
El dólar oficial -que resulta de operaciones de las mesas de cambio de la banca- cerró la jornada en 42,2 bolívares, informó el Banco Central de Venezuela (BCV), lo que significa un incremento de 14,3% desde que comenzó el mes, cuando estaba en 36,9 bolívares.
Entretanto, la tasa paralela alcanzó los 51,1 bolívares, un alza de 16,4% respecto a los 43,9 de principios de octubre, según Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

Foto: @bcv.org.ve
¿En cuánto quedó el salario mínimo con el alza del dólar?
El bolívar se ha devaluado, en lo que va de mes, 12,5% en el mercado oficial y 14% en el paralelo, frente a la divisa norteamericana, ampliamente usada en el país como consecuencia de la crisis hiperinflacionaria que vivió entre 2017 y 2021.
El dólar también es usado en el país como referencia para fijar precios, por lo que un aumento en su cotización suele tener impacto en la inflación, que acumuló 12,1% de enero a septiembre, según cifras oficiales.
Con el alza de la divisa estadounidense, hoy el salario mínimo y la pensión -ambos ingresos congelados en 130 bolívares desde marzo de 2022- equivalen a 3 dólares mensuales, de acuerdo a la tasa de cambio oficial.
El 16 de octubre, decenas de trabajadores y pensionados protestaron en Caracas para exigir aumento en el monto de sus ingresos, así como de las pagas de fin de año, que comenzaron a recibir algunos en vista del «adelanto» de la Navidad decretado por Nicolás Maduro.
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!