La profesora Rosa Amelia González, del Centro de Políticas Públicas y Educación Ejecutiva del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), alertó sobre la disminución de la participación de las mujeres en el mercado laboral formal en Venezuela.
En una entrevista exclusiva en A Tiempo de Unión Radio, González destacó que Venezuela ocupa los últimos lugares en la región en cuanto a la inclusión laboral femenina.
González explicó que esta situación es producto de múltiples variables, incluyendo el flujo migratorio, la situación económica y la falta de un sistema de apoyo que favorezca el cuidado de niños y personas de la tercera edad. Según un estudio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), la presencia de mujeres en el sistema laboral disminuyó cerca del 25% entre 2014 y 2021, mientras que la de los hombres apenas un 13%.
La especialista señaló que el fenómeno migratorio en Venezuela ha envejecido la fuerza laboral y ha llevado a una menor participación femenina en comparación con otros países de América Latina. A pesar de que los hombres predominan en la emigración, las mujeres han logrado una mayor presencia en la gerencia media, aunque con pocas aspiraciones a cargos de mayor jerarquía.
González aseguró que las mujeres jóvenes enfrentan desventajas en el mercado laboral debido a las preocupaciones de las empresas sobre el embarazo y sus consecuencias. También indicó que las mujeres adultas enfrentan otros tipos de discriminación laboral.
Como posible solución, González resaltó la importancia de crear un sistema de apoyo, ya sea familiar o institucional, que permita a las venezolanas tener mayor estabilidad y crecer exponencialmente en el ámbito laboral.
Con información de Unión Radio.