
La ONG Foro Penal presentó este miércoles un balance actualizado sobre los presos políticos extranjeros y con doble nacionalidad en el país.
El informe revela que hay 54 ciudadanos extranjeros bajo custodia en Venezuela. La mayoría proviene de países como Colombia, Ecuador, España, Italia, Alemania, Argentina, Guyana, República Checa, Países Bajos, Perú, Ucrania, Uruguay y Estados Unidos.
Extranjeros detenidos con doble nacionalidad
De este grupo de detenidos, 35 poseen doble nacionalidad; entre ellos se destacan nueve españoles, ocho italianos y ocho colombianos. Además, hay tres portugueses, un argentino, un húngaro y un chileno.
#5F Balance de Presos Políticos extranjeros o con doble nacionalidad en Venezuela. Lista por nacionalidad.
54 extranjeros
35 con doble nacionalidad#QueSeHagaJusticia pic.twitter.com/eRa9T38Sbi— ForoPenal (@ForoPenal) 5 de febrero de 2025
El Foro Penal clasifica como presos políticos a cinco ciudadanos estadounidenses, cuatro de los cuales tienen doble nacionalidad, luego de la liberación de seis ciudadanos la semana pasada, quienes regresaron a Estados Unidos junto con el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, que informó sobre las excarcelaciones tras su visita a Caracas, donde se reunió con Nicolás Maduro.
El 27 de enero, en una entrevista transmitida por el canal multiestatal Telesur, Maduro afirmó que durante noviembre y diciembre capturaron a más de 200 “mercenarios” de distintas nacionalidades. No obstante, el Foro Penal no ha podido verificar estas afirmaciones respecto a varios de los países mencionados por el gobierno.
#EnVideo📹| Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros reiteró que se detuvieron más de 200 mercenarios a finales de 2024, que pretendían generar violencia en Venezuela. pic.twitter.com/1DHCRChEXV
— El Universal (@ElUniversal) 28 de enero de 2025
Hasta el lunes, el Foro Penal contabilizaba 1.196 presos políticos, entre los cuales se encuentran 4 adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas durante las protestas poselectorales, en las que además se registraron 28 muertes, entre ellas las de 2 militares.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!