martes, mayo 13, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Elecciones Venezuela: las tres opciones que le quedan a Nicolás Maduro contra Edmundo González Urrutia

por
25 de abril de 2024
en Destacadas
0
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter

Este fin de semana, horas antes del plazo para cerrar la lista de candidatos a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, diez partidos del bloque opositor venezolano dejaron atrás largos meses de divisiones y bloqueos para ponerse de acuerdo en el nombre de quien, en su representación, desafiará a Nicolás Maduro quien busca una nueva reelección después de 11 años en el poder.

También te puede interesar

Zona militarizada en El Paso frenó migración irregular casi 100%

Murió José «Pepe» Mujica, el expresidente de Uruguay

EFE | José Mujica: un hombre liviano de equipaje pero cargado de utopías – AlbertoNews

El Tiempo |  Mauricio Vargas 

El internacionalista y diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años, fue el escogido tras horas de negociación entre los sectores en que ha estado dividida la oposición. Su inscripción quedó confirmada el sábado y, si nada extraordinario ocurre, aparecerá en el tarjetón electoral a nombre de la MUD (Mesa de Unidad Democrática).

La MUD dio muestras de gran capacidad de movilización en octubre cuando, en las primarias para escoger a su candidato, votaron 2,5 millones de venezolanos y eligieron, con el 92,3 por ciento de los sufragios, a María Corina Machado. La líder opositora nunca pudo inscribirse: una vieja y arbitraria inhabilidad le fue confirmada por las autoridades electorales.

Hace un mes, la MUD intentó inscribir a otra Corina, de apellido Yoris, filósofa y compañera de lucha de Machado, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) se lo impidió.

Finalmente, el 2 de abril, el CNE permitió la inscripción de González Urrutia, convencido de que la oposición cambiaría ese nombre antes de la fecha límite, este fin de semana. Pero, al final, y en buena medida porque esa inscripción ya validada por el CNE le daba certeza a su nombre, el exdiplomático fue confirmado por el grueso del bloque opositor.

¿Quién es Edmundo González Urrutia?

González Urrutia contará además con el apoyo del partido Un Nuevo Tiempo del gobernador de Zulia, Manuel Rosales, quien el sábado renunció a su aspiración. De ese modo, casi todos los grupos opositores rodean ahora al exdiplomático, quien en pocos días pasó de ser un poco conocido asesor internacional de la MUD, a convertirse en el hombre en quien millones de venezolanos, hartos de dos décadas y media de chavismo, fincan sus esperanzas.

Nacido en 1949 en La Victoria, en el estado de Aragua, 60 kilómetros al suroeste de Caracas, cursó estudios internacionales en la Universidad Central de Venezuela y, en 1981, obtuvo una maestría en American University de Washington.

Su carrera diplomática lo llevó a ser embajador en Argelia (1991-1993) en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, y en Argentina, de 1999 a 2002, desde fines del mandato de Rafael Caldera y durante los primeros años de Hugo Chávez, quien finalmente lo removió.

Diez años después se integró de lleno a la MUD, en calidad de representante internacional, y a inicios de este año fue elegido presidente del grupo. Analítico y muy profesional, “es un hombre discreto, poco amigo del protagonismo personal, y de gran honestidad intelectual y de comportamiento”, según le dijo a EL TIEMPO un diplomático colombiano que lo conoce bien.

Bajo el aval de Machado, el candidato opositor se alza en las encuestas contra Maduro

En otros tiempos, impulsar a un desconocido contando apenas con los tres meses que quedan para las elecciones, habría sido una tarea imposible. Pero en cuestión de horas, su nombre llegó hasta el último rincón de Venezuela, gracias a la velocidad informativa de las redes sociales y al impulso del respaldo de María Corina Machado, de lejos la más popular y mejor valorada líder opositora.

“Venezolanos, avanzamos”, gritó con alegría y convicción Machado al anunciar su respaldo a González Urrutia, y el video de esa declaración se regó por los teléfonos móviles de millones de venezolanos. “Edmundo para todo el mundo” es el espontáneo eslogan que comenzó a inundar medios de comunicación y redes desde la tarde del sábado.

Horas antes, la encuestadora More Consulting había divulgado un sondeo que indicaba que Edmundo González, que contará con el apoyo de la carismática Machado, obtendría un 45,8 por ciento  de los votos, contra apenas 21,6 por ciento de Maduro.

Semanas después de su triunfo en las primarias, las encuestas anticipaban la paliza que podía darle a Maduro. Según un sondeo Poder y Estrategia, entre el 27 de noviembre y el dos de diciembre, la aspirante opositora habría obtenido 73 por ciento de los votos contra sólo 23 por ciento de Maduro.

Con el resultado de More Consulting queda claro que Machado tiene un enorme poder de endoso y puede trasladar sus millones de votos a González Urrutia. Como dijo el domingo el analista político Luis Peche Arteaga al diario El País de Madrid, “Machado es la gran decisora de este año en la política venezolana”.

¿A qué se debe tan sólido y convincente liderazgo de González?

En primer lugar, le ayuda el desespero de millones de venezolanos que quieren a toda costa que la pesadilla de Maduro termine, como lo han expresado en diferentes sondeos, 8 de cada 10 venezolanos que manifiestan que lo quieren fuera de la presidencia. Pero hay más razones.

Isadora Zubillaga fue, desde 2019, embajadora en Francia del gobierno interino de Juan Guaidó, que oposición y comunidad internacional trataron de afianzar como alternativa al régimen chavista, sin lograrlo. Para ella, que desde hace meses es una estrecha colaboradora de Machado, varios factores pesan para que los votantes estén dispuestos a seguir la ruta que la dirigente les indique.

“Ella se ha identificado claramente con ese deseo de la inmensa mayoría de los compatriotas -explica Zubillaga- de sacar a Maduro del poder, lo que la diferencia de la oposición blanda que ha pretendido que es posible convivir con que él siga en el palacio de Miraflores”.

“Pero además -agrega la exembajadora- está el discurso de reunificación de María Corina, en un país donde no sólo la sociedad sino las familias y los grupos de amigos están rotos, y ese discurso que conmueve ha llegado a millones, a la inmensa mayoría, padres y madres que desean volver a abrazar a sus hijos que se fueron”.

¿Qué va a hacer  Nicolás Maduro para poder quedarse en el poder en Venezuela?

“Lista la jugada del lado opositor. Pelota en la cancha del gobierno. Por supuesto que va a mover. Ha sido obligado a ello”: con esas palabras comentó en su cuenta de X, el consultor Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, la designación de González Urrutia. Y es evidente que el régimen va a reaccionar. Pero, ¿qué va a hacer Maduro?

A pesar de la solidez jurídica de la inscripción de la candidatura de González Urrutia, que se origina en que ya fue admitida por el CNE y que el periodo legal para impugnar nombres venció legalmente el 20 de abril, está claro que si Maduro y sus amigos en las altas cortes y en la autoridad electoral deciden sacar del sombrero una inhabilitación a destiempo, lo harán. Brincarse las reglas que el propio régimen ha establecido nunca ha sido un problema para los chavistas.

Pero, si Maduro y sus aliados hicieran ese movimiento, sería a sabiendas del enorme costo internacional. Lo primero es que Estados Unidos, que restableció parcialmente las sanciones económicas hace pocos días como respuesta a la inhabilitación definitiva de Machado, podría darles otra vuelta de tuerca y hacerlas incluso más severas de lo que eran antes del levantamiento de esas medidas ordenado en 2023 por el presidente Joe Biden, en un intento por impulsar los diálogos entre gobierno y oposición.

De ahí que algunos crean que el régimen no tiene más remedio que dejar por ahora las cosas así y apostarle todo a ganar las elecciones, si es del caso con un fraude.

El problema es que si las encuestas a favor de González Urrutia llegan al nivel de amplísima ventaja que alcanzaba Machado sobre Maduro, las proporciones del fraude tendrían que ser gigantescas.
Aparte del gobierno, la comunidad internacional también está obligada a mover ficha. Después de las torpezas que llevaron a la Casa Blanca a confiar en Caracas hasta llegar a liberar al colombo-venezolano Alex Saab, agente de negocios de Maduro para violar el bloqueo y las sanciones, el equipo de Biden resolvió remover al asesor presidencial Juan Hernández, señalado como promotor de la apuesta por la distensión con Maduro.
“Hay que esperar que la Casa Blanca haya aprendido la lección, y ahora ponga condiciones mucho más severas para garantizar no sólo que González Urrutia no sea inhabilitado, sino que las elecciones de julio cuenten con una eficaz vigilancia internacional”, le dijo este lunes a EL TIEMPO una fuente diplomática europea.

Hablando de Europa, gobiernos como el de Francia, que han sido muy activos estos años en impulsar una salida democrática en Venezuela, también están obligados a presionar a Caracas.

Aún así, resulta muy difícil imaginar que Maduro vaya a aceptar no sólo que González Urrutia pueda ser candidato sino que las elecciones sean limpias, pues él y todos los que se benefician de su régimen saben que el presidente no tiene cómo ganar una votación transparente.

Los chavistas temen lo peor si llegan a perder el poder, pues imaginan que habría una revancha judicial en la que, de seguro, cientos de altos funcionarios civiles y militares serían perseguidos por la Justicia por asuntos de corrupción y de violación de derechos humanos.

De ahí que pueda tomar vuelo la propuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de establecer, tal vez por vía plebiscitaria, unas garantías para el candidato que salga derrotado en las elecciones del 28 de julio. Petro la conversó con su colega brasilero Luiz Inácio Lula da Silva en la cumbre que sostuvieron la semana pasada en Bogotá, y luego la divulgó.

En su editorial de este lunes, el portal venezolano Analítica calificaba la iniciativa como “una señal importante” y recordaba que María Corina Machado “en más de una ocasión le ha dicho públicamente a Maduro que está dispuesta a conversar con él sobre las garantías que se le otorgarían tanto al ganador como al perdedor”. Para Analítica, “es un camino nuevo que se presenta como fórmula jurídica para destrancar el juego”. Las semanas por venir dirán si eso es posible.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

La entrada Elecciones Venezuela: las tres opciones que le quedan a Nicolás Maduro contra Edmundo González Urrutia se publicó primero en AlbertoNews – Periodismo sin censura.

Compartir30Tweet19

Recomendado para ti

Zona militarizada en El Paso frenó migración irregular casi 100%

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Zona militarizada en El Paso frenó migración irregular casi 100%

La militarización ha tenido efectos en la vida comunitaria. Ángel Colmenares / EFE La militarización de la frontera sur de Estados Unidos, particularmente en la ciudad de El...

Leer más

Murió José «Pepe» Mujica, el expresidente de Uruguay

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Murió José «Pepe» Mujica, el expresidente de Uruguay

URUGUAY-POLITICS-MUJICA Eitan ABRAMOVICH / AFP José «Pepe» Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este...

Leer más

EFE | José Mujica: un hombre liviano de equipaje pero cargado de utopías – AlbertoNews

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
EFE | José Mujica: un hombre liviano de equipaje pero cargado de utopías – AlbertoNews

Liviano de equipaje, José Mujica no carga a su partida con un peso vital medido en kilos, sino en utopías: aquellas por las que luchó y resistió años...

Leer más

Trump retira 450 millones de dólares a la Universidad de Harvard

por Dateado News
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Trump retira 450 millones de dólares a la Universidad de Harvard

Harvard ha decidido tomar acciones legales para impugnar la congelación de sus fondos. Foto: Forbes La disputa entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Universidad...

Leer más

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, el revolucionario que cautivó al mundo por su sencillez

por Redactor Dateado
13 de mayo de 2025
0
1.2k
Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, el revolucionario que cautivó al mundo por su sencillez

Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi,...

Leer más
Próxima noticia

Edmundo González Urrutia, la esperanza opositora venezolana: «No hay, electoralmente, oportunidad alguna de que el chavismo gane»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Delcy Rodríguez: Detrás del bloqueo a países hay una política para apoderarse de sus recursos – AlbertoNews

Delcy Rodríguez: Detrás del bloqueo a países hay una política para apoderarse de sus recursos – AlbertoNews

5 de noviembre de 2024
1.2k
Cancilleres de Colombia y Panamá culminan «fructífera» visita a zona fronteriza del Darién – AlbertoNews

Cancilleres de Colombia y Panamá culminan «fructífera» visita a zona fronteriza del Darién – AlbertoNews

26 de agosto de 2024
1.2k
Ortuzar afirma que el PNV y CEUS estarán «fuertes y decididos» para impedir que «los ultras arruinen Europa»

Ortuzar afirma que el PNV y CEUS estarán «fuertes y decididos» para impedir que «los ultras arruinen Europa»

24 de mayo de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar