
El cardenal Timothy M. Dolan, arzobispo de Nueva York, es uno de los cardenales estadounidenses elegibles para votar en el cónclave papal de 2025 tras el fallecimiento del papa Francisco.
Conocido por su carisma, su habilidad para los medios y su teología conservadora, Dolan es una de las figuras católicas más reconocidas de Estados Unidos, según reseñan medios internacionales.
Pero ¿podría él, o cualquier estadounidense, ser Papa?
¿Quién es el cardenal Dolan?
Nombrado arzobispo en 2009 y cardenal por el papa Benedicto XVI en 2012, Dolan aparece a menudo en los medios nacionales defendiendo las posturas de la Iglesia católica sobre cuestiones morales y sociales.
Fue presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y es conocido por su firmeza en la doctrina.
Según el Derecho Canónico de la Iglesia Católica, cualquier varón católico bautizado que tenga uso de razón es elegible para ser Papa. Esto significa que no es necesario ser cardenal, obispo, sacerdote o diácono para ser considerado.
Sin embargo, en la práctica, los papas han sido elegidos casi exclusivamente de entre los cardenales durante siglos.
El Colegio Cardenalicio es el cuerpo de cardenales que tienen menos de 80 años y son los encargados de elegir al nuevo Papa en un cónclave secreto.
La inclinación no es hacia EE UU
Nunca ha habido un Papa estadounidense. Históricamente, el centro de la Iglesia Católica ha estado en Europa, particularmente en Italia y Roma. Algunos expertos creen que es cautelosa a la hora de elegir un Papa de una superpotencia mundial.
Existe la preocupación de que un Papa estadounidense pudiera ser percibido como influenciado por la política de su país, comprometiendo la independencia del papado.
La Iglesia católica estadounidense es una de las más grandes y ricas del mundo. Por esta razón, se espera que ocho cardenales, incluido Dolan, participen en el cónclave de 2025.
Esto significaría que Dolan tendrá una influencia considerable en la elección del próximo Papa, pero no es considerado uno de los principales candidatos.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!