En su obra Sobre la militarización de la política en Venezuela. Un mal que nos acecha desde la Independencia, el Dr. Allan R. Brewer-Carías aborda este grueso tema con gran conocimiento, especificad y visión. El autor fue un excelente constituyente quien con sus razonados votos salvados puso el acento en el peligroso regreso al militarismo y el necesario funcionamiento interinstitucional entre el estamento civil y el castrense. Fue el único que formuló serias observaciones a las propuestas en la materia.
En aquel entonces la asamblea constituyente contó con pocos integrantes que ponderaran con mesura y capacidad un asunto de tanta trascendencia. Estaba conformada en su gran mayoría por militares golpistas, académicos revanchistas, resentidos exguerrilleros y extremistas de izquierda, folkloristas y titiriteros, entre otros, que se prestaron al sesgo de buena parte de su normativa y especialmente en lo pertinente al rol de nuestras fuerzas armadas. Todo manejado bajo el yugo del también exgolpista teniente coronel Hugo Chávez.
Citaremos algunas de sus observaciones que explican nuestra aserción. 1) Consideró que no correspondía al Consejo de Defensa de la Nación establecer el Concepto Estratégico de Nación. Tal competencia la advirtió excesivamente amplia, ya que debería estar circunscrita a la participación popular y de los órganos representativos del pueblo. 2) Se opuso al monopolio de las fuerzas armadas de todas las armas no consideradas de guerra, que implicaba la militarización del control de armas de cualquier naturaleza, lo que correspondía a la administración civil. 3) Sobre la seguridad de la Nación, alertó de la utilización de términos que recordaban la Doctrina de Seguridad Nacional, con tan devastadoras consecuencias para la democracia en América Latina. 4) Expresó que la FAN debía ser no deliberante en el sentido de la confrontación política partidista o electoral, y apolítica, en el sentido de que no podría tener una opción política, como institución. 5) Manifestó que establecer una seguridad social integral propia era contradictorio con el sistema único de seguridad social intransferible. 6) Consideró inconveniente atribuir, en general, a la FAN la posibilidad de ejercer actividades de policía administrativa, pues, abriría la puerta a la militarización de la policía en el país y con ello, la desaparición de la autoridad civil armada. 7) Manifestó su desacuerdo con que se otorgase el derecho de voto a los militares para evitar que la influencia del superior sobre los subalternos se convirtiera en un vehículo de influencia indebida y nociva en los cuarteles. 8) Propuso que los integrantes de la FAN en situación de actividad no pudieran optar a cargo de elección popular, participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político partidista. 9) Sobre la competencia exclusiva de la FAN en el régimen de los ascensos militares, consideró que es a todas luces inconveniente excluir la participación de la Asamblea Nacional en el proceso de ascensos militares de oficiales de alta graduación. 10) Sobre una Contraloría General de la FAN separada del Sistema Nacional de Control Fiscal, advirtió que se sentarían así las bases para la configuración de un Estado dentro del Estado.
El paroxismo colectivo de entonces fue aprovechado por el régimen para engendrar al neomilitarismo, variante castrense del socialismo del siglo XXI. Hoy la FAN ha dejado de lado su esencia institucional y el régimen va por más en el asunto con su pretendida reforma constitucional. Aplica el dicho de que aquellos vientos trajeron estas tempestades. Estos argumentos del Dr. Brewer Carías constituyen, sin duda, idóneos fundamentos que deberían guiar la propuesta de la despolitización del ámbito castrense o desmilitarización de la política, en esta etapa -ya en curso- de la gran transición en el país bajo el liderazgo de María Corina y el mandato de EGU.
X: @vabolivar
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!