:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SSC4HETBSL2UTHG2XRXLFISZJA.jpg 420w)
El entrenador argentino Ricardo Gareca enfrentará el cierre del grupo A de la Copa América Estados Unidos 2024 con un reto a la vista: la clasificación a los cuartos de final. Los australes jugarán ante los canadienses en el Estadio de Inter&Co de la ciudad de Orlando, Florida, a las 7:00 p. m. Los chilenos vienen de perder por la mínima diferencia ante los argentinos, mientras que los canadienses consiguieron una victoria in extremis ante los blanquirrojos.
Así mismo, Gareca no estará en la raya técnica en la noche del sábado 29 de junio, debido a que la Conmebol lo multó por no asistir a la conferencia de prensa oficial, siendo esta la principal novedad que presentará el conjunto chileno de cara al partido de esta noche. Sin embargo, el Tigre es recordado en nuestro país por ser uno de los referentes más importantes del América de Cali, y a continuación haremos un recuento de su paso por Colombia como futbolista y entrenador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZGCKLXOWBBFONATUPXGP44CY4A.jpg 420w)
En el recorrido que tuvo el estratega argentino en su etapa como futbolista, es relevante recordar que debutó en 1978 con Boca Juniors (equipo en el que participó hasta 1984, con un breve paso por Sarmiento de Junín en 1981), adquiriendo experiencia en sus comienzos como delantero a nivel profesional.
Después de su experiencia en el cuadro xeneize, pasó por River Plate en 1985, un año importante en la carrera de Gareca debido a todo lo que ocurrió: el 30 de junio de ese mismo año, tuvo la posibilidad de dar el paso a la selección argentina al Mundial de 1986 (que posteriormente ganó la albiceleste en tierras aztecas) con un gol agónico al minuto 80 de partido que permitió al equipo dirigido por Carlos Bilardo clasificar al certamen mundial.
Después de su experiencia en el fútbol argentino, el nacido en Tapiales, provincia de Buenos Aires, recaló en Colombia gracias a la gestión de los hermanos Rodríguez Orejuela en 1985, donde, sin saberlo, obtuvo su paso más exitoso a lo largo de su carrera. En Boca Juniors tuvo la posibilidad de marcar 62 tantos.
Consiguió como jugador dos títulos nacionales (1985-1986) y llegó a las finales de la Copa Libertadores de América, que perdería ante Argentinos Juniors y River Plate, respectivamente. En resumen, sus números en total fueron de 118 partidos y un total de 57 goles. En la primera temporada de Gareca con América en el 85, obtuvo su primer título ante el Junior de Barranquilla después de ser el líder del torneo finalización y ganar el octogonal final.
Un año después, el atacante volvería a ser campeón en una de las finales más recordadas para el hincha americano: jugaban el 17 de diciembre de 1986 ante el rival de patio Deportivo Cali, encuentro que terminarían ganando en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, logrando la sexta estrella del cuadro escarlata en la historia por un marcador de 1-3, siendo Gareca uno de los protagonistas principales del título y consagrándose como uno de los ídolos de la escuadra escarlata.
Los partidos de la definición del grupo A se jugarán esta noche a las 7:00 p. m. en simultáneo: Argentina, en el Estadio Hard Rock de Miami, enfrentará a Perú ya con la clasificación asegurada a los cuartos de final, mientras que los chilenos dirigidos por El Tigre jugarán ante los canadienses en el Estadio Inter&Co de Orlando, partido que contará con la dirección del árbitro colombiano Wilmar Roldán.