
El papa Francisco abogó este lunes por todos los niños indocumentados que han llegado a la frontera con Estados Unidos en los últimos años y aseguró que son las «primeras víctimas» del actual éxodo hacia Norteamérica.
«Aproximadamente, 150 millones de niños invisibles no tienen existencia legal. Esto supone un obstáculo para el acceso a la educación o a la atención sanitaria, pero sobre todo para ellos no existe protección de la ley y pueden ser fácilmente maltratados o vendidos como esclavos«, afirmó Francisco en su discurso de apertura de la cumbre sobre los derechos de los niños celebrada en el Vaticano, titulada ‘Amémoslos y protegámoslos’.
El papa deseó que esta cumbre pueda «abrir nuevos caminos para rescatar y proteger a los niños cuyos derechos son pisoteados e ignorados cada día».
Y agregó: «A los niños indocumentados en la frontera con Estados Unidos, las primeras víctimas de ese éxodo de desesperación y que son la esperanza de los miles que suben desde el Sur hacia Estados Unidos«.
La situación para los migrantes se ha complicado después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo que podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense y autorizó las redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
Disminuye flujo de migrantes por la selva del Darién
Las autoridades panameñas indicaron que el flujo de migrantes irregulares por el Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, cayó 94% en el primer mes del año 2025. Esto en comparación con el mismo lapso del año anterior, al registrarse solo el paso de 2.158 personas en enero.
«El ingreso de migrantes irregulares a Panamá ha tenido una disminución importante en 94%, una cifra histórica, en comparación al mismo periodo del 2024», indicó el Servicio Nacional de Migración (SNM) en redes sociales.
Hasta el 31 de enero habían cruzado el Darién 2.158 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Esto supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 34.839 migrantes en tránsito.
¿Por qué ha bajado la cantidad de migrantes que cruzan el Darién?
Las autoridades panameñas explicaron en días pasados que se debe a las medidas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Raúl Mulino como cerrar pasos no autorizados y las devoluciones en vuelos pagados por Estados Unidos.
Esas restricciones están vigentes desde el año pasado, que cerró con un total de 300.549 migrantes que llegaron a Panamá tras cruzar el Darién, 41% menor que la cifra récord de 511.103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado 2 de enero por el presidente panameño en una rendición de cuentas ante el Parlamento.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!