Un litro promedio de agua embotellada contiene cerca de un cuarto de millón de partículas invisibles de minúsculos nanoplásticos, detectados y categorizados por primera vez mediante un microscopio que utiliza láseres dobles.
Desde hace tiempo, los científicos pensaban que había grandes cantidades de esos trozos microscópicos de plástico, pero no sabían cuántos o de qué tipo eran sino hasta que los investigadores de las universidades de Columbia y Rutgers realizaron sus cálculos. Tras analizar cinco muestras de tres marcas comunes de agua embotellada, los investigadores encontraron niveles de partículas que iban de 110.000 a 400.000 por litro, siendo el promedio de cerca de 240.000, de acuerdo con un estudio publicado el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Se trata de partículas que miden menos de una micra. Una micra, también llamada micrómetro, mide una millonésima parte de un metro (unas 25.400 micras por pulgadas). Un cabello humano mide cerca de 83 micras de espesor.
En estudios anteriores se analizaron microplásticos ligeramente mayores, que iban desde 5 milímetros o menos de un cuarto de pulgada, visibles a simple vista, hasta una micra. En el estudio se descubrieron de 10 a 100 veces más nanoplásticos que micropásticos en el agua embotellada.
Al parecer, gran parte del plástico proviene de la botella misma y de la membrana del filtro de ósmosis inversa que se utiliza para evitar el paso de otros contaminantes, señaló Naixin Qian, fisicoquímica de Columbia y autora principal del estudio. No reveló cuáles son esas marcas debido a que los investigadores desean obtener más muestras antes de identificar una marca y quieren estudiar más marcas. Aun así, indicó que se trata de marcas comunes que se pueden adquirir en un WalMart.
Fuente: AP
Este 30 de marzo, la red social X, anteriormente conocida como Twitter, experimentó una caída a nivel mundial que afectó a miles de usuarios. Los reportes de la...
Leer más