
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, confirmó este jueves en el Senado que el Pentágono ha estado realizando operaciones de vigilancia aérea para rastrear a los carteles del narcotráfico en México.
Durante la audiencia, Guillot explicó que esta estrategia tiene como objetivo “obtener más información sobre ellos y averiguar cómo contrarrestar sus acciones”, además de responder al senador republicano por Florida, Rick Scott, que el Ejército ha incrementado su presencia en la frontera con México en apoyo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en solo una semana, reseñó Efe.
Aunque el senador Scott le propuso la idea de enviar un “grupo de ataque de portaaviones al golfo de América” (golfo de México), Guillot rechazó esa opción, argumentando que por el momento “una presencia marítima significativamente mayor” será necesaria, en colaboración con la Guardia Costera.
🚨 #ÚLTIMAHORA | Estados Unidos SÍ vigila de forma aérea a cárteles de la droga en México, confirma general del Comando Norte.
El comandante Gregory Guillot aseguró que se está usando vigilancia e inteligencia aérea para vigilar a los cárteles mexicanos, esto durante una… pic.twitter.com/5P9EXbMtxX
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) February 13, 2025
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fijó posición este jueves, asegurando que no le “alarman” los vuelos de espionaje. Sin embargo, manifestó su intención de pedir una aclaración al respecto.
“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, declaró durante su conferencia matutina.
El diario The New York Times informó que el Departamento de Estado estadounidense planea incluir pronto en su lista de grupos terroristas a varios carteles mexicanos, como el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
Esta medida responde a una orden ejecutiva firmada por Trump para clasificar a los carteles de drogas como organizaciones terroristas.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!