
La crisis en Venezuela ha provocado uno de los mayores desplazamientos humanos en la historia reciente de América Latina. El programa de libertad condicional humanitaria de Estados Unidos permitió que más de 120 mil venezolanos fueran examinados y aprobados para ingresar al país, aunque no todos pudieron viajar, hasta diciembre de 2024, 117.330 ingresaron a Norteamérica con este permiso. A este número se le agregan los venezolanos que llegaron por otras vías, para un total de 607.000 ciudadanos con TPS en Washington.
Según un informe de The Washington Office on Latin America (WOLA), la tasa de concesión de asilo para los venezolanos es relativamente alta (64,4% en el año fiscal 2024), un volumen de solicitudes refleja la magnitud de la crisis humanitaria que enfrentan.

Los venezolanos tienen estas opciones tras la eliminación del TPS. Canva
Jesús Romero, experto en servicios migratorios y director de la firma JLROMERO&Associates LLC en Estados Unidos, explica cuatro escenarios posibles que enfrentarían los venezolanos y qué pasa en cada caso con el fin del TPS:

El asilo defensivo ofrece una opción legal para evitar la deportación de migrantes venezolanos tras el fin del TPS 2023. Freepick
La revocación del TPS ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes. Según el informe de WOLA, “revocar el estatus legal de cientos de miles de venezolanos sería perjudicial para la economía estadounidense, ya que estas personas ya contribuyen activamente a la fuerza laboral”.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!