
Un centenar de ciudadanos en Venezuela alzaron su voz para exigir la liberación del excandidato presidencial Enrique Márquez, quien lleva un mes detenido bajo acusaciones de intentar llevar a cabo un “golpe de Estado” el pasado 10 de enero, día en que se efectuó la toma de posesión presidencial.
“Unimos nuestras voces para exigir la liberación del excandidato presidencial, defensor de la democracia, ingeniero y profesor Enrique Márquez”, afirma el comunicado, respaldado por políticos, economistas, empresarios, académicos, periodistas, activistas, historiadores, educadores y abogados.
La detención de Márquez, quien participó en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año anterior, es considerada por los firmantes como un “acto injusto y contrario a los principios constitucionales que deben guiar a un Estado de derecho”.
El documento resalta que el exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dedicado “su vida a la defensa de los valores democráticos y a la búsqueda de soluciones pacíficas y constitucionales para los desafíos que enfrenta” Venezuela.
Los firmantes sostienen que “su detención es un acto que agrava la ya delicada situación política y social del país y contradice los principios fundamentales de un Estado de derecho”.
Por ello, piden su liberación inmediata y la de “todas las personas detenidas por motivos políticos en Venezuela”, enfatizando que la justicia “es justa cuando nunca nadie puede utilizarla como herramienta contra quienes piensan distinto o ejercen su derecho a la participación política”.
Además, exigen “el regreso al pleno respeto de la Constitución” y garantía de “la separación de poderes, la independencia judicial y el respeto a las libertades fundamentales”.
Se cumple un mes de la injusta detención de Enrique Márquez defensor de los Derechos Humanos, la Constitución y la democracia. A Enrique le vulneraron su libertad por el solo hecho de pedir respeto a los derechos políticos, las leyes y la soberanía popular.
Así cómo a muchos… pic.twitter.com/jMDwpZWZ3x
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) February 7, 2025
Entre las figuras que apoyan este pronunciamiento se encuentran los excandidatos presidenciales Henrique Capriles y Henri Falcón, quienes consideran que el país necesita un diálogo inclusivo donde “todos los sectores de la sociedad puedan expresarse libremente y contribuir a la construcción de acuerdos que permitan superar la crisis”.
También figuran el exrector del CNE Roberto Picón, el activista Feliciano Reyna y el exalcalde chavista Juan Barreto. Además, de los rectores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, y de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Arturo Peraza.
Márquez detenido por exigir transparencia electoral
Márquez quien fue detenido el pasado 7 de enero, exigió repetidamente la publicación de las actas electorales correspondientes a las votaciones de julio y rechazó el fallo del Tribunal Supremo que ratificó la controvertida reelección de Maduro.
Su esposa Sonia Lugo, denunció que fue apresado por “grupos parapoliciales” que buscaban “silenciar e intimidar” a aquellos que anhelan un “mejor país”, utilizando “la fuerza como ley”.
Mientras tanto, Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia, afirmó que Márquez había propuesto realizar una ceremonia de investidura del líder opositor Edmundo González Urrutia en una embajada venezolana en el extranjero.
Noticias Relacionadas






El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!