
En el último año escolar, la calidad de la educación en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano no mostró avances, según se observa en el desempeño académico de los estudiantes en asignaturas clave del currículo oficial. Así lo señala el más reciente informe de resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL), elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para el período 2023-2024.
Según el estudio llevado a cabo por la Escuela de Educación de la universidad, los alumnos que cursan desde sexto grado hasta quinto año de bachillerato continúan mostrando un desempeño deficiente y carecen de las habilidades básicas en materias fundamentales, una situación que ya se había puesto en evidencia en cuatro investigaciones previas.
Por medio de 10.000 evaluaciones diseñadas por especialistas de la universidad y realizadas de manera individual en línea entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, se evidenció que los estudiantes obtuvieron promedios de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
Los estudiantes obtuvieron una disminución superior a un punto en comparación con el año escolar anterior en el área verbal.
Por primera vez, el estudio incorporó una sección dedicada a la comprensión lectora, en la cual los estudiantes obtuvieron una calificación promedio de 7,61 sobre 20.
Los resultados del SECEL UCAB 2023-2024 reflejan que los estudiantes de colegios privados conservan una ligera ventaja sobre los de escuelas públicas. No obstante, el bajo desempeño académico se extiende de forma generalizada en todo el sistema educativo.
En efecto, 7 de cada 10 estudiantes no lograron aprobar las evaluaciones del sistema en matemáticas, con 74,93% de reprobados en total. 92,09% de los estudiantes reprobaron en las instituciones públicas y 72,68% en las privadas. Una situación similar se observó en las pruebas de habilidad verbal, en las que 70,10% no alcanzó la nota mínima, incluyendo 86,21% de alumnos de escuelas públicas y 67,25% de los planteles privados.
En el área de comprensión lectora, 70,64% de los estudiantes obtuvo calificaciones por debajo del mínimo requerido, 68,86% reprobó en escuelas públicas y 80,55% en instituciones privadas.
“Los resultados fueron compartidos con representantes del Ministerio de Educación, la Universidad del Magisterio y el Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana”, precisó el profesor José Javier Salas, coordinador de la investigación junto con la profesora Lizette Martínez-Willet, directora de la Escuela de Letras de la universidad.
En esa línea, señaló que los hallazgos del informe de la UCAB coinciden con los resultados de investigaciones recientes del Observatorio, organismo vinculado al Ministerio.
“Con una muestra cercana a 800.000 estudiantes entre alumnos de tercer y sexto grado, los reportes del Observatorio revelan que más de 84% de los estudiantes de tercer y sexto grado están en el nivel más bajo de lectura y poco más de 12% ocupa los niveles III y IV”, dijo.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!