
El fiscal general, Tarek William Saab, dijo que espera recibir una “respuesta contundente” del alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, en relación a los más de 200 migrantes venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a una prisión en El Salvador el pasado mes de marzo.
A través de un comunicado emitido este jueves, el fiscal informó que envió este miércoles una carta formal a Türk pidiendo su intervención con respecto a los migrantes venezolanos que actualmente están detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
Saab argumentó que estos venezolanos están en un estado de “desaparición forzada”, y explicó que “fueron enviados al Cecot, pero no hay información oficial sobre quiénes son ni cuáles son sus nombres”.
Además, denunció que “el gobierno de Nayib Bukele se convierte en un violador sistemático de los derechos humanos y transgrede el artículo 7 del Estatuto de Roma, que define y tipifica sus acciones como un crimen contra la humanidad”.
La Fiscalía ha presentado un recurso de habeas corpus ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. En este recurso, argumentan que “los migrantes enviados a ese país no son salvadoreños ni han cometido delitos allí”.
Cabello exige justicia para venezolanos repatriados de El Salvador
Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó este jueves que los venezolanos detenidos “no pueden ser juzgados en El Salvador”, insistiendo en que “no han cometido ningún delito” en ese territorio. Señaló también que si estos individuos cometieron infracciones en Estados Unidos, corresponde al gobierno de Donald Trump llevar a cabo su juicio.
A su vez, exigió al gobierno de Bukele que “devuelva a los venezolanos secuestrados” en El Salvador. Estos migrantes fueron enviados por Estados Unidos bajo las acusaciones de pertenecer a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, considerada terrorista por Washington.
Ante esto, Cabello reafirmó -recordó EFE- que ninguno de los repatriados está asociado con el Tren de Aragua y aseguró que si alguien ha cometido algún delito, “la justicia lo va a alcanzar”.
Estas declaraciones surgen tras la llegada a Venezuela de un avión de la aerolínea estatal Conviasa proveniente de Ciudad de México, que trajo consigo a 313 migrantes repatriados. Entre ellos había 151 niños, seis “sin acompañantes”, además de 60 hombres y 102 mujeres, 16 de las cuales están embarazadas.
Noticias Relacionadas





