lunes, mayo 19, 2025
  • Ingresar
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
Sin resultados
Ver todos los resultados
DATEADO NEWS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Vitrina Venezuela: Profundizar el federalismo

Dateado News por Dateado News
16 de septiembre de 2024
en Destacadas
0
Vitrina Venezuela: Profundizar el federalismo
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartelo en FacebookCompartelo en Twitter


También te puede interesar

3,7 millones de venezolanos han decidido o contemplan migrar al exterior, según Delphos – AlbertoNews

Cómo sobreviví 5 años en una cruel cárcel china para presos extranjeros

León XIV a otras religiones: «Es tiempo de dialogar»

En el futuro tenemos que tener una democracia muy madura que permita a los gobernadores asumir el poder que les pertenece, pues nos encontramos ante un federalismo ahogado; aunque hay que reconocer que el país es más federal que en el pasado, cuando a los gobernadores y alcaldes los elegía el Ejecutivo Nacional.

El propósito del federalismo es romper con el centralismo y darle más poder a las gobernaciones y a las alcaldías. El sistema político les da una cierta autonomía a estas entidades, pero es solamente jurídica, porque la realidad es que la verdadera autoridad está concentrada en el Poder Ejecutivo, lo cual influye en la autonomía de la toma de decisiones que es factor clave al momento de ejecutar un plan de gobierno, ya sea que coincida o no con las ideas del poder central.

La manera en que pueda ejercerse el federalismo es a través del presupuesto fiscal. Es decir, que cada estado y alcaldía tenga variedad de fuentes de ingresos propios y no dependa solo del situado constitucional. Y que, además, cuente con un automatismo que impida la discrecionalidad en la liquidación. Por ejemplo, en esa autonomía se encuentran las garantías y las fianzas de obras públicas, así como la capacidad de endeudarse. Por supuesto, que cuanta más descentralización se ejerza, más se debe contar con fuertes esquemas de control.

Por otra parte, los préstamos de deuda externa que se hagan, tienen que pasar por una cantidad de controles que blinden la posibilidad de evolucionar, con un sistema actual bastante rígido. Las garantías del poder central para las obras públicas, en cada estado, son una muestra de esa confianza.

No se puede perder de vista que el criterio de distribución debe ser que los estados más pobres puedan recibir dinero de los estados más ricos como compensación, por lo que hay que medir la capacidad de cada región y entender sus potencialidades, con el objetivo de que puedan desarrollarse y empezar a jugar entre la generación de los ingresos propios que produzca y lo que recibe del situado.

Un antecedente que hay que tomar en cuenta fueron los casos de Lara (Barquisimeto) y Mérida, donde no solo se mostraron sus potencialidades de desarrollo tecnológico, sino que sirvió de impulsor del sector para brindar bienestar a sus habitantes.

La meta es que cada estado logre encontrar sus fortalezas y explotarlas. En su análisis, se tiene que pensar en desarrollar alguna área que no necesariamente tiene que ser la más rica.

Para lograr institucionalizar y reorganizar el estado, en un primer paso, hay que desatar los nudos relacionados con el entramado jurídico referencial, compuesto principalmente por las superposiciones, duplicaciones y vacíos, de un sistema que se volvió anárquico vía leyes habilitantes, orgánicas, competencias constitucionales, varias gacetas con o sin impacto vinculante, y llevarlo hacia un sistema jurídico coherente, consistente y confiable para los venezolanos. Un sistema que no debe depender de las voluntades individuales, ni de interpretaciones a conveniencia de los poderes de turno.

Un caso para tener en cuenta es el de las expropiaciones, nacionalizaciones e intervenciones, que no respetaron las garantías constitucionales, aseverando que sí lo hicieron. Asimismo, se constituyen en un ejemplo extensivo a muchas áreas de la actividad nacional.

Puede ser o no que sea necesario cambiar la Constitución, pero no es lo relevante; sino contar con un mapa de instrumentos que permitan una depuración como base a una reconstrucción institucional.

En un segundo paso, para recuperar el camino a la normalidad institucional, habría que volver al sistema tradicional de tres poderes, en el que ya hay suficiente experiencia y tradición, así como confianza en las garantías que su operatividad significa.

El hecho de haber incorporado al Poder Moral, con el mismo rango del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, vulnera la confianza en las rutas de resolución al abrirse opciones novedosas que no tienen ni referencia, ni benchmarks en el ámbito internacional en el que nos movemos. Aún no contamos con la madurez institucional como para inventar caminos desconocidos.

Debemos considerar algunos casos: el defensor del pueblo no debería estar dentro de ningún poder formal, según el criterio y definición de la figura del ombudsman, quien debe ser independiente en sus decisiones y no parte de un poder del Estado del que supuestamente defiende al pueblo.

El otro caso es la figura del vicepresidente ejecutivo -nombrado arbitrariamente por el presidente de la República-, quien, en caso de acefalia, toma la Presidencia de la República sin haber sido elegido por votación popular. En los sistemas tradicionales, las dos primeras opciones en la línea de sucesión son figuras de elección popular como el presidente del senado (en algunos casos coincide con el vicepresidente elegido en la fórmula presidencial) y el de los diputados.

Y el tercero en esa línea sería el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el cual suele ser, en sistemas maduros, un cargo vitalicio nombrado con mayoría calificada de un congreso o Asamblea Nacional elegida en forma directa por el pueblo.  En nuestro caso, se hace rotar la figura del TSJ como si fuera un ministro más del gabinete.

Si tuviéramos que pensar en cambios constitucionales, la sugerencia sería migrar hacia un esquema principista donde se den las guías y valores importantes, versus las constituciones normativas como la venezolana, que compiten con las leyes que son las que deberían cambiar y no las constituciones. Esas son las cosas que deberíamos proponer.

Para que se diga que hubo un cambio de República en Venezuela, deben existir los siguientes elementos: un representante que actúe como máxima autoridad, que sus funciones las cumpla por un breve periodo, que la elección para este delegado sea a través del voto ciudadano universal, libre y secreto, y reconocimientos de ambas partes (perdedores-ganadores).

En el caso de Venezuela, cuando comenzó la etapa post Pérez Jiménez y antes de comenzar la pre-chavista, existía un gobierno civil, donde cada presidente de turno era elegido por el voto ciudadano, con todas sus características de comicios y había un reconocimiento entre los partidos participantes; para ese momento Acción Democrática y Copei.

Sin embargo, cuando el golpe contra Carlos Andrés Pérez, los venezolanos empezaron a perder confianza en las instituciones públicas, pues al realizarle un juicio al primer mandatario significaría la expulsión de su cargo. Luego, la sociedad retomaría tal credibilidad por la institucionalidad con la llegada de Hugo Chávez al poder, gracias al vacío institucional que se había generado en 1992.

Saber que estamos en democracia es casi tan importante como saber ejercerla más allá de su definición y de sus atributos. Sabemos que el sufragio es solo una parte de ella, y que se complementa con los conceptos de alternabilidad y representatividad, pues a través del voto se elige a la persona que tomará las decisiones en nombre de todos nosotros… los ciudadanos.

Y puede que ahí exista un error, pues en el ejercicio de la democracia deberían existir mecanismos que impidan que alguien se alce con el poder absoluto. Si en unos comicios nadie va a votar o la abstención es demasiado alta, tal vez tendría que repetirse hasta que, o bien alguien vote, o bien se alcance un piso de participación aceptable.

Además, implementar un proceso de quórum que nos proteja del poder absoluto de una persona o de un gobierno. Por ejemplo, si en las elecciones parlamentarias un partido gana la mayoría absoluta, tal vez se debería anular el proceso y repetirlo hasta que se logre una participación representativa. Si no, sería un indicativo de hegemonía a través de un mismo pensamiento. Es el mismo caso que presentar cinco partidos, pero con la misma ideología y objetivos.

El poder absoluto corrompe y hace que no quiera entregarse, sino permanecer eternamente. En el presente texto nos aseguramos que se acaben esas influencias, pues en la historia ya hemos visto bastantes casos sobre esto, donde los fusibles no explotan y se llega hasta el punto de colapso. Hay que crear y fortalecer los fusibles para no llegar a ese momento y evitarlo lo más que se pueda, todo con el objetivo de buscar el fin de las hegemonías.

Para que Francia gozara de la democracia que tiene hoy en día pasó por una etapa de monarquía absoluta donde, en su punto clímax, se cortó la cabeza a las personas que en ese momento tenían el poder de una forma centralizada. Al hacerlo, comenzó la transición de un modelo político a otro en el cual los fusibles saltaron mucho antes que las situaciones críticas.

Lo que ocurre en Venezuela tiene que enseñarnos que se deben crear estos fusibles para evitar problemas que afecten a todo un país, tal como está ocurriendo ahora que estamos en manos de un gobierno sin pueblo, sin credibilidad, sin capacidad de gestión (destrozó todo lo que tocó), y con altos niveles de ilegalidad y corrupción.

Quienes propongan una idea no deberían ser los mismos que tomen la decisión de llevarla a cabo. La sociedad debe encargarse y preocuparse cuando alguna de las variables en juego salga de su cauce, para corregirlo en el momento.

Noticias destacadas

  • María Corina y Edmundo convocan una movilización mundial el 28S: «Yo me sumo». La movilización tendrá tres objetivos: exigir que Edmundo González sea reconocido por el mundo como presidente electo de Venezuela. Hacer que Maduro entienda que se debe ir del poder. Exigir que cesen los crímenes de lesa humanidad en Venezuela. «Haremos retumbar al mundo».
  • La Patilla. María Corina Machado lo tiene claro: Edmundo González regresará y se juramentará como presidente. La dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, afirmó que Edmundo González regresará a Venezuela en el momento correcto y se juramentará como presidente de Venezuela (bueno, eso no era lo que esperaba el gobierno cuando le dio el salvoconducto… les salió mal).
  • Efecto Cocuyo: Cabello acusa España y Estados Unidos de ingresar armas y mercenarios para atacar al gobierno de Maduro (tiene niveles muy bajos de credibilidad…)
  • El Pitazo. La migración no cesa: 1.500 personas salen todas las semanas de Zulia hacia Colombia (cuánta tristeza… hasta cuándo).
  • Maduro entregó condecoración única clase a oficiales sancionados por Estados Unidos.
  • Infobae: Antony Blinken, expresó que RT ha dejado de ser simplemente un medio de comunicación para convertirse en “un brazo de facto del aparato de inteligencia de Rusia”.

Lo que no fue noticia (y debería serlo)   

  • Que las cosas siguen saliéndole mal al gobierno. Ya desde octubre del año pasado que toman decisiones que fortalecen a la oposición… y siguen haciéndolo. Hoy María Corina y Edmundo están más fuertes que nunca, y el gobierno más débil que nunca.
  • O que el temor ha hecho que no salgan nuevas encuestas. De todos modos, la “lectura” de la calle sobre qué cree la gente que pasará el 10 de enero es cada vez mayor la cantidad que cree que ese día asumirá Edmundo.
  • Ni que con la pobre actuación del CNE en las presidenciales, solo el chavismo se va a presentar en 2025; quedando solos una vez más, con todos los cargos por elección popular. Para la oposición no será sencillo salir de esta trampa y decidir volver a presentarse… aunque tal vez no tenga otra opción y apueste a presentarse y barrer una vez más en las urnas. Porque la realidad no cambia, hagan lo que hagan y digan lo que digan…
  • Tampoco que seguimos a la espera de las sanciones de Estados Unidos en el tema petrolero. Este impasse de silencio, dicen que se debe a darle una oportunidad a Petro/Lula a ver si logran algo. Como es casi seguro que no lograrán nada, se vendrá el infierno a Venezuela, dejándola sin ingresos. Porque 60% de las exportaciones de petróleo fueron para Estados Unidos, 11% a China y 11% a España…Así que imagínense lo precario de nuestros ingresos y del financiamiento para la revolución.

Mail: [email protected]   Instagram: @benjamintripier    Twitter: @btripier

 









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional



Vía Venezuela News

Compartir30Tweet19
Dateado News

Dateado News

Recomendado para ti

3,7 millones de venezolanos han decidido o contemplan migrar al exterior, según Delphos – AlbertoNews

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
BBC Mundo: Por qué pese a la crisis política y económica no me quiero ir de Venezuela – AlbertoNews

Banca y Negocios De acuerdo con los datos divulgados recientemente en el Foro «Prospectiva Venezuela 2025-Semestre II», organizado por el referido centro de estudios de la Universidad Católica «Andrés...

Leer más

Cómo sobreviví 5 años en una cruel cárcel china para presos extranjeros

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Cómo sobreviví 5 años en una cruel cárcel china para presos extranjeros

El australiano Matthew Radalj estuvo preso durante cinco años en un centro de detención de Pekín similar al de la imagen - EPA Compartir una celda sucia con...

Leer más

León XIV a otras religiones: «Es tiempo de dialogar»

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
León XIV a otras religiones: «Es tiempo de dialogar»

El papa León XIV durante la audiencia a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Foto: EFE. El papa León XIV afirmó este...

Leer más

Israel ordena la evacuación de Jan Yunis (sur de Gaza) ante un ataque «sin precedentes» – AlbertoNews

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Israel ordena la evacuación de Jan Yunis (sur de Gaza) ante un ataque «sin precedentes» – AlbertoNews

El Ejército de Israel ordenó este lunes la evacuación total de la ciudad de Jan Yunis, así como las áreas de Beni Suhaila y Abasan, en el sur...

Leer más

Opositores denuncian ola de arrestos en Nicaragua – AlbertoNews

por Dateado News
19 de mayo de 2025
0
1.2k
Opositores denuncian ola de arrestos en Nicaragua – AlbertoNews

Entre 15 y 20 personas, entre ellas exalcaldes y exmilitares, fueron detenidas en Nicaragua este fin de semana por supuestas motivaciones políticas, denunciaron este domingo opositores y medios...

Leer más
Próxima noticia
El rey de Marruecos concede un indulto a 638 personas por la festividad del nacimiento de Mahoma

El rey de Marruecos concede un indulto a 638 personas por la festividad del nacimiento de Mahoma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Mercenarios ¿al margen de la ley?

Mercenarios ¿al margen de la ley?

27 de septiembre de 2024
1.2k
Natalia Lafourcade presenta en un disco en vivo su proceso musical

Natalia Lafourcade presenta en un disco en vivo su proceso musical

5 de diciembre de 2024
1.2k
El papa Francisco y Venezuela

El papa Francisco y Venezuela

30 de abril de 2025
1.2k

Explorar por Categoría

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
DATEADO NEWS

Dateados News es una plataforma de noticias en línea que se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre una variedad de temas, incluyendo noticias nacionales e internacionales, política, economía, tecnología, entretenimiento y salud.

CATEGORÍAS

  • 53
  • 55
  • 89
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

EXPLORAR POR ETIQUETAS

accidente actualidad actualidad Venezuela actualizar Aragua chavismo cne Colombia Comunicado comunidad corrupción denuncia detención Diosdado Cabello EEUU elección Esequibo Estados Unidos fútbol Gaza Guatemala guerra Hamas inameh información Israel lluvias luz Maduro Maracaibo Maria Corina Machado migrantes México noticias ONU oposición primaria protestas Rusia Sucesos Tocorón Tren de Aragua Ucrania Venezolanos Venezuela

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tu agencia de noticias en Venezuela
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Revelando Info
  • Weglot switcher

© 2023 Dateado News. Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar