
El mercado cambiario venezolano presentó este lunes una marcada variación en las tasas de cambio del dólar paralelo y el oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
En horas de la mañana, el dólar paralelo abrió con una cotización de 100,53 bolívares, mientras que el dólar oficial del BCV inició la jornada en 80,95 bolívares, manteniendo a lo largo del día una tendencia estable, mientras que el paralelo cerró la jornada en 101,25 bs lo que representa un aumento de 0,72% a la tasa de la mañana.
La diferencia entre ambas cotizaciones refleja la persistente brecha entre el mercado oficial y el paralelo, que continúa siendo un indicador clave de la volatilidad económica en el país. En términos porcentuales, el dólar paralelo se posicionó aproximadamente en 25,23% por encima del valor oficial del BCV, lo que evidencia las distorsiones en el mercado cambiario.
Por su parte, El Nacional presentó una tasa calculada de 116,22 bolívares, aún más alta que la del mercado informal, lo que demuestra la volatilidad y falta de referencias estables en el sistema cambiario venezolano.
La disparidad del dólar refleja una serie de factores estructurales y coyunturales que afectan la estabilidad económica del país. Entre las principales causas de esta disparidad se encuentran:
1. La escasez de divisas en el mercado oficial, lo que genera una sobredemanda en el mercado paralelo
2. La inflación persistente: La depreciación del bolívar y la alta inflación llevan a los ciudadanos y empresas a buscar refugio en el dólar, aumentando la presión sobre el mercado paralelo.
3. La falta de confianza en la moneda nacional: La incertidumbre económica y la percepción de inestabilidad en las políticas monetarias refuerzan la preferencia por el dólar como medio de intercambio y ahorro
4. La dolarización informal: La creciente dolarización de facto en diversos sectores económicos ha consolidado el uso del dólar paralelo como referencia para transacciones comerciales, exacerbando la disparidad entre ambos tipos de cambio.
Expertos como el economistas Luis Oliveros señalan que el Banco Central de Venezuela no logra satisfacer la demanda de divisas en el mercado oficial, lo que impulsa el crecimiento del dólar paralelo.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!