jueves, mayo 8, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El País de España: Así funcionan los ‘comanditos’ que refutaron la victoria oficial de Nicolás Maduro – AlbertoNews

Dateado News por Dateado News
6 de agosto de 2024
en Destacadas
0
El País de España: Así funcionan los ‘comanditos’ que refutaron la victoria oficial de Nicolás Maduro – AlbertoNews
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

El nuevo Papa es Robert Prevost y se llamará León XIV

Quién es Robert Prevost: cardenal de Estados Unidos, ascendencia española y misionero agustino en Perú – AlbertoNews

El papa León XIV lanzó un llamado de paz en su primer discurso

La líder de la oposición venezolana, Maria Corina Machado, anunció el 29 de julio que contaba con las actas que demuestran el triunfo electoral del candidato Edmundo González Urrutia: “Ya podemos probar la verdad. Después de 24 horas de trabajo ininterrumpido, nuestros comanditos han hecho un trabajo excepcional. Y mientras el régimen durmió muy preocupado, nosotros no dormíamos porque estábamos muy ocupados”, explicó en conferencia de prensa Machado junto a González Urrutia. Fue justo después del anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE), que con el 80% de las actas escrutadas dio como ganador a Nicolás Maduro con el 51,20%. “En este momento me emociona decirles que tenemos el 73,20% de las actas”, rebatió la dirigente opositora.

El País

La recolección de las actas, que otorga a González una victoria por 37 puntos, se hizo a través de agrupaciones conocidas como comanditos, estructuras de fiscalización electoral coordinadas desde la Gran Alianza Nacional (GANA), una plataforma ciudadana vinculada a la coalición opositora lanzada en enero. Machado anunció que la digitalización de las actas se pondría a disposición de cualquier persona con una cédula de identidad registrada en el CNE, a través de una página web. En la rueda de prensa, Machado explicó que las actas “se verifican, son inspeccionadas, se totalizan, se escanean, se digitalizan y se colocan en una web robusta”.

La oposición recurrió a la organización ciudadana para garantizar un proceso transparente en medio de unos comicios cruciales y caracterizadas por la inhabilitación y persecución de actores contra el régimen. Se formaron equipos en todo el país para movilizar votantes, defender el sufragio y cuestionar a las autoridades electorales del país, quienes han puesto continuos obstáculos para la oposición desde hace más de 20 años. La última vez que el CNE publicó en líneas unas actas fue en de las elecciones parlamentarias de 2015, el primer y más significativo triunfo de la oposición desde el referéndum constitucional de 2007.

El trabajo de los comanditos fue vital, explica uno de los coordinadores en Caracas de la Gran Alianza Nacional, quien pide guardar el anonimato por temor a represalias. “Logramos armar una súper estructura en todo el país, con más 60.000 comanditos, cada uno de ellos integrado por un mínimo de diez personas con funciones específicas”, explica por teléfono. “Esta organización, junto a partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, fue la que nos permitió sacar las actas, en algunos casos sin que nadie se diera cuenta, bajo total anonimato y en un contexto de mucha violencia y persecución”, añade.

Los comanditos son parte del equipo operativo electoral 600k, el llamado “plan de integridad electoral” diseñado para esta campaña. Este implicó la organización de 600.000 personas a lo largo del territorio nacional, con equipos formados para la defensa del voto. La estrategia fue anunciada el 21 de enero por Henry Álviarez y Dignora Hernández. El régimen de Maduro los detuvo dos meses después. El coordinador de la Gran Alianza afirma que la meta de los comanditos era garantizar el acceso a las actas: “Fue algo que tuvimos que ocultar por mucho tiempo, mientras nos enfocamos en las formaciones de defensa al voto, la construcción del tejido comunitario y la logística del registro”.

Comadres, ‘coaches’ y capitanas

Para registrarse bastaba con encontrar entre 5 y 20 personas y llenar un formulario de Google del comando o equipo de campaña con nombres, cédula y dirección. Cada comandito sería organizado a través de una jerarquía horizontal y conformada por las comadres, coaches, managers, capitanas, testigos, radares, suplentes y observadores. “Muchos equipos hasta desarrollaron un lenguaje físico secreto para comunicarse entre ellos a través de señas privadas”, dice el coordinador desde Caracas.

El día de las elecciones, Arnellys se desempeñó como capitana de un comandito en la parroquia Sucre, al este de la ciudad. Su cometido era garantizar que los votantes acudieran a las urnas sabiendo cómo votar y atender las necesidades de las testigos y otros miembros del comandito. “Fue un trabajo titánico. En algunos se dificultó más obtener las actas y hubo personas que hasta reportaron amenazas de los oficiales del Plan República [el dispositivo de seguridad del Gobierno] para que no se las llevaran, a pesar de que es el derecho de los testigos obtener una copia del acta”, explica por teléfono desde una locación desconocida.

“Nos enfrentamos al CNE y al Plan República para exigir nuestros resultados. Sabíamos que no iban a querer entregar los resultados reales y también que nuestro trabajo era un posible peligro para todos. Lo que más me impactó de mi centro de votación fue la cantidad de gente joven votando por primera vez y con la esperanza de un cambio. Saben que con Maduro en el poder se van a tener que ir del país”, apunta.

Lissette González, la coordinadora de monitoreo, investigación y medios de la ONG Provea, afirma que solo se ha podido confirmar un caso de detención de un testigo de mesa, ocurrido en Trujillo, un Estado al oeste de Venezuela. Gonzalo Himiob, abogado de la ONG Foro Penal, afirma que su organización no ha registrado dichos casos.

Hay que quedarse

Mauricio llegó el 28 de julio a su centro de votación a las cinco de la mañana. Las semanas anteriores había intentado convencer a diez personas para registrarse en un comandito, pero no logró llegar al número requerido. Mientras hacía la fila en su centro de votación en San Martín, tomó la decisión de quedarse hasta el final del día. “Terminamos siendo un grupo de cincuenta personas que defendimos el voto hasta medianoche. No estábamos previamente organizados ni nos conocíamos, pero no estábamos ahí solo para votar, queríamos hacer lo posible por defender ese voto”, dice. Mauricio terminó siendo una pieza clave para documentar y hacer públicas las tres actas y sus respectivos códigos QR, que demuestran la validez de las actas junto con el hash y la firma de los miembros de mesa.

“En mí centro hubo muchísimas irregularidades: las mesas no abrieron a la hora, ni hicieron el protocolo adecuado cuando una máquina se daña por más de 90 minutos. Nos dieron a entender que si protestamos por nuestros derechos habría represalias e intentaron intimidarnos con la policía. Lo más grave fue que no dejaron que documentáramos el proceso después del cierre de mesas, que por ley, es abierto a la ciudadanía”, señala Mauricio, quien intentó fotografiar una de las actas, pero un oficial del Plan República le obligó a borrar la imagen.

Al día siguiente, uno de los testigos de mesa, los únicos que legalmente pueden llevarse una copia del acta, contactó a Mauricio para mostrarle los documentos y dejar que los fotografiara. “Nunca supe si me pidió eso porque tenía miedo de no poder ir a entregar las actas al lugar indicado o si solamente quería que yo también fuera parte de ese momento: mostrar la evidencia de que, al menos en nuestro centro, habíamos ganado”, asegura. Al día siguiente, María Corina Machado anunció que habían recopilado evidencia de las actas en los 24 Estados del país. Machado afirmó el 30 de julio que la oposición se había hecho con el 84% ciento de las actas. “No solo ganamos, arrasamos”, dijo en una multitudinaria asamblea en Los Palos Grandes. Tales actas muestran que González Urrutia ganó las elecciones con el 67%.

Wendy Racines, una documentalista que registró la defensa del voto en un centro electoral en Caricuao, una zona de clase trabajadora al sureste de Caracas, explica que “las redes de los comanditos van más allá del mismo comandito”. “Toda la comunidad ayudó de la forma que pudiesen, no solo directamente defendiendo el voto: algunas personas ayudaron con los refrigerios, el carnicero donó tres kilos de jamón, una señora ayudó con el transporte de personas mayores, otros se acercaban con café”, asegura.

El coordinador de la Gran Alianza propuso una formación electoral que incluyera a toda la comunidad. “Cuadramos los procesos de formación con el equipo de Súmate y un grupo de abogados, periodistas y defensores”, indica. Se hcieron talleres de formación, charlas vía Zoom, flyers y boletines. “Nos enfocamos en la legislación electoral, los roles de los miembros de mesa, los patrones de irregularidades y el plan de Gobierno de González Urrutia”, señala.

Tecnología por el pueblo para el pueblo

Una vez reunidas las actas, GANA las hizo públicas en una página web de fácil acceso. La página, publicada solo 24 horas después de las elecciones, está diseñada como un MVP (Minimum Viable Product), un desarrollo web que pone en línea una página en poco tiempo. Expertos en seguridad cibernética aseguran que la programación es sencilla y toma solo algunas horas. Esta no posee mucha información, lo que ayuda a mantener el anonimato. El periodista Fran Monroy afirma que lo que más llama la atención de esta web es “su enorme capacidad para garantizar la seguridad de la evidencia a pesar de haber recibido muchos ataques desde su publicación”.

El sitio web posee una interfaz simple a la que el usuario ingresa su número de cédula y puede ver el acta de su centro de votación, indiferentemente de si votó o no. Cada acta contiene un código QR único que permite verificar la firma criptográfica del acta.

Lo mismo ocurre con las imágenes de las actas que se han subido a la web: están limpias de metadatos, información que las fotos traen por default y que, de no borrarse, pueden proveer datos como ubicación o datos del autor. A pesar de que la web guarda estadísticas de los usuarios, no es posible rastrear los datos ya que estos no proveen datos personales. “Me preocupa más que obliguen a los proveedores a entregar la información de los usuarios que se conectaron y sus cédulas,” afirma un experto de entornos digitales del Estado de Zulia, quien pidió mantener el anonimato.

Una segunda página web fue publicada el 30 de julio. No solo tiene la misma funcionalidad que la primera sino que permite revisar cualquier centro de votación, ofreciendo información de las actas por ciudad o Estado, así como estadísticas generales y la cantidad de actas digitalizadas en cada centro. Una fuente anónima afirma que la segunda web, más compleja que la anterior, también puede desarrollarse en un día con un equipo de programadores.

La ciudadanía ha sido parte del proceso desde el primer día, incluso desde sus propias esquinas. Desarrolladores web no involucrados con el proyecto o los comanditos han empezado a construir sus propios sitios de respaldo para asegurar de que, en caso de que las páginas oficiales presenten problemas o sean derribadas, la información se mantenga clara y accesible. María Corina Machado rindió homenaje en las marchas del sábado: “Es para celebrar el trabajo de los comanditos”.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News



Fuente

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

El nuevo Papa es Robert Prevost y se llamará León XIV

por Dateado News
8 de mayo de 2025
0
1.2k
El nuevo Papa es Robert Prevost y se llamará León XIV

Los 133 cardenales electores lo han designado presumiblemente en la cuarta votación. Foto: AFP El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años de edad, se convirtió este jueves...

Leer más

Quién es Robert Prevost: cardenal de Estados Unidos, ascendencia española y misionero agustino en Perú – AlbertoNews

por Dateado News
8 de mayo de 2025
0
1.2k
Quién es Robert Prevost: cardenal de Estados Unidos, ascendencia española y misionero agustino en Perú – AlbertoNews

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como papa en el Cónclave para suceder a Francisco. A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que...

Leer más

El papa León XIV lanzó un llamado de paz en su primer discurso

por Dateado News
8 de mayo de 2025
0
1.2k
El papa León XIV lanzó un llamado de paz en su primer discurso

Prevost llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana | EFE El nuevo papa León XIV lanzó...

Leer más

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

por Redactor Dateado
8 de mayo de 2025
0
1.2k
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves un "gran honor" para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando...

Leer más

Obituario Fernando Ludgero Da Silva

por Dateado News
8 de mayo de 2025
0
1.2k
Obituario Fernando Ludgero Da Silva

Obituario Fernando Ludgero Da Silva - EL NACIONAL 117,02 132,23 91,92 104,45 May 8, 2025 © C.A.Editora El Nacional - Presidente Editor (CEO) Miguel Enrique Otero Castillo.TODOS LOS...

Leer más
Próxima noticia
Magaly Medina desvela datos inéditos en la boda de Melissa Paredes: “La torta eran maquetas y el menú chaufa”

Magaly Medina desvela datos inéditos en la boda de Melissa Paredes: “La torta eran maquetas y el menú chaufa”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Borrell advierte de «una grave crisis» en Venezuela

Borrell advierte de «una grave crisis» en Venezuela

19 de agosto de 2024
1.2k
Ministro colombiano confirma que video de disidente de las FARC ‘Iván Márquez’ es real – AlbertoNews

Ministro colombiano confirma que video de disidente de las FARC ‘Iván Márquez’ es real – AlbertoNews

15 de mayo de 2024
1.2k
Gobernador del estado Falcón Víctor Clark sería el patrocinante principal del Tren de la Sierra +Video

Gobernador del estado Falcón Víctor Clark sería el patrocinante principal del Tren de la Sierra +Video

23 de abril de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar