
La cotización del dólar estadounidense en Venezuela cerró este martes 22 de abril con notables discrepancias entre las tasas de referencia, en una jornada que vuelve a reflejar la volatilidad del mercado cambiario nacional.
Según datos publicados por distintas fuentes, el dólar paralelo cerró en 104,12 bolívares, mientras que la tasa oficial del Banco Central de Venezuela lo ubicó en 81,76 bolívares. Por su parte, el diario El Nacional reportó una cotización incluso más elevada, alcanzando los 116,42 bolívares por dólar.
Diferencia de casi 30% entre el paralelo y el oficial
La diferencia entre el dólar oficial y el paralelo representa una brecha de 26,05%, lo que continúa generando incertidumbre en la población y distorsiones en la fijación de precios. Para minimizar el impacto de esta disparidad, ciudadanos y comerciantes han comenzado a utilizar un tipo de cambio promedio.
Este martes, ese promedio se ubicó en torno a los 92 bolívares, según reportes, como forma de encontrar un punto intermedio que facilite las transacciones cotidianas y reduzca las pérdidas en contextos de compra y venta.
En los últimos meses, el mercado cambiario venezolano ha estado marcado por alta volatilidad.
Expertos han explicado que las oscilaciones bruscas del dólar, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, se deben a factores como la baja oferta de divisas, los controles económicos, la inflación persistente y la desconfianza en el bolívar como moneda de ahorro y de pago.
Esta inestabilidad genera presión no solo en los consumidores, que ven reducir su poder adquisitivo con cada alza del tipo de cambio, sino también en los comerciantes, quienes afrontan dificultades para fijar precios estables, reponer inventarios y mantener márgenes de ganancia.
La falta de una política cambiaria clara y la coexistencia de múltiples referencias para el dólar también contribuyen a la confusión general. Mientras algunos comercios se rigen por la tasa oficial del BCV, otros prefieren el promedio o paralelo por ser las tasas más cercanas a las dinámicas del mercado.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!