:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MDWGMTW6KFFEJHLIOO46LKWAD4.jpg 420w)
al estilo ‘Bridgerton’, serie tendencia en ‘Netflix’ – crédito @diomedesdiazvive y @bridgertonnetflix/Instagram
Yoelys Camargo, músico y cantante oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, se ha hecho “famosa” en las redes sociales realizando sus propias versiones de las canciones de moda, pero llevadas al género clásico.
El cover de Sin medir distancias al estilo Bridgerton se viralizó rápidamente entre los seguidores de Diomedes Díaz, pues gracias a un video se pudo ver cómo sonaría y se bailaría un tema del Cacique de La Junta en la popular serie de Netflix.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Diomedes Díaz es uno de los máximos exponentes del vallenato en Colombia, que pese a su fallecimiento en 2013, continúa contando con el apoyo de su fanaticada, manteniendo vigente su música, historia e incluso la variedad de noticias curiosas que salen cada día sobre vida. En esta ocasión fue una violista la que llamó la atención de los cibernautas al mostrar uno de los temas más sonados del Cacique en un instrumento poco común para el vallenato.
El video que compartió la artista cucuteña en su cuenta de Instagram en la que alcanza los 46 mil seguidores, la joven publicó uno de los bailes de salón que hacen parte de las escenas de la tercera temporada de la serie norteamericana que ha marcado tendencia en la plataforma de streaming desde el estreno de su primera entrega.
“Una versión magnífica. Creo que si sacas un disco de vallenatos clásicos tu sola, sería todo un éxito”, “Genial. Necesito esto en Spotify pero ya”, “tu talento, sumado a tu belleza 😍 y tus ideas. Lo máximo”, “bellísima versión y muy buen arreglo con las cuatro voces del violín”, “tú eres de otro nivel”, “una obra de arte”, “la quiero en mi boda”, “ese vals te quedo de lujo”, son algunos de los elogios que recibió al violista por parte de los seguidores de Diomedes, del vallenato y de la serie gringa que elogiaron el ingenio de su versión de Sin medir distancias.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JASKUUHUQVGGXB2XR6A2Y75OPE.jpg 420w)
Algo que sonaría imposible, se hizo real, el Cacique de La Junta lanzó nuevo tema musical, diez años después de su muerte y ya está rompiendo récords en las diferentes plataformas digitales.
La guajirita es la composición que Diomedes grabó con su voz en1986 y que se estrenó en mayo del 2024. En esta canción, el ídolo vallenato contó con la compañía de Ovidio Granados, conocido como ‘el médico del acordeón’. En ese tiempo, Diomedes trabajaba con el músico Gonzalo ‘el Cocha’ Molina, pero para este tema específico, solicitó la colaboración de Granados, conocido técnico de acordeones.
La letra de la canción estuvo inspirada en una mujer que el acordeonista había visto en el Hotel Avenida en Maicao, La Guajira. El músico, impactado por la belleza de su musa, le lanzó un piropo: “Señorita, usted es idéntica a la reina, a María Mónica Urbina”. Urbina fue señorita Colombia en 1985, representando al departamento de La Guajira.
Al presentarle el tema a Diomedes, este no dudó en grabarla y tenía la intención de incluirla en su disco o en el álbum Fiesta Vallenata. Sin embargo, por razones desconocidas, la canción no se publicó y quedó olvidada por más de tres décadas.
El proceso de recuperación de esta canción inédita comenzó después de la muerte de Diomedes. La casa disquera Sony Music, que había recibido noticias de canciones inéditas por parte de Daniel López, asistente de grabación, colaboró con expertos como Humberto Chaparro y Guillermo Mazorra para digitalizar y actualizar el tema con nuevos instrumentos.
De acuerdo con información recopilada y revelada por el investigador, abogado y maestro en Estudios Americanos de la Universidad de Sevilla (España) Carlos Liñán-Pitre, Diomedes quedó impresionado con la canción escrita por Granados: “Le pidió a su técnico de acordeones, Ovidio Granados, que entrara a la cabina y tocara esa canción nueva que había escuchado el año anterior y que tanto le gustaba. Después, sacó a todo el mundo del recinto y se dispuso a cantar”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YJ2BVUP76ZF77F5ZMLEXOFHTEM.jpg 420w)