
Las autoridades colombianas anunciaron recientemente la detención de una mujer conocida como alias Vivi, quien presuntamente es cabecilla de la banda criminal Tren de Aragua en la ciudad de Bogotá, donde se dedicaba junto con otras personas a azotar a comerciantes de la zona.
La Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales capturó a cuatro personas identificadas como Jhon Mario Chourio Salas, José Miguel Navas Amaro, Miguel Ángel Martínez Pinzón y Viviana Suárez Villanueva luego de que se distribuyeran panfletos amenazantes entre comerciantes y transportadores de Chía y del norte de Bogotá.
Los detenidos son señalados de ser los protagonistas de una violenta disputa con otras organizaciones delictivas por el control de las rentas ilícitas y de tener atemorizados a comerciantes y residentes, por lo que se les imputó los delitos de extorsión, homicidio, concierto para delinquir agravado y narcotráfico.
¿Quién es alias Vivi?
Viviana Suárez Villanueva, alias Vivi, es una ficha clave para el tráfico y almacenamiento de drogas, así como para la administración de la plata que reciben producto de las extorsiones, de acuerdo con la investigación a la que tuvo acceso el diario El Tiempo.
La mujer de 27 años y oriunda de Chía ya había tenido una condena por el delito de tráfico de armas de fuego y municiones. El juzgado penal del circuito de Zipaquirá la condenó el 28 de agosto de 2019 a 4 años y 9 meses de prisión, pena que cumplió en la cárcel el Buen Pastor, de Bogotá. Quedó nuevamente en libertad el 29 de noviembre de 2022.
En ese momento, las autoridades no reseñaron que perteneciera al Tren de Aragua o alguna otra organización, según su abogado Jorge Enrique Pardo.
En cuanto a Jhon Mario Chourio Salas, alias Tiburón, otro de los señalados cabecillas del Tren de Aragua, El Tiempo tuvo acceso a un audio en su expediente en el que reconoce que participó en el crimen de un joven atacado con arma de fuego en vía pública en el municipio de Duitama, Boyacá, por el control territorial.
Salas, de nacionalidad venezolana, también aparece en un proceso por porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y fuga de presos, por el que fue condenado a 4 años y 7 meses de prisión en junio de 2022. Se desconoce qué hacía en libertad.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!