
El psicólogo Gabriel Wald, director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), informó que ha disminuido el número de jóvenes que desean incorporarse a empresas privadas como empleados. Según sus datos, ese interés pasó de 76% en años anteriores a 66% recientemente.
Al mismo tiempo, resaltó que el deseo de migrar ha ido en aumento entre la población joven. Mientras que en 2022 un 23% tenía intención de irse del país, esa cifra se elevó a 30% a finales de 2024.
«Más de dos tercios de los jóvenes aspiran a insertarse en el sector productivo de alguna forma. Eso puede explicar en parte las colas que hubo en la feria de empleo (recientemente)», indicó Wald.
El especialista señaló que los jóvenes buscan empleos que les permitan avanzar profesionalmente, estudiar y construir una hoja de vida sólida. También comentó que, en el pasado reciente, trabajar de forma independiente ofrecía ingresos más altos que los empleos formales.
Además, explicó que la juventud valora no solo el salario, sino también las oportunidades de crecimiento, beneficios económicos y prestaciones como el seguro médico.
Durante una entrevista en Fedecámaras Radio, Wald sostuvo que actualmente las empresas privadas venezolanas están logrando posicionarse como opciones laborales más atractivas frente a las organizaciones internacionales.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!