lunes, mayo 19, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Las lenguas prehispánicas en América que sobrevivieron gracias a los españoles

Dateado News por Dateado News
29 de octubre de 2024
en Destacadas
0
Las lenguas prehispánicas en América que sobrevivieron gracias a los españoles
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

Suspenden vuelos desde Colombia por supuesto plan terrorista

Biden agradece las muestras de solidaridad y el trumpismo sugiere que escondió su cáncer – AlbertoNews

Hombre mató a niño de 3 años tras discutir con la madre en Bolívar

 

Los propagadores de la leyenda negra antiespañola, defensores de ideologías como el indigenismo, y teóricos de un genocidio contra las poblaciones originarias de América que nunca se produjo, suelen argumentar que el descubrimiento y conquista de América a partir de 1492 trajo consigo la aniquilación de las culturas y lenguas prehispánicas.

Tal información, sin embargo, no solo es falsa, sino que, además, oculta una importante verdad para la defensa de las lenguas prehispánicas que todavía se hablan en el continente hispanoamericano.

Y es que los españoles en América durante la época de los virreinatos no solo no impusieron el español, sino que normativizaron las lenguas originarias, fijaron su gramática y ortografía en alfabeto latino y, en no pocos casos, las hicieron lenguas oficiales en sus respectivos virreinatos.

Por lo tanto, la Corona española en América fue fundamental para la pervivencia de las lenguas prehispánicas, bajo cuya soberanía incluso experimentaron una expansión territorial.

Fueron los movimientos independentistas y revolucionarios que destruyeron la América hispánica los que asestaron un duro golpe a las lenguas prehispánicas y las sumieron en su decadencia.

Los gobiernos de las nuevas repúblicas independientes decretaron la oficialidad única de la lengua española, las élites criollas discriminaron y, en no pocos casos, persiguieron a los pueblos originarios protegidos hasta entonces por la Corona española (véase el caso de los mapuches, los mayas o los guaraníes) y comenzaron a reducir los espacios de las lenguas originarias.

Es el caso, por ejemplo, del náhuatl, la lengua de los aztecas. Cuando Hernán Cortés conquista el imperio mexica no solo no impone el español, sino que la nueva administración del Virreinato de la Nueva España inicia un proceso de estudio y codificación del idioma.

Se plasma la lengua en alfabeto latino, lo que facilitará enormemente su conversión en lengua franca y de prestigio, los franciscanos elaboran una primera gramática del idioma con fines evangelizadores y, finalmente, el Rey Felipe II ordena que sea la lengua oficial del Virreinato de la Nueva España.

Bajo la Corona española el náhuatl no retrocede. Todo lo contrario, alcanza nuevos territorios, y, como queda dicho, se convierte en lengua franca y de evangelización.

Será con la independencia de México cuando las élites criollas, liberadas de las leyes españolas que protegían a los pueblos indígenas, empiecen a desplazar a los pueblos originarios y a incautarles las tierras, lo que tendrá efectos devastadores para el idioma.

De forma paralela, el nacionalismo mexicano termina imponiendo el español como lengua oficial, arrinconando definitivamente al náhuatl que, pese a todo, conserva una nada desdeñable comunidad de cerca de dos millones de hablantes.

Caso similar experimentó la lengua maya, propia también de México y, en particular, de la península del Yucatán.

Hoy la lengua tiene menos de un millón de hablantes, pero, en tiempos del virreinato novohispano, los evangelizadores españoles fijaron la lengua mediante descripciones gramaticales para estudiarla y aprenderla, y servirse de ella para difundir el evangelio entre los pueblos mayas.

También se plasmaron en lengua maya leyes y códigos legales, lo que permitió a los mayas del Yucatán ejercer su derecho a estar informados de sus derechos y obligaciones, previniendo así posibles abusos.

Nuevamente, todo eso terminó con la independencia de México. Las nuevas autoridades mexicanas discriminaron a los hablantes de maya y la élite criolla comenzó un proceso de incautación de tierras, lo que provocó el levantamiento independentista de julio de 1847 en Yucatán, sangriento conflicto conocido como guerra de castas.

El caso de México es quizás paradigmático en un momento en el que su presidenta exige que España pida perdón por supuestamente haber destruido las culturas precolombinas sin reconocer la responsabilidad del Estado mexicano en la discriminación de sus poblaciones indígenas.

Un caso similar ocurre con el quechua, en Perú, el idioma de los antiguos incas. La lengua, hablada hoy por casi 8 millones de hablantes, no solo no fue arrinconada por los españoles, sino que en 1579 el virrey Francisco de Toledo le dio categoría oficial y ordenó crear en la Real Universidad de Lima una Cátedra para su estudio y promoción.

La Iglesia en el Virreinato de Perú estableció el quechua como lengua oficial de apostolado y evangelización e incluso se tradujo el catecismo al quechua para facilitar su enseñanza.

El quechua, al igual que sucedió en México con el náhuatl, se decretó como lengua oficial del Virreinato y fue la lengua de una parte importante de las élites hasta el extremo de que, tras la Constitución de Cádiz de 1812, la Proclama para su cumplimento dirigida a los súbditos de Ultramar se tradujo al quechua, al igual que ocurriría después con el acta de independencia.

Como sucedió en México, será el gobierno del Perú independiente el que elimine toda protección al quechua e imponga el español como lengua única del Estado.

El náhuatl, el maya y el quechua son tres casos paradigmáticos de cómo las lenguas prehispánicas llegaron hasta nuestros días gracias a la labor de promoción, protección y oficialización impulsada bajo la Corona española.

Y cómo su decadencia llegó, paradójicamente, cuando los países hispanoamericanos rompieron sus vínculos políticos con España y proclamaron sus repúblicas independientes controladas por élites criollas que sometieron a una parte de las poblaciones indígenas al servilismo. Sin embargo, hay otros muchos casos. Se podría citar también el idioma guaraní o el aimara.


Originalmente publicado en el diario El Debate de España









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

Suspenden vuelos desde Colombia por supuesto plan terrorista

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Suspenden vuelos desde Colombia por supuesto plan terrorista

La suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela se mantendrá hasta después del 25 de mayo y no dio fecha de finalización de esta medida| Foto Con el...

Leer más

Biden agradece las muestras de solidaridad y el trumpismo sugiere que escondió su cáncer – AlbertoNews

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Biden dice que solo abandonará la contienda electoral si se lo pide «el Todopoderoso» – AlbertoNews

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden agradeció este lunes las muestras de solidaridad recibidas tras anunciar que padece un agresivo cáncer de próstata, mientras que el entorno...

Leer más

Hombre mató a niño de 3 años tras discutir con la madre en Bolívar

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Hombre mató a niño de 3 años tras discutir con la madre en Bolívar

El sospechoso permanece detenido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en Tumeremo. Foto: Cicpc Un niño de 3 años fue asesinado por su...

Leer más

Corte Suprema autoriza a Trump revocar TPS a venezolanos

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Corte Suprema autoriza a Trump revocar TPS a venezolanos

El TPS permitía a miles de venezolanos en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente| Foto Archivo La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes 19 de mayo...

Leer más

Petro propone al Papa retomar negociación de paz con el ELN

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Petro propone al Papa retomar negociación de paz con el ELN

Petro apeló a los orígenes ideológicos del ELN, con una fuerte influencia de la teología de la liberación | Foto: EFE/ Dicasterio de la Comunicación del Vaticano El...

Leer más
Próxima noticia
Periodistas, intelectuales, influencers y artistas como factor decisorio

Periodistas, intelectuales, influencers y artistas como factor decisorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Britney Spears volvió a Las Vegas por primera vez tras la bofetada que recibió de un seguridad

Britney Spears volvió a Las Vegas por primera vez tras la bofetada que recibió de un seguridad

7 de enero de 2024
1.2k
Distrajeron a los vigilantes para robar un Rolls Royce mientras su dueña cenaba en restaurante de Miami

Distrajeron a los vigilantes para robar un Rolls Royce mientras su dueña cenaba en restaurante de Miami

30 de enero de 2024
1.2k
Estados Unidos ratificó su compromiso con Japón y Corea del Sur en la región Asia-Pacífico: “Nuestra seguridad es indivisible” – AlbertoNews

EEUU está «indignado» ante las denuncias de que el preso cubano Ferrer recibió una golpiza – AlbertoNews

22 de noviembre de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar