
El peso argentino se depreció cerca de 10% el lunes, en la primera jornada del nuevo esquema cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei. La medida incluyó la apertura del llamado ‘cepo’ para la compra de divisas y la implementación de un régimen de flotación administrada.
Esto forma parte de un paquete económico que busca estabilizar el mercado tras un acuerdo millonario con organismos internacionales, publicó EFE.
“Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil”, afirmó Milei en declaraciones radiales, al celebrar el fin de las restricciones que regían desde 2011.
El levantamiento del cepo se anunció el pasado viernes, luego de que Argentina selló un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares. Además, el gobierno aseguró respaldo financiero adicional por parte del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Desde este lunes, el país comenzó a regirse por un sistema de flotación administrada, con una banda de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar en el mercado oficial mayorista. Aunque el Banco Central se reservó la posibilidad de intervenir si se exceden esos límites, no fue necesario hacerlo en esta jornada, según fuentes oficiales.
El dólar sube, el peso cae
En el Banco Nación, el dólar oficial cerró a 1.230 pesos por unidad, un alza de 12% respecto al viernes, lo que representa una caída de 10,9% en el valor del peso argentino. La divisa estadounidense avanzó 11% en el mercado mayorista, al pasar de 1.078 a 1.198 pesos.
En contraste, el dólar blue —el informal— bajó 90 pesos y se ubicó en 1.285, mientras que los llamados dólares financieros retrocedieron entre 6,1% y 6,7%, lo que sugiere una reducción en la presión sobre esos segmentos tras la apertura del mercado oficial.
A pesar de la fuerte devaluación, el ajuste resultó menor al previsto por la mayoría de los analistas, que anticipaban una depreciación de entre 15% y 20%. Esto podría mitigar el impacto inmediato en los precios de bienes y servicios.
Reacción positiva en los mercados
El debut del nuevo régimen tuvo buen recibimiento en los mercados financieros. Las acciones argentinas subieron hasta 18% en la Bolsa de Buenos Aires y los bonos soberanos en dólares escalaron un promedio de 8%.
El economista Gustavo Ber destacó la reacción favorable de los inversores y consideró que los anuncios marcan un gran paso dentro del proceso de normalización económica, que podría atraer más inversiones extranjeras en el mediano plazo.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!