La delegación de Guyana presentó este martes 14 de noviembre ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) presuntas pruebas con las que acusa a Venezuela de querer apoderarse del territorio Esequibo y, por ende, exige en La Haya que el referendo consultivo del 3 de diciembre no se ejecute tal y como diseñaron las autoridades venezolanas.
Según expuso el excanciller guyanés Carl Greenidge, Venezuela lo que busca es anexionarse la Guayana Esequiba, lo que a juicio de su gobierno estaría dejando una muestra de la violación al Derecho Internacional y pide a la CIJ que evite un «caos» en la región.
La defensa de Guyana, encabezada por el abogado estadounidense Paul Reichler, presentó como pruebas varios videos y noticias, entre las que destaca la construcción de una pista de aterrizaje por parte de la Fuerza Armada Nacional cerca del Esequibo. Aseguraron que Venezuela estaría buscando ignorar a la CIJ y «entrar en combate».
«El referendo dará un fuerte apoyo para que Venezuela tome acciones para tomar el territorio guyanés. La tercera pregunta habla de no reconocer a la CIJ, esta busca no solo reconocer el Laudo sino a la Corte y los méritos de este caso», dijo Reichler.
Para Guyana, la quinta pregunta del referendo consultivo refiere claramente a una «anexión» del territorio en disputa.
«Esto indica claramente la anexión del territorio en disputa. ¿Qué más podemos llamar ‘la creación del estado Guayana Esequiba’? Que un estado anexe otro estado ha sido común en el mundo, desde la II Guerra Mundial. La anexión indiscriminada es una enfermedad como la poliomielitis. En este caso la CIJ posee jurisdicción para prevenir ello», advirtió.
La defensa guyanesa manifestó su preocupación porque quedan tres semanas para realizar el referendo y advirtió que el supuesto derecho de su país al Esequibo quedaría «irreparablemente perjudicado» y sufriría una «pérdida irrecuperable de los derechos territoriales».
«¿Cómo puede ser posible para Venezuela no respetar la decisión de la Corte y llevar a cabo una anexión del territorio guyanés? Sus intenciones a través de comunicados públicos, son una afrenta al derecho internacional. La creación de un estado en territorio guyanés debe ser rechazado completamente. Guyana no ha tomado acciones para irrespetar a la CIJ», cuestionó el letrado.