
Un megaoperativo policial en Perú, respaldado por Estados Unidos, culminó con la captura de 20 integrantes de la banda trasnacional de origen venezolano el Tren de Aragua y la liberación de 84 víctimas, entre ellas dos menores de edad, informaron este sábado fuentes oficiales.
La Embajada de Estados Unidos en Perú detalló, mediante un comunicado, que la operación contó con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas (HSI Lima).
En un esfuerzo bilateral, @HSI_HQ y la @PoliciaPeru capturaron a miembros de la red criminal Tren de Aragua en Lima. Durante el operativo en Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra, se realizaron 20 arrestos y se rescataron 84 víctimas, incluidas 2 menores de edad.
— Embajada EEUU Perú (@USEMBASSYPERU) February 8, 2025
En la noche del viernes, se desplegaron 300 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) de unidades especializadas, junto con efectivos de HSI Lima y de la Unidad de Investigaciones Criminales Transnacionales de HSI.
El operativo se llevó a cabo en los distritos de Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra, donde se lograron 20 arrestos y el rescate de 84 víctimas, dos de ellas menores de edad.
Además, se identificaron al menos ocho ubicaciones para la captura de aproximadamente 24 individuos vinculados a una red sospechosa de trata de personas, que involucraba a alrededor de 50 víctimas menores de edad.
Desarticular los remanentes del Tren de Aragua
El general Aldo Juan Ávila, de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, explicó que el operativo tuvo como objetivo «desarticular los remanentes de la organización criminal Tren de Aragua en varios distritos de Lima».
La embajadora estadounidense en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, destacó en el comunicado que las organizaciones criminales transnacionales «no tienen cabida en la región fuerte, segura y próspera que estamos construyendo con nuestros socios».
Subrayó que «el éxito de esta operación es un testimonio del gran trabajo que podemos lograr juntos para mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos y de nuestra región compartida».
La embajada también resaltó que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos prioriza la colaboración con sus socios en la aplicación de la ley «para combatir las crecientes amenazas a la seguridad pública que representan las organizaciones criminales transnacionales».
«La Embajada de los Estados Unidos en Perú, incluida HSI Lima, sigue comprometida en apoyar al Gobierno de Perú en su misión de disuadir, desmantelar y desarticular organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua, que explotan a los más vulnerables para su propio beneficio», concluyó el comunicado.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!