
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, vinculó este viernes a dirigentes opositores, entre ellos la líder María Corina Machado y Edmundo González, con una red de narcotráfico que opera en el estado Zulia. Según, esta estructura presuntamente se articulaba a través de empresas camaroneras, y contaba con apoyo de funcionarios, incluidos del chavismo, y se habría planificado parcialmente en Colombia.
«Una gran mafia en el estado Zulia que comenzamos a descubrir luego de reuniones conspirativas en Colombia por parte de María Corina Machado con José Enrique Rincón, un empresario», declaró Cabello en rueda de prensa, en la que también relacionó con estos supuestos hechos a González, Juan Pablo Guanipa, Tomás Guanipa, Iván Simonovis y otros que, aseguró, están identificados.
Rincón, dijo, controlaba una extensa red de empresas camaroneras a orillas del lago de Maracaibo, que según servían como fachada para el lavado de dinero procedente del narcotráfico.
Empresas camaroneras como «fachada» de lavado y tráfico
Cabello edijo que la operación se destapó tras la detención del alcalde opositor de Maracaibo Rafael Ramírez, inicialmente investigado por presunta corrupción, pero luego vinculado por las autoridades a este entramado.
“Comenzamos con una operación silenciosa, detallada. Resulta que las empresas camaroneras eran el frente para un gran sistema de lavado de dinero del narcotráfico”, afirmó. Mostró un mapa de rutas presuntamente usadas para transportar droga por el lago de Maracaibo. “Utilizaban esta ruta para sacar la droga producida en Colombia”, añadió.
Además, afirmó que en las granjas camaroneras y en zonas aledañas al Catatumbo fueron detectados campamentos de entrenamiento de mercenarios, similar a lo que el régimen chavista denunció con la fallida Operación Gedeón en 2020.
Red institucional y complicidad militar
El ministro aseguró que la presunta red criminal contaba con complicidad en distintos niveles del Estado venezolano. “Vemos que hay vínculos con sectores del Poder Judicial, fiscales, Ministerio Público, fuerzas policiales, inclusive algunos militares”, detalló. La trama incluiría también la instalación de puntos de abastecimiento de combustible y alimentos a lo largo del lago para facilitar el tránsito de cargamentos ilícitos.
En lo que calificó de una “primera fase” de la investigación, informó sobre la detención de Nervins Sarcos (opositor), alcalde del municipio Colón. Además, reafirmó el arresto de otros alcaldes de la zona: Indira Fernández (chavista), Alberto Sobalvarro (chavista), Jorge Nava (chavista), Fernando Loaiza Chacón (opositor) y Danilo Esteban Añez (chavista).
Todos estarían relacionados con las operaciones de tráfico de drogas y corrupción en Zulia.
Además, reveló la existencia de “120 empresas vinculadas a toda esta mafia de lavados”, así como el hallazgo de sumergibles usados para el transporte de droga. “Nos los llevamos para Caracas para ver la tecnología que ellos están usando. Por muy artesanal que parezca, tiene su tecnología. Son naves que van debajo del agua”, indicó.
“Gran conspiración contra Venezuela”
Cabello atribuyó esta operación a lo que calificó de una “gran conspiración contra Venezuela” y sostuvo que forma parte de los supuestos “planes desestabilizadores” de sectores opositores. “Les cortan el ingreso por la Usaid y por el narcotráfico… a alguien le está doliendo el bolsillo, por eso están desesperados”, dijo.
Advirtió que las investigaciones seguirán avanzando “se vistan del color que se vistan” y prometió que “le va a caer la justicia” a quienes estén involucrados, sin importar su filiación política. “La lista de detenidos es bien larga”.
Ni María Corina Machado ni Edmundo González Urrutia habían respondido públicamente a las acusaciones del ministro. Sin embargo, con frecuencia han denunciado que el gobierno de Nicolás Maduro es, en sus palabras, una estructura criminal que pone en riesgo la seguridad del hemisferio.
Noticias Relacionadas





