
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) informó este lunes sobre la detención de cinco personas implicadas en captar inversores para comprar y vender criptomonedas mediante una plataforma que está siendo investigada por la Fiscalía General por actividades fraudulentas.
A través de una publicación en Instagram, el Cicpc explicó que las detenciones se realizaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, gracias a una operación coordinada entre varias delegaciones policiales.
Las autoridades informaron que los detenidos estaban supuestamente involucrados en la “captación de inversores para la compra y venta de criptomonedas, a través de la plataforma fraudulenta de criptoactivos” conocida como HV IJEX Exchange. Además, mencionaron que trabajaban junto a otros dos cómplices que aún no han sido “identificados plenamente y detenidos”.
A su vez, el Cicpc reveló que estos individuos promovían inversiones en su empresa. “Una investigación exhaustiva reveló un esquema fraudulento que prometía altos rendimientos a cambio de inversiones en activos digitales, haciendo creer a los inversores que al depositar distintas cantidades de dinero, multiplicarían esa suma en los próximos 40 días”, detalló.
Las víctimas comenzaron a sospechar cuando no vieron reflejado su dinero en sus billeteras digitales al final del periodo prometido. Al intentar contactar a los responsables para reportar el problema, se dieron cuenta de que habían sido bloqueadas.
Además, se informó que esta empresa no contaba con las licencias necesarias para operar en Venezuela, lo que demuestra que funcionaba como una plataforma Exchange bajo un esquema Ponzi.
Tras las detenciones, el Cicpc incautó “vehículos, afiches, libros de contabilidad, documentación, teléfonos celulares, computadoras y DVR (grabador de video digital)”.
Esquema Ponzi en criptomonedas causa daños a inversores
El fiscal general Tarek William Saab había anunciado previamente una investigación contra esta firma de inversiones en criptomonedas por presunta estafa, señalando que había causado un daño patrimonial a una “multiplicidad” de víctimas.
En su publicación en Instagram, Saab explicó que el sistema de inversión había sido “estructurado como un esquema Ponzi y posteriormente fue desconectado”. No obstante, no proporcionó detalles sobre cuántas personas podrían haber sido afectadas ni cifras relacionadas con el “daño patrimonial”.
Con información de Efe.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!