
El jueves 3 de abril de 2025, el dólar oficial, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV), se cotizó en el cierre a 78,48 bolívares por dólar. En contraste, el dólar en el mercado paralelo alcanzó los 103,93 bolívares por dólar, según datos de Monitor Dólar.
Durante el primer trimestre de 2025, el bolívar se depreció un 24,6% frente al dólar en el mercado oficial, con una tasa de cierre en marzo de 69,77 bolívares por dólar.
Este comportamiento del tipo de cambio subraya la volatilidad y los desafíos económicos que enfrenta el país en el mercado cambiario.
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), citado por Bloomberg en Línea, actualmente se observa un fenómeno de dolarización en el ámbito salarial de Venezuela, con un 85% de los salarios pagados en dólares durante el primer trimestre.
Expertos señalan que la fluctuación del dólar responde a factores como la oferta y la demanda de divisas, la intervención del Banco Central de Venezuela y las expectativas económicas en un escenario de restricciones financieras.
Mientras tanto, Nicolás Maduro aseguró que el mercado de divisas se vio afectado por un incremento en la demanda de dólares, atribuyendo la fluctuación a un «sobrecalentamiento» del comercio, con 40% más de demanda de divisas. A pesar de esto, insistió en que el sistema cambiario funcionó.
Noticias Relacionadas





