
El papa Francisco ha sido conmemorado por su lucha contra los «crímenes» perpetrados por miembros del clero contra menores y personas vulnerables, según se detalla en el ‘rogito’, el documento oficial que resume su vida y legado, y que será colocado dentro de su féretro.
«Hizo más severa la legislación sobre crímenes cometidos por los representantes del clero contra menores y personas vulnerables», se destaca en la última línea del acta, que recoge los aspectos más relevantes de su pontificado.
Este documento, que se guarda dentro de un tubo metálico sellado y lacrado, inicia relatando la biografía de Jorge Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, hijo de inmigrantes italianos, su formación en química y su ingreso en la Compañía de Jesús.
Un papa «simple y muy amado»
Se recuerda que «fue un pastor simple y muy amado en su archidiócesis, que viajaba en metro o en autobús. Residía en un apartamento y se preparaba la cena solo porque se sentía uno más entre la gente».
El ‘rogito’ también rememora su elección como papa el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, y cómo adoptó el nombre de san Francisco de Asís por su deseo de «llevar en el corazón a los pobres del mundo».
«Siempre atento a los últimos y a los descartados de la sociedad, Francisco, nada más ser elegido, decidió vivir en la Casa Santa Marta porque no podía prescindir del contacto con la gente», indica el documento.
A lo largo de su pontificado de más de doce años, el papa realizó numerosas visitas a prisiones, centros de acogida para discapacitados o drogodependientes, y animó a los sacerdotes a ser «misericordiosos» y «salir de las sacristías».
El magisterio doctrinal
También se resalta su «muy rico» magisterio doctrinal, caracterizado por un estilo «sobrio, humilde, fundado en la apertura misionera, en la valentía apostólica y la misericordia», así como sus advertencias contra «la mundanidad en la iglesia».
Uno de los hitos más destacados fue su compromiso con el diálogo interreligioso, especialmente con musulmanes y representantes de otras confesiones.
Asimismo, el acta recuerda su ‘motu proprio’ de 2019, ‘Vos estis lux mundi’, destinado a combatir los abusos sexuales y de poder dentro de la Iglesia. Reafirma que «hizo más severa la legislación sobre los crímenes cometidos por representantes del clero contra menores y personas vulnerables».
Entre sus aportes más importantes se incluye la encíclica ‘Laudato Si’ (2015), en la que «toca el problema de la ecología y la responsabilidad del ser humano en la crisis climática».
El documento también enfatiza que «su voz se levantó por los inocentes», especialmente durante la pandemia, y que pidió reiteradamente por la paz mundial, al referirse a los conflictos en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Myanmar, describiendo el contexto actual como «una Tercera Guerra Mundial por trozos».
El texto concluye afirmando que «Francisco deja a todos un testimonio admirable de humanidad, vida santa y paternidad universal».
El féretro del papa será cerrado esta tarde, y su funeral se celebrará mañana en la Plaza de San Pedro del Vaticano, para luego ser trasladado a su lugar de descanso final en la basílica de Santa María La Mayor, conforme a su testamento.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!