan. Factores como la emisión monetaria sin respaldo, la falta de confianza en la moneda nacional y la escasez de divisas son algunos de los elementos que, según analistas, seguirán alimentando la inflación y la variabilidad del tipo de cambio.
Noticias Relacionadas





