
El Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad ha dado a conocer que la inflación en Venezuela mostró una ligera disminución en enero de 2025, registrando una variación de -0,58% en bolívares y -2,33% en dólares.
Esta desaceleración se atribuye a varios factores, como la ralentización habitual de la actividad económica en el primer trimestre, una leve disminución del tipo de cambio y el inicio del período para la declaración y pago del impuesto sobre la renta.
A pesar de esta moderación en los índices inflacionarios, el consumo promedio familiar sigue siendo un desafío importante para los ciudadanos venezolanos. De acuerdo con el informe, hasta finales del mes de enero, el gasto mensual promedio para una familia de tres miembros en ciudades como Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó los 34.185,83 Bs, lo que equivale a 4,56 salarios integrales de Bs 7.494,5; es decir, algo más de un salario integral por semana.
En términos de dólares, la misma cesta básica tuvo un costo mensual de 647,36 US$, mostrando una disminución del -1,23% durante la segunda mitad del mes.
Análisis inflacionario por categorías
El informe también ofrece un análisis pormenorizado del comportamiento inflacionario por categorías durante el mes de enero:
• Alimentos: -3,44% Bs, -5,17% US$
• Restaurantes: +0,53% Bs, -1,17% US$
• Servicios: +1,4% Bs, -0,28% US$
• Recreación: -2,56% Bs, -4,31% US$
• Perfumería y cuidado personal: +3,83% Bs, +2,01% US$
• Transporte: +2,91% Bs, +0,85% US$
El OGP también ha revelado el costo de la cesta básica en varias ciudades del país:
• Caracas: Bs. 38.562,12 / 741,93 US$
• Maracaibo: Bs. 34.088,09 / 643,02 US$
• Valencia: Bs. 29.517,70 / 556,94 US$
Por su parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), advirtió que la inflación podría superar los tres dígitos durante el 2025 debido a la pérdida de competitividad internacional y al retraso del tipo de cambio real frente al comportamiento de los precios en dólares.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!