lunes, mayo 19, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Embarazo de adolescentes en América Latina: cada minuto cuatro niñas se convierten en madres

Dateado News por Dateado News
30 de septiembre de 2024
en Destacadas
0
Embarazo de adolescentes en América Latina: cada minuto cuatro niñas se convierten en madres
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

Sindicatos de Colombia anuncian paro de 48 horas en apoyo a la consulta popular de Petro – AlbertoNews

Sheinbaum recibe al nuevo embajador de EEUU en medio del optimismo y pese a las tensiones – AlbertoNews

Alcaldesa de Doral preocupada por fallo de la Corte Suprema sobre TPS para venezolanos

efe-embarazo-adolescente
Elita posa cerca del rio Itaya, en la comunidad de Cabo López , el 23 de noviembre de 2022, en Iquitos (Perú). «Me asusté». Así recuerda Elita el día en el que una ecografía confirmó su sospecha de que estaba embarazada, a sus 16 años. Foto: EFE – Aldair Mejí

América Latina y el Caribe reporta la segunda tasa más alta de embarazo de adolescentes del mundo, según la ONU. Cada año, alrededor de 1,6 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años dan a luz y, de estos nacimientos, 36.000 son de menores de 15 años, lo que equivale a que cuatro niñas son madres cada minuto en la región.

La tasa de fecundidad en adolescentes en Latinoamérica es la segunda más alta del mundo, solo superada por África Subsahariana. Y, según datos de la ONU, la cifra estimada de embarazos no planeados de adolescentes latinoamericanas de entre 15 y 19 años en el 2021 fue de 1,6 millones.

Aunque se ha registrado una disminución en todo el mundo, África Subsahariana y América Latina y el Caribe continúan con las cifras más altas a nivel mundial, con 97,9 y 51,4 nacimientos por cada 1.000 mujeres, respectivamente, en 2023, frente a una media mundial  de 41,3.

Con motivo de la Semana Mundial de la Prevención del  Embarazo Adolescente y el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el 26 de septiembre, la ONU recordó que «cuando una adolescente queda embarazada o tiene un hijo, su salud, educación, potencial de obtener ingresos y todo su futuro pueden estar en peligro y puede quedar atrapada en una vida sumida en la pobreza, la exclusión y la impotencia«.

«Más de 40.000 niñas y adolescentes se convertirán en madres esta semana en Latinoamérica. La falta de un proyecto de vida, limitado acceso a servicios de salud y ausencia de educación integral de la sexualidad están entre sus causas. Urgen acciones efectivas para revertir esta situación», afirmó en redes sociales la argentina Susana Sottoli, directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Embarazo de adolescentes, un «circulo vicioso» de pobreza

En sus informes, UNFPA ha alertado que el embarazo de adolescentes ha desencadenado en Latinoamérica un «círculo vicioso» de desigualdad que impide a las mujeres y a sus hijos salir de la pobreza.

En su reporte global de 2017, que analizó, justamente, cómo las disparidades en ingresos, educación y empleo impactan en los derechos sexuales y reproductivos, UNFPA comprobó que en Latinoamérica hay una estrecha relación entre la pobreza y las crecientes tasas de fecundidad entre las mujeres más jóvenes y definió el embarazo adolescente como «el mayor desafío para la región en términos de derechos sexuales y reproductivos».

En esto concuerda Johanna Cordovez Amador, directiva del emprendimiento social Tirando X Colombia, una organización que diseña proyectos enfocados en la prevención del embarazo precoz.

Archivo. Una niña pasea a la hija de Dalila en una cabaña, el 23 de noviembre de 2022, en Iquitos (Perú). Son más de 273.000 las niñas y adolescentes que, en los últimos cinco años, se convirtieron en madres en Perú, un país al que la epidemia de la maternidad temprana no da tregua, sobre todo en los caseríos más recónditos de la Amazonía.

Una niña pasea a la hija de Dalila en una cabaña, el 23 de noviembre de 2022, en Iquitos (Perú). Son más de 273.000 las niñas y adolescentes que, en los últimos cinco años, se convirtieron en madres en Perú, un país al que la epidemia de la maternidad temprana no da tregua, sobre todo en los caseríos más recónditos de la Amazonía. Foto: EFE – Aldair Mejía

«En América Latina y el Caribe, el embarazo adolescente es uno de los desafíos más importantes y el principal generador de pobreza. Factores culturales, barreras de acceso a los servicios, al igual que a información y asesoría, en muchos casos por tabúes, sumado a la falta programas de educación sexual integral han generado una transmisión generacional de la pobreza» afirma Cordovez Amador a France 24, al señalar que en muchas familias se ha «normalizado» el tener hijos en la adolescencia.

Acceso a información y a métodos de anticoncepción es una urgencia

La estrategia de la ONU para prevenir el embarazo de adolescentes, a través de UNFPA, Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se basa en asegurar el acceso a servicios e información en salud sexual y reproductiva, incluyendo el uso de los anticonceptivos modernos y frenar el matrimonio antes de los 18 años de edad.

«En América Latina y el Caribe, 44% de las mujeres entre 15-49 años no tiene acceso a anticonceptivos modernos. No podemos permitir que las mujeres vean truncadas sus opciones por falta de acceso a la anticoncepción. Debemos dar prioridad a proporcionar a las mujeres y adolescentes lo que necesitan para mantenerse a salvo y cuidar su salud sexual y reproductiva», opina la directora regional de UNFPA.

Es que, según la ONU, la profunda desigualdad en la región también se refleja en el acceso a anticonceptivos, ya que las tasas de uso de estos métodos por parte de mujeres del área rural es menor, con 67%, frente a 73% de las zonas urbanas; y para las adolescentes los obstáculos son mayores.

UNFPA considera que, al carecer de acceso a métodos anticonceptivos, en especial las mujeres más pobres, de menor escolaridad y de áreas rurales, están más expuestas a embarazos no planeados y no deseados, lo que  frena su educación, retrasa su incorporación al mercado laboral y reduce aún más sus ingresos el resto de su vida.

«Es como un ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza», lamenta la representante de Tirando X Colombia.

Los organismos internaciones y el sector privado y social han prestado especial atención al Caribe y Centroamérica, con el foco en República Dominicana, Honduras, El Salvador y Guatemala, donde se han registrado las más altas tasas de embarazo precoz. Pero, también la problemática destaca en Colombia y México, dentro de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por diversos factores.

«En Latinoamérica, una de las principales problemáticas relacionadas con el embarazo no planeado es, por una parte, que hay una población que todavía no tiene adecuados conocimientos en anticoncepción, pero, por otra, que muchas parejas a pesar de tener información en anticoncepción deciden tener relaciones sexuales no protegidas y en una proporción importante tienen olvidos en el uso o uso inadecuado de los métodos anticonceptivos»,  afirma la epidemióloga colombiana Caroll Delgado, magister en Salud Pública.

La experta agrega que se ha detectado que, para evitar olvidos e incentivar su uso, los métodos de media y larga duración son los que benefician a esta población porque «no requieren rutinas» que los jóvenes obvien.

«Los métodos ideales en la población joven y adolescente son los métodos anticonceptivos de larga duración. Aquellas opciones que con tan solo un procedimiento médico brindan anticoncepción hasta por 357 días o incluso 10 años, como el dispositivo intrauterino T de cobre, el implante subdérmico y el sistema intrauterino o dispositivo intrauterino hormonal», añade Delgado, también jefe médica en innovación para el cuidado de la salud de la mujer de la alemana Bayer.

Proyectos de vida desde la infancia

La ampliación del acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva es solo la mitad de la solución, aseguran la ONU y los expertos consultados por France 24, que instan a abordar otras dimensiones, como tener un proyecto de vida.

Esas áreas contemplan también ofrecer a las mujeres servicios esenciales de atención de salud materna y prenatal y dar prioridad en programas de planificación a las que viven en 40% de los hogares más pobres.

Archivo. Mujeres caminan con unos niños el 12 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela). Con la tasa de embarazo adolescente más alta de Suramérica y una escasez "enorme" de anticonceptivos, en Venezuela, las menores de bajos recursos se vuelven especialmente vulnerables al iniciarse sexualmente, según el representante en el país del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Jorge González Caro.

Mujeres caminan con unos niños el 12 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela). Con la tasa de embarazo adolescente más alta de Suramérica y una escasez «enorme» de anticonceptivos, en Venezuela, las menores de bajos recursos se vuelven especialmente vulnerables al iniciarse sexualmente, según el representante en el país del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Jorge González Caro. Foto: EFE – Miguel Gutiérrez

También adoptar políticas progresivas encaminadas a acelerar el aumento de los ingresos entre 40% más pobre de la población y eliminar los obstáculos que impiden el acceso de las niñas a la educación secundaria.

Servicios amigables para los adolescentes

Tirando X Colombia ha advertido de los grandes obstáculos que tienen los adolescentes, hombres y mujeres, iniciada su vida sexual, para acceder efectivamente a asesoría y métodos de anticoncepción

Para esta organización, aún hay muchas dificultades en el acceso  a información sobre salud reproductiva, en especial porque padres y escuelas consideran que al tratar el tema con los jóvenes están «incentivando un inicio precoz de su vida sexual».

Archivo. Una mujer camina con unos niños el 12 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela).

Una mujer camina con unos niños el 12 de junio de 2022, en Caracas. Foto: EFE

A ello se suman los obstáculos administrativos para acceder a métodos anticonceptivos seguros y asequibles. Es el caso de Colombia, donde está garantizada su entrega, pero, en gran parte por cuestiones culturales, los mismos prestadores de servicios de salud frenan, desde la entrada a los centros de atención. que los adolescentes puedan acceder a ellos, afirma Cordovez Amador.









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional





Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

Sindicatos de Colombia anuncian paro de 48 horas en apoyo a la consulta popular de Petro – AlbertoNews

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Sindicatos de Colombia anuncian paro de 48 horas en apoyo a la consulta popular de Petro – AlbertoNews

Las centrales obreras de Colombia anunciaron este lunes un «gran paro nacional» los días 28 y 29 de mayo para rechazar la decisión del Senado de tumbar la...

Leer más

Sheinbaum recibe al nuevo embajador de EEUU en medio del optimismo y pese a las tensiones – AlbertoNews

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Sheinbaum recibe al nuevo embajador de EEUU en medio del optimismo y pese a las tensiones – AlbertoNews

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este lunes en el despacho presidencial al nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, en medio de las...

Leer más

Alcaldesa de Doral preocupada por fallo de la Corte Suprema sobre TPS para venezolanos

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Alcaldesa de Doral preocupada por fallo de la Corte Suprema sobre TPS para venezolanos

La alcaldesa Christi Fraga reafirma su compromiso de proteger a la comunidad venezolana y abogar por sus derechos, tras la reciente decisión de la Corte Suprema de EE...

Leer más

Cerrarán parcialmente el canal derecho del Distribuidor El Pulpo por mantenimiento

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Cerrarán parcialmente el canal derecho del Distribuidor El Pulpo por mantenimiento

El cierre se extenderá por siete noches, de 9:00 pm a 5:00 am | Foto: Archivo. El Ministerio de Transporte anunció este lunes el cierre temporal del canal...

Leer más

Lo que dijo Colombia sobre la suspensión de vuelos

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Lo que dijo Colombia sobre la suspensión de vuelos

La cancillería informó que la medida no afectará las operaciones de carga. Foto: Guillermo Torres / Semana El gobierno colombiano informó este lunes que recibió información de Venezuela...

Leer más
Próxima noticia
Otra renuncia en el Gobierno: se fue la presidenta de una agencia de investigación científica

Otra renuncia en el Gobierno: se fue la presidenta de una agencia de investigación científica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

El PP pide que Pumpido, Campo y Laura Díez se inhiban ante los recursos de Griñán y Chaves que debe estudiar el TC

El PP pide que Pumpido, Campo y Laura Díez se inhiban ante los recursos de Griñán y Chaves que debe estudiar el TC

9 de julio de 2024
1.2k
Estos son los puntos de concentración del paro nacional de taxistas el 23 de julio

Estos son los puntos de concentración del paro nacional de taxistas el 23 de julio

23 de julio de 2024
1.2k

Secuestran a seis indígenas, dos de ellos menores de edad, en el suroeste de Colombia

27 de enero de 2024
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar