viernes, mayo 9, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El chavismo dividió a la MUD

Dateado News por Dateado News
22 de abril de 2025
en Destacadas
0
El chavismo dividió a la MUD
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

El papa León XIV «es más peruano que estadounidense», dice el nuncio apostólico en Perú – AlbertoNews

Arquidiócesis de Managua recuerda que el papa León XIV estuvo en Nicaragua como misionero – AlbertoNews

Sostenibilidad etílica – EL NACIONAL

El régimen chavista no necesita votos para ganar elecciones; le basta con dividir a quienes aún creen que con votos puede derrocarse. En eso ha sido eficaz. La llamada oposición democrática venezolana, agrupada en la MUD y sus derivados, ha vuelto a demostrarse incapaz de articular una estrategia política coherente, sostenida y realista. En su lugar, ofrece un espectáculo ya conocido: la fragmentación. Esta vez, no sólo entre partidos y liderazgos, sino también —y quizá más dramáticamente— entre geografías y posturas: entre quienes están dentro y fuera del país, y entre quienes llaman a votar y quienes llaman a no hacerlo.

Todo esto, por supuesto, no es casualidad. Nicolás Maduro no es un gran estratega, pero sabe explotar la torpeza ajena. Habilita a unos candidatos, inhabilita a otros, suelta amarras legales, luego las aprieta. Todo, como siempre, con la Constitución chavista en una mano y los militares en la otra. Y esa oposición, como tantas veces, se deja arrastrar: se indigna, protesta, recula, claudica o —peor— actúa como si nada hubiera pasado. Como si tuviera sentido ir a elecciones sin condiciones mínimas, sin árbitro confiable, sin registro electoral transparente, sin medios ni recursos. Como si la historia reciente no existiera.

El 28 de julio de 2024 fue un momento crucial. A pesar de la ausencia de garantías reales, la oposición —de nuevo— llamó a votar. Lo hizo con entusiasmo, con épica, con fe. Y el país respondió. Millones acudieron a las urnas con la esperanza de iniciar el tránsito hacia un cambio pacífico. Fue un acto de valentía, sí, pero también de ingenuidad. Porque no bastaba con ganar en votos: había que cobrar. Y esa parte, la más difícil, fue omitida por completo en la estrategia.

¿Resultado? Una enorme expectativa frustrada. Un capital político dilapidado. Una dirección que no supo ni pudo convertir la victoria simbólica en presión real. Lo que vino después fue desmovilización, desencanto y la división. Algunos comenzaron a cuestionar la lógica de “votar sin condiciones”. Otros, aún atrapados en el optimismo de la urna, insistieron en repetir la fórmula.

Ahora la historia se repite, pero con menos ilusión y más fractura. El 25 de mayo se anuncia como otra “oportunidad histórica”. Pero la oposición llega fragmentada. Ya no se trata sólo de partidos enfrentados, sino de un quiebre más profundo: el que separa a quienes aún creen que votar sirve de algo, y quienes sostienen que, sin condiciones, sólo se legitima una farsa. El drama se acentúa entre los exiliados y los que están en el país: unos llaman a abstenerse sin recordar deliberadamente sus llamados a votar el año pasado, otros claman por participar desde la precariedad y la represión cotidiana.

Esta división no es sólo culpa de Maduro, aunque él la aproveche con placer. Es también —y sobre todo— fruto del fracaso estratégico de la oposición. Porque llamar a votar sin garantías mínimas, sin plan de contingencia, sin fuerza para enfrentar un fraude, es repetir el error. Es ignorar lo que ya ocurrió. Y lo peor: es preparar el terreno para que vuelva a pasar.

La lógica del régimen es clara: habilitar a unos, inhabilitar a otros. No por razones jurídicas, sino por cálculo político. ¿Quién divide más? ¿Quién resta más votos? ¿Quién fragmenta más la narrativa? Esas son las preguntas que definen las decisiones del chavismo en materia electoral. Y la oposición, en vez de responder con una estrategia común, cae en el juego. Unos celebran su habilitación como si fuera un logro; otros denuncian su exclusión como si fuera una sorpresa. Nadie parece entender que no se trata de competir, sino de sobrevivir. Y que en este tablero manipulado, cualquier candidatura sin condiciones es apenas una pieza más del decorado.

Lo más doloroso de esta historia no es la represión, ni la censura, ni siquiera la miseria: es la repetición. La oposición venezolana ha cometido, una y otra vez, los mismos errores. Ha subestimado al adversario, ha sobrestimado su fuerza, ha priorizado la moral sobre la eficacia. Y cada vez que lo ha hecho, ha salido debilitada. El llamado a votar sin condiciones —primero en 2024, ahora en 2025— no es un acto de valentía, sino otro eslabón en la larga cadena de desaciertos. Un error político costoso, que divide más de lo que suma, que desmoviliza más de lo que entusiasma.

Una sociedad cansada, una dirigencia deslegitimada, un régimen más fuerte en su control que en su popularidad. Y una pregunta incómoda: ¿hasta cuándo se insistirá en fórmulas fallidas? La unidad, ese viejo mantra opositor, ya no es un objetivo: es una quimera. El chavismo, sin haber cambiado una coma de su guión autoritario, ha logrado lo que parecía imposible: una oposición dividida entre sí y dividida consigo misma. Entre los que están y los que no. Entre los que creen y los que ya no creen. Entre los que votan por convicción y los que se abstienen por escepticismo.

Quizás algún día alguien haga el balance final y descubra que el chavismo se sostuvo menos por sus aciertos que por los errores ajenos. Que su victoria no fue tanto electoral como psicológica. Que supo, con paciencia y cinismo, dividir hasta el cansancio a quienes pretendían enfrentarlo. Y que lo hizo no porque fuera más fuerte, sino porque enfrente tenía una dirigencia incapaz de aprender de sus propios fracasos.

@humbertotweets

Noticias Relacionadas

La burbuja en que se refugia Maduro

abril 22, 2025

Cese al asedio y extensión de salvoconductos

abril 22, 2025

Hace solo un año

abril 22, 2025

Tierra de Gracia: Zapatero, de príncipe a rey

abril 22, 2025

La arbitrariedad desde el poder

abril 22, 2025

Aranceles y repliegue: graves errores estratégicos

abril 22, 2025

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional





Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

El papa León XIV «es más peruano que estadounidense», dice el nuncio apostólico en Perú – AlbertoNews

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
El papa León XIV «es más peruano que estadounidense», dice el nuncio apostólico en Perú – AlbertoNews

El nuncio apostólico en Perú, Paolo Rocco Gualtieri, afirmó este jueves que el papa León XIV «es más peruano que estadounidense», ya que nació en Chicago, pero desarrolló...

Leer más

Arquidiócesis de Managua recuerda que el papa León XIV estuvo en Nicaragua como misionero – AlbertoNews

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
Arquidiócesis de Managua recuerda que el papa León XIV estuvo en Nicaragua como misionero – AlbertoNews

La Arquidiócesis de Managua recordó este jueves que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido como el nuevo papa León XIV, estuvo en Nicaragua como misionero.EFE«El nuevo Papa...

Leer más

Sostenibilidad etílica – EL NACIONAL

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
Sostenibilidad etílica – EL NACIONAL

I Se puede considerar “greenwashing”, lavado de cara verde, cuando una empresa presenta reportes de sostenibilidad que, impresionantes o no, contrastan fuertemente con una realidad financiera deficiente que...

Leer más

La tesorería estratégica como palanca de supervivencia

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
Vitrina Venezuela: Cómo sabremos si lo estamos haciendo bien

Está claro que la tesorería de una empresa tiene, al menos dos tiempos bien diferenciados y con perfiles también diferenciados: el tiempo del corto plazo (o cash management),...

Leer más

Un nuevo orden sanitario global y el cambio climático

por Dateado News
9 de mayo de 2025
0
1.2k
Un nuevo orden sanitario global y el cambio climático

La lucha contra el covid-19, esfuerzo solidario de muchos, parece un «trabajo de Sísifo», por la constante torpeza y desidia de algunos gobernantes y responsables políticos. En entregas...

Leer más
Próxima noticia
Harvard demanda al gobierno de EE.UU.: “La congelación de fondos es ilegal” – AlbertoNews

Harvard demanda al gobierno de EE.UU.: “La congelación de fondos es ilegal” - AlbertoNews

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

María Corina Machado pide mantener confianza: “Ahora nos corresponde a todos hacer valer la verdad que todos conocemos” – AlbertoNews

María Corina Machado pide mantener confianza: “Ahora nos corresponde a todos hacer valer la verdad que todos conocemos” – AlbertoNews

1 de agosto de 2024
1.2k
Afirman que sin una política para contener la inflación no habrá aumento salarial en Venezuela

Afirman que sin una política para contener la inflación no habrá aumento salarial en Venezuela

6 de marzo de 2024
1.2k
¿Tiene Israel la capacidad militar para mantener tantos frentes de guerra abiertos al mismo tiempo en Medio Oriente?

¿Tiene Israel la capacidad militar para mantener tantos frentes de guerra abiertos al mismo tiempo en Medio Oriente?

4 de octubre de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar